Alerta por gripe aviar: ¿Qué riesgo corren nuestras mascotas?

El virus puede infectar a otros animales como zorros, perros y gatos además de las aves salvajes y domésticas

Guardar

Nuevo

La gripe aviar puede contagiar animales como focas, perros y gatos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La gripe aviar puede contagiar animales como focas, perros y gatos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmaron la tarde del miércoles la primera muerte a nivel mundial de una persona por infección del virus causante de la gripe aviar A(H5N2) en México.

El caso no está relacionado con el brote de la variante H5N1 que infectó a tres empleados de granjas de lácteos en Estados Unidos, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias Reuters, sin embargo, ambos son virus aviares H5.

Especialistas del Center for Diseases Control and Prevention (CDC) de EEUU consideran que algunos de los virus de la gripe aviar pueden infectar a otros animales como focas, osos, zorros, perros y gatos, además de las aves acuáticas, migratorias silvestres y domésticas de corral.

¿Pueden mis mascotas contraer gripe aviar?

Los perros y gatos pueden contagiarse al comer aves muertas o enfermas infectadas.
Los perros y gatos pueden contagiarse al comer aves muertas o enfermas infectadas.

Científicos de la American Veterinary Medical Association (AVMA) señalan que los virus causantes de la influenza o gripe aviar se propagan principalmente entre aves acuáticas silvestres como lo son patos, gansos y cigüeñas, pero también afectan a las domésticas como pollos y pavos o aquellas de compañía con acceso al aire libre, sin embargo, son capaces de contagiar a ciertos mamíferos incluidos perros y gatos domésticos.

Estos animales pueden contraer el virus si comen aves infectadas enfermas o muertas. “Es posible que existan otras formas en que el microorganismo se propague. Aún así, la probabilidad de que perros y gatos puedan enfermarse por influenza aviar altamente patogénica (IAAP)”, informan los expertos de la AVMA.

Especialistas del CDC señalan que si los animales domésticos salen o exponen a aves enfermas o muertas infectadas con el virus de la gripe aviar, o a algún ambiente contaminado, podrían correr el riesgo de contraer la enfermedad.

Informan que “es poco probable” que un dueño se enferme de gripe aviar por contacto directo con una mascota infectada, sin embargo, es posible. Esto se ejemplifica con un ciudadano de Nueva York, quien en 2016 contrajo el virus de un gato.

El neoyorquino se trataba de un veterinario que mostró signos leves de gripe luego de estar expuesto de manera prolongada a gatos enfermos mientras no usaba equipo de protección personal.

Cómo evitar que las aves de compañía se contagien

Múltiples organizaciones emitieron recomendaciones para reducirl la probabilidad de que las aves de compañía contraigan gripe aviar. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
Múltiples organizaciones emitieron recomendaciones para reducirl la probabilidad de que las aves de compañía contraigan gripe aviar. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Científicos de la AVMA comunican que es poco probable que las aves domésticas estén expuestas a especies silvestres, aún así, existe el ligero riesgo de que los pájaros mascota contraigan IAAP, es por eso que emitieron una serie de precauciones para reducir las posibilidades de enfermedad al mínimo:

  • Mantener a las aves de compañía en interiores o asegurarse de que las zonas en que pasen el tiempo estén aisladas y lejos de especies silvestres y sus excrementos.
  • Lavarse o desinfectarse las manos antes y después de manipular aves y cuando sean trasladadas de un lugar a otro.
  • Mantener su alimento, agua potable, equipo y suministros seguros alejándolos de aves silvestres o roedores.

Los expertos informaron sobre los signos de influenza aviar en aves:

  • Muerte súbita sin signos previos
  • Baja energía o apetito
  • Decoloración púrpura o hinchazón de varias partes del cuerpo.
  • Huevos con cáscara blanda o deformes.
  • Producción reducida de huevos.
  • Secreción nasal, tos o estornudos.
  • Falta de coordinación.
  • Diarrea.

Científicos del CDC recomiendan evitar el contacto directo con aves silvestres, no tocar pájaros enfermos o muertos, sus heces, ninguna superficie o fuente de agua que pudiera estar contaminada con sus excrementos, saliva u otro fluido corporal sin usar equipo de protección personal (EPP).

El EPP debe estar conformado por gafas de seguridad sin ventilación, guantes desechables, botas de goma, respirador N95, overoles descartables y resistentes a los líquidos y un cobertor para la cabeza de un sólo uso.

Guardar

Nuevo