Razas de perros: necesidades, personalidad y todo lo que tienes que saber sobre el borzoi

Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardar

Nuevo

Esta raza de perro es considerada elegante por su alto tamaño y forma de caminar. En sus inicios eran utilizados para cazar lobos en Rusia y con el paso del tiempo se adaptaron al estilo de vida de la ciudad (Pixabay)
Esta raza de perro es considerada elegante por su alto tamaño y forma de caminar. En sus inicios eran utilizados para cazar lobos en Rusia y con el paso del tiempo se adaptaron al estilo de vida de la ciudad (Pixabay)

Sumar a un can en la familia es una decisión importante que no puede tomarse a la ligera, cada raza tiene comportamientos, hábitos y necesidades particulares de su especie. Elegir una mascota cuya personalidad no se adapte a tu estilo de vida podría traer algunos problemas en la convivencia diaria.

Para esta importante elección debes de tomar en cuenta el tamaño de la vivienda, si la mascota va a convivir con niños, el tiempo disponible para sus paseos y si es compatible con el estilo que llevas.

Bajo estos motivos te compartimos las características del borzoi, su historia, cuidados básicos y los tamaños promedio cuando alcanzan su edad adulta. Así como algunos consejos que te ayudarán a adiestrarlo de la mejor manera, según la página web de Purina.

Origen y personalidad del borzoi

El borzoi es un canino de carácter dócil y aspecto exótico (REUTERS/Eduardo Munoz)
El borzoi es un canino de carácter dócil y aspecto exótico (REUTERS/Eduardo Munoz)

Esta raza alta y elegante camina orgullosa con su cabeza larga y estrecha bien erguida. Su pelaje es sedoso y tiene una longitud media con pesados flecos (pelo más largo) en las patas, el estómago y la cola. El pelaje es blanco, dorado, rojo, gris, negro ruano o manchado. La hembra adulta mide, como mínimo, 68 cm y pesa unos 34 kg. El macho adulto mide, como mínimo, 74 cm y pesa alrededor de 41 kg.

A pesar de su tamaño, estos afables perros se muestran dóciles y tranquilos en casa. Pueden tener una actitud distante con los desconocidos. Tolerarán a otros perros que tengan un carácter similar al suyo, pero deben de conocer a los gatos y las demás mascotas domésticas ya desde una edad temprana, porque siempre reaccionarán al ver a un animal huyendo.

Los borzois se usan para cazar lobos en Rusia desde el siglo XVII. Un duque ruso importó varios lebreles de Arabia, pero no sobrevivieron a los duros inviernos en Rusia. La segunda vez cruzó a los perros con razas nativas, posiblemente con perros de caza tártaros o pastores de largas patas. Gracias a su temperamento dócil y a su aspecto exótico, los borzois eran un regalo ideal de los zares para los monarcas europeos. Tras la Revolución rusa en 1917, los borzois se vieron asociados a la clase gobernante y se destruyeron muchas perreras; la raza solo logró sobrevivir gracias a los originales regalos que se hicieron a personalidades de Occidente.

Los beneficios de tener un perro

Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los animales de compañía ayudan en gran medida a mejorar la salud de las personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una mascota de compañía trae muchos beneficios a la vida de las personas, pues la constante interacción con ellos genera resultados positivos en la salud física, familiar y de la comunidad en la que se desarrolla, de acuerdo con una investigación realizada por Human Animal Bond Research Institute (HABRI), organización a favor de los animales de compañía.

Steven Feldman, director de dicha asociación, explicó en su investigación que los perros o gatos son capaces de "amortiguar el estrés y ayudar a abordar el aislamiento social". Convivir con un compañero peludo influye en gran medida a cuidar los niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y ayuda a la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

La misma organización realizó una encuesta en 2021 para evaluar qué tanto cambió la vida de las personas antes y después de integrar a un perro a su círculo familiar y los resultado impresionaron a los investigadores, pues el 61 por ciento de los propietarios aseguró que consideraría cambiar de casa con tal de que su mascota estuviera cómoda y el 45 por ciento buscaría cambiar de trabajo para compartir más tiempo con el animal.

Guardar

Nuevo