![Los animales son capaces de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3RVSPCQYSBBOHF3Z2RSIZX67BA.jpg?auth=76ac92fe8d6535f84c46327d33c2a304ccc1f9cda82b7822ece61b83bd1fae6c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada vez existen más debates sobre el reconocimiento de los animales como seres con capacidades tanto morales, cognitivas y sociales similares a las de los seres humanos.
Específicamente, Patrick Llored, doctor en ética animal y catedrático de la Universidad de Lyon, Francia, quien fue invitado al Programa Universitario de Bioética (PUB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso sus pensamientos sobre este tema.
Los testimonios del experto fueron recogidos por la Gaceta UNAM y se centran en que los animales no humanos comparten ciertas características con las personas, entre las que se destaca su moralidad e inteligencia social.
Inteligentes, capaces de experimentar emociones y deseos
![Los animales no humanos forman](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GTUHE5Y6FDDZCQJLWRKNZQPJU.jpg?auth=e2a64e3b5ab90cff3e51f47f52e4bdfe70d7805506cc18c5cd3788580495b3da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Llored señaló en su conferencia “Pensar como un animal. Reflexiones bioéticas sobre el concepto revolucionario de agencia animal” impartida durante la última sesión de la Cátedra Extraordinaria de Bioética de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), que los seres sintientes, a quienes considera como “agentes morales”, cuentan con inteligencia y sensibilidad “aunque carezcan de un lenguaje como el nuestro”.
“Los animales no humanos disponen de un saber sobre sí mismos. Tienen pertenencia social y responden entre ellos, respetando reglas, implementando relaciones complejas y pertenecen a una comunidad moral”, aseguró el catedrático.
Llores destacó que los seres humanos necesitan entender que “el lenguaje no es la moralidad, ésta depende del cuerpo y de la relación con él”, de igual manera, los animales tienen dicha capacidad y “respetan reglas sociales, jerarquías y sociedades establecidas”.
“Los ubicamos solamente en la naturaleza y a nosotros en la cultura, pero esta es una falsa dualidad creada ancestralmente y cargada de antropocentrismo”, recalcó el catedrático.
Admitió que los animales no humanos también son seres sociales y forman parte de sociedades complejas al igual que nosotros, “nos ponemos del lado de la cultura para sentirnos superiores”, agregó.
Durante su ponencia, Llored dijo que los animales saben sobre su existencia y, según lo expuesto por Gaceta UNAM, las demás especies desarrollan “comportamientos complejos” de solidaridad y apoyo mútuo.
Dentro de las reflexiones bioéticas, en palabras del filósofo francés, los humanos debemos considerar que cada animal es “un ser social” que forma parte de “una sociedad específica”.
“Tenemos una dificultad para reconocerlos como seres sociales, sólo le damos la concesión de seres sintientes, pero esto es sólo una parte”, subrayó Llored.
La inteligencia y capacidad social de los elefantes
![Un estudio reciente comprobó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IOC3F56IUCSKTW4YRVU2L7CPA.jpg?auth=e9c9bb6999c805f7bbf9a2e9b51830f3c45bfa82e0c05833b7b9adf122cf5909&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los pensamientos del filósofo francés se dan la misma semana en que se publicaron los resultados de un estudio que comprobó que los elefantes africanos se identifican entre sí al ponerse un “nombre propio” dentro de sus manadas, demostrando una vez más la enorme capacidad cognitiva y la inteligencia social de los paquidermos.
Dichos hallazgos fueron publicados en la revista científica Nature Ecology & Evolution y, según reportes de la agencia de noticias EFE, son conclusión de un trabajo de investigación de múltiples entidades académicas en dos reservas naturales de paquidermos en Kenia.
El equipo siguió a un grupo de elefantes y grabó cerca de 470 llamados de elefantes mientras se comunicaban con 117 receptores únicos.
Michael Pardo, biólogo de la Cornell University (UC), informó a través de un comunicado que los elefantes no basan su comunicación en la imitación llamados, por el contrario, producen sonidos únicos para referirse a cada ejemplar; “al igual que cuando los humanos se llaman unos a otros”.
Los descubrimientos, además de aportar información valiosa sobre las complejas relaciones de los elefantes, sirve como un argumento extra para respaldar la conservación de la especie.
Hannah Mumby, ecologista conductual de la Universidad de Hong Kong, dijo para Nature que los resultados descritos en el estudio son algo importante para la conservación de la especie, cuyos esfuerzos “van mucho más allá de las cifras de la población”.
Últimas Noticias
Palmerston, el carismático gato del Ministerio de Exteriores británico regresa a la vida pública
El gato del servicio exterior del Reino Unido está de vuelta en una misión especial, listo para continuar su protagonismo en la esfera internacional
![Palmerston, el carismático gato del](https://www.infobae.com/resizer/v2/RFYJN7ZDMNEF3MFSUWLCM2CV6Q.jpg?auth=84ce21c9e80c57494639f4749df523b13adcc33fc0f55d0a0aaf8bbe4542a007&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro recetas de batidos para perros que mantendrán fresca a tu mascota en un día caluroso
Estas bebidas también son perfectas para enriquecer su dieta, sin embargo, es fundamental conocer los alimentos que pueden ser perjudiciales para ellos y evitarlos en las preparaciones
![Cuatro recetas de batidos para](https://www.infobae.com/resizer/v2/FG5AFJH2IBHS5B57Z5HFTX4EBA.jpg?auth=6e48ab6945fa2dd0e2d444eea4cf3cd825cce8d562d24e6e125b29fdfaddbb2b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Razas de perros: características y necesidades del Pastor ganadero australiano
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida
![Razas de perros: características y](https://www.infobae.com/resizer/v2/6BDEDZOKS5DXJBAJWMLREAGILY.jpg?auth=1c9dc5b7aafd5a9f2841191b4405602ac2796120451b747f17654008ce56fb01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Okapi: el animal mitad jirafa, mitad cebra que lucha por sobrevivir en la selva africana
Su llamativo patrón corporal no sólo engaña a depredadores, sino que cumple otro propósito crucial para su vida en un entorno hostil
![Okapi: el animal mitad jirafa,](https://www.infobae.com/resizer/v2/FG67IHSMU5CZLG337XMOHXWAMA.jpg?auth=c7b4c6c28fcbd3dce809812c482439057a9b9c0a8394ffa2ab4ec18b063c8979&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estudio revela que las tortugas marinas usan el campo magnético de la Tierra como brújula y mapa
Este descubrimiento aporta evidencia de que las tortugas no sólo se guían por instintos innatos, sino que también desarrollan habilidades de aprendizaje relacionadas con su entorno magnético.
![Estudio revela que las tortugas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WD3XDJ3L4RAZHA54WQQVOWZYOQ.jpg?auth=511e123a0f2a4250a2a1867aa698d4c25d71008e52becea672d849a1bc914152&smart=true&width=350&height=197&quality=85)