Razas de gatos: historia, comportamientos y necesidades del Bombay

Existe una gran diversidad de felinos de diferentes colores, tamaños y comportamientos, que requieren de una serie de cuidados específicos para tener una buena calidad de vida

Guardar

Nuevo

Los gatos bombay se caracterizan por su pelaje negro azabache brillante. (Wikimedia)
Los gatos bombay se caracterizan por su pelaje negro azabache brillante. (Wikimedia)

Sumar un gato a tu familia es una decisión que no se puede tomar a la ligera, va más allá de elegir un color, pues cada subespecie de este animal tiene características, comportamientos y necesidades diferentes. Tener en cuenta estos puntos hará que sea más sencillo saber cuál ejemplar es el ideal para ti.

Un animal de compañía representa una gran responsabilidad, la criatura va a depender completamente de ti. Por este motivo es importante valorar los pros y contras antes de adoptar a un felino. Esta especie destaca por aprender rápido, ser activo, territorial y generalmente los propietarios necesitan de tiempo de calidad para adaptarlos a su nueva vida.

De acuerdo con información de Purina, empresa productora de alimentos para mascotas, los gatos necesitan de espacios diferenciados para que se sientan cómodos. Durante este proceso generalmente los animales recorren los diferentes espacios del hogar hasta adaptarse por completo.

Por estas razones en Infobae te compartimos las características y necesidades del Bombay que te pueden ayudar a saber si es el felino ideal para tu estilo de vida.

Necesidades del Bombay

Son conocidos por su caracter apacible y cariñoso. (Wikimedia)
Son conocidos por su caracter apacible y cariñoso. (Wikimedia)

El bombay es un gato de constitución media y un pelaje negro azabache muy brillante que parece charol. El cráneo es ligeramente redondeado, tiene las orejas redondeadas y un hocico ancho. Sus preciosos ojos de color cobre o dorado están bastante separados y son intensos y expresivos. El cuerpo del gato bombay es firme y musculoso, con un lomo recto y fuerte. La trufa y el contorno del ojo son negros y las almohadillas de las patas son negras o de color marrón oscuro.

Los gatos de raza Bombay son conocidos por su naturaleza cariñosa, inteligente y sociable. Son afectuosos con sus dueños, disfrutan de la compañía humana y son muy leales. Su curiosidad innata los hace juguetones e interesados en explorar su entorno. Otra de las características del gato Bombay es su voz, ya que suelen expresar sus emociones a través de diferentes maullidos. Aunque pueden ser independientes, valoran la interacción social y se llevan bien con otras mascotas y miembros de la familia.

País de origen: Gran Bretaña y EE. UU. La raza de gato Bombay tiene su origen en Gran Bretaña y Estados Unidos. Surgió como parte del grupo asiático de razas cuando criadores buscaron desarrollar gatos con características similares a los burmeses, pero con colores poco comunes para esta variedad. En el Reino Unido, el Bombay se considera la versión negra del gato asiático. Esta decisión de criar gatos con un color específico dio lugar a la distinción de esta raza, que se caracteriza por su pelaje negro brillante y su aspecto elegante. A lo largo del tiempo, el gato Bombay ha ganado popularidad gracias a su encantadora personalidad y su apariencia distintiva.

Beneficios de tener un gato

Los gatos ayudan a que sus dueños se sientan más felices. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los gatos ayudan a que sus dueños se sientan más felices. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos animales son considerados, junto con los perros, como las mejores criaturas de compañía pues ayudan en gran medida a que los dueños tengan una vida feliz y más sana. De acuerdo con información de Fundación Affinity los felinos son capaces de mostrar en un 65 por ciento apoyo emocional a sus dueños.

Aunque históricamente se les caracterizó por tener temperamento difícil de tratar, en realidad estas mascotas son grandes acompañantes. Tiene un gran sentido de independencia, sin embargo, son capaces de externar cariño a quienes forman parte de su familia.

Según Purina, empresa productora de alimentos para mascotas, los gatos pueden ayudar a las personas a recuperarse más rápido de un trauma emocional, así como a quienes sufren de ansiedad o depresión.

Guardar

Nuevo