Si no fue la endogamia, ¿qué extinguió al mamut lanudo?

Gracias a una investigación, científicos descubrieron información nueva acerca de lo que extinguió a la última población de mamuts lanudos

Guardar

Nuevo

Un estudio reciente aportó información sobre la misteriosa extinción del mamut lanudo. (Beth Zaiken/Handout via REUTERS)
Un estudio reciente aportó información sobre la misteriosa extinción del mamut lanudo. (Beth Zaiken/Handout via REUTERS)

El mamut lanudo (Mammuthus primigenius), un gigantesco herbívoro dotado de una gruesa capa de pelaje adaptada para soportar el clima extremo de la edad de hielo, deambuló por los gélidos páramos del planeta. Hace 10.000 años, el nivel del mar subió y confinó su población a la isla de Wrangel, frente a las costas de Siberia.

Menos de 10 mamuts sobrevivieron en este terreno completamente separado del resto del continente, dando origen a una población que logró subsistir por 6.000 años más antes de extinguirse, de acuerdo con un estudio genético reciente publicado en la revista científica Cell.

Gracias a esta investigación, científicos descubrieron signos de endogamia y baja diversidad genética, sin embargo, no fueron suficientes como para afirmar que fueron estos factores los que propiciaron su extinción.

La endogamia no extinguió al mamut lanudo

Gracias a estos resultados, los científicos pueden afirmar que la endogamia no extinguió a los mamuts. (Photo by The Print Collector/Getty Images)
Gracias a estos resultados, los científicos pueden afirmar que la endogamia no extinguió a los mamuts. (Photo by The Print Collector/Getty Images)

Para llegar a tales conclusiones, un equipo de expertos del Centro de Paleogenética, financiado por el Museo Sueco de Historia Natural y la Universidad de Estocolmo, secuenciaron genomas “de alta calidad” provenientes de 21 mamuts lanudos, según informaron miembros de la Universidad de Estocolmo en un comunicado.

Marianne Dehasque, autora principal del estudio, dijo que sus hallazgos sugieren que el número de individuos se mantuvo “notablemente estable” a lo largo de la última Edad de Hielo, sin importar que llegaran humanos y “numerosos cambios climáticos”.

Dichos resultados obtenidos tras la secuenciación genómica detallaron que, a pesar de que la población se redujo a menos de 10 ejemplares, se recuperó “rápidamente en tamaño”, lo que a su vez contribuyó a que la diversidad genética se estabilizara.

Los resultados también arrojaron que la población de mamuts lanudos sufrieron a causa de mutaciones dañinas en el transcurso de “varios miles de años”, según informaron expertos de la Universidad de Estocolmo.

Encontraron una depresión endogámica persistente. (Love Dalen/Handout via REUTERS)
Encontraron una depresión endogámica persistente. (Love Dalen/Handout via REUTERS)

“A pesar de que aproximadamente 300 individuos reproductores se recuperaron de un evento cercano a la extinción, nuestros hallazgos revelan una depresión endogámica persistente”, añadió Love Dalén, profesora de ciencias evolutivas con sede en el Centro de Paleogenética.

Sus hallazgos, de acuerdo con Dalén, proponen que los mamuts lanudos padecieron enfermedades genéticas “durante cientos de generaciones después de la recuperación”.

Dehasque, por otro lado, considera que tales resultados arrojan luz sobre la importancia “del seguimiento genético a largo plazo” como parte de los esfuerzos de conservación de las especies.

“Incluso después de la recuperación de la población, el impacto de las mutaciones nocivas puede persistir durante generaciones, comprometiendo la viabilidad de las poblaciones en peligro de extinción”, recalcó Dehasque.

¿Entonces qué extinguió misteriosamente al mamut?

Lo que extinguió a los mamuts lanudos continúa siendo un misterio. (Beth Zaiken/Centre for Palaeogenetics/Handout via REUTERS)
Lo que extinguió a los mamuts lanudos continúa siendo un misterio. (Beth Zaiken/Centre for Palaeogenetics/Handout via REUTERS)

Según señalan en el comunicado, las causas detrás de la extinción de la población de Wrangel (hace aproximadamente 4.000 años) aún es desconocida, pues los investigadores descubrieron que el tamaño de la comunidad se mantuvo cerca de los 300 “individuos reproductores” hasta “unas pocas generaciones” antes de extinguirse a pesar de estar sujetos a depresión endogámica.

Gracias a los resultados, los científicos pueden descartar también la idea de que se extinguieron porque la población era muy pequeña, según reportes de la agencia de noticias EFE.

Dalén aseguró que “probablemente un suceso aleatorio” fue el encargado de desaparecer al animal de la faz de la tierra y que si tal evento no hubiera sucedido “seguiríamos teniendo mamuts hoy en día”.

Los motivos y esfuerzos para conocer qué llevó a la especie directo a la extinción continúan, tal y como declaró Dalén, pues la situación se asemeja a “un asesinato misterioso”, en donde “sabemos que algo causó la extinción y sólo tenemos que seguir recopilando pruebas para descubrirlo”, aseveró.

Guardar

Nuevo