Odie, la zarigüeya ciega que cuida y protege a cinco huérfanos en un santuario

El animal quedó ciego como resultado de las graves heridas provocadas tras una pelea con un perro

Guardar

Nuevo

Odie, la zarigüeya ciega, se convirtió en la madre sustituta perfecta de unas crías huérfanas. (Captura de pantalla/TikTok/macdougalzoo2)
Odie, la zarigüeya ciega, se convirtió en la madre sustituta perfecta de unas crías huérfanas. (Captura de pantalla/TikTok/macdougalzoo2)

Odie es una zarigüeya salvaje ciega que vive en el santuario animal Kepper of the Wild Wildlife Rescue and Sanctuary (KWWRS) mientras se recupera de sus heridas producto de un altercado con un perro.

Fue rescatada con dos de sus crías, sin embargo, sus socorristas tienen la creencia de que el resto de su camada pudo ser víctima de un trágico destino, lo que provocó que Odie sintiera una profunda tristeza.

Para evitar un episodio depresivo, una de las voluntarias decidió poner a un par de crías de zarigüeyas rescatadas a su cuidado. Poco a poco Odie mostró signos de mejoría y demostró ser una madre sustituta maravillosa para muchos huérfanos.

La vida de Odie como madre sustituta

Las crías se apegaron tanto a Odie que al poco tiempo gritaban por encontrarla.
Las crías se apegaron tanto a Odie que al poco tiempo gritaban por encontrarla.

Samantha Macdougal, voluntaria de KWWRS, compartió en TikTok un video de Odie emitiendo sonidos similares a “un chasquido” para llamar a sus crías. En el clip de un minuto y 41 segundos menciona que las zarigüeyas tienen este comportamiento a menudo para llamar a sus bebés o a sus parejas.

Según Macdougal, Odie ha cuidado de múltiples zarigüeyas huérfanas durante su estancia en el santuario, sin embargo, dijo no estar segura de por qué estaba chasqueando. Pronto la mujer encontró a una de las pequeñas crías gritando por ayuda desde el otro lado de la habitación.

Decidió tomarla e hidratarla, aunque estaba segura de que no quería tener nada que ver con nadie que no fuera “mamá Odie”. “La introduje lentamente y ella gateó hacia su nueva familia”, escribió Macdougal.

De fondo se podía observar a la zarigüeya olfatear en repetidas ocasiones a la cría recién introducida a su hogar. Segundos más tarde el bebé corre hacia su madre sustituta y trepa hasta llegar a la parte más alta de su lomo, donde otras dos recién nacidas se encontraban descansando.

“Qué experiencia tan increíble. Odie es una madre asombrosa y ahora ha recibido a cinco huérfanos”, escribió la voluntaria.

Macdougal contó en entrevista para el medio estadounidense The Dodo que la zarigüeya mayor fue rescatada tras sufrir graves heridas como resultado del ataque de un perro. Su situación era tan deplorable que perdió la vista.

En aquel entonces tenía dos bebés vivos dentro de su bolsa. Siendo que las zarigüeyas llegan a tener hasta 11 crías, los especialistas intuyeron que algo pudo ocurrirle al resto de su camada.

Para ayudar al animal a superar su pérdida y a lidiar con el trauma, tomó un par de crías rescatadas del KWWRS y las puso al cuidado de Odie. “Es algo realmente hermoso de ver. Es una madre muy cariñosa con estos bebés”, admitió la voluntaria

Contó que el que conociera a la cría recién introducida, la misma del video, había sido rescatada sin nadie a su alrededor, lo que significaba que se separó de su familia. No tenía problemas graves de salud, pero su soledad imposibilitaba que sobreviviera por su cuenta.

Al poco tiempo de ser ingresada en el centro de rehabilitación llamó a Odie y esta respondía aunque todavía no se conocían. “Pensé: ‘Veamos si esta será una combinación perfecta. Es un milagro ver cómo sucede esto frente a mis ojos”, añadió Macdougal.

KWWRS y su misión de salvar animales salvajes

La cría no paraba de gritar mientras buscaba a Odie.
La cría no paraba de gritar mientras buscaba a Odie.

KWWRS sirve desde hace más de 30 años a nueve condados de Carolina del Sur ayudando a miles de animales salvajes necesitados.

Janet Kinser, fundadora y presidenta de la organización, comenzó operando un centro de rehabilitación en Charleston 35 años atrás en el que rescató y reubicó a múltiples animales.

Al día de hoy los voluntarios de la organización se encargan de cuidar y rehabilitar mamíferos y aves de Carolina del Sur para que puedan regresar sanos y salvos a la naturaleza.

Uno de los casos más recientes compartidos por encargados de las redes sociales del santuario es el de Hope, Mango, Guava y Kiwi, un grupo de mapaches que fueron rescatados de diferentes predicamentos.

Guardar

Nuevo