El emotivo regreso de dos oseznos huérfanos a la naturaleza tras 10 meses de lucha

Vivieron dentro de un “encierro exterior” que imitaba su hábitat natural y fueron liberados en la naturaleza tan pronto sus cuidadores notaron que buscaban alimento y eran capaces de sobrevivir por su cuenta

Guardar

Nuevo

Los hermanos fueron liberados en la naturaleza tras pasar 10 meses en rehabilitación dentro de la SDHS. (San Diego Humane Society)
Los hermanos fueron liberados en la naturaleza tras pasar 10 meses en rehabilitación dentro de la SDHS. (San Diego Humane Society)

Un par de crías de oso negro disfrutan de su nueva vida luego de ser liberados tras pasar 10 meses en un centro de rehabilitación de vida silvestre de la San Diego Humane Society (SDHS), organización que se encarga de ayudar animales necesitados en 13 ciudades del condado de San Diego, California, Estados Unidos.

Ambos fueron capturados a mediados de 2023 después de que autoridades del departamento de protección de vida silvestre del estado encontraran a su madre muerta.

Sus cuidadores autorizaron la liberación a cargo de especialistas del California Department of Fish and Wildlife (CDFW) tras observar que eran capaces de encontrar comida y sobrevivir por su cuenta.

Cómo los hermanos burlaron a la muerte

Bajo el cuidado de la organización, los oseznos fueron alimentados con frutas, nueces, mantequilla de maní, entre otros.
Bajo el cuidado de la organización, los oseznos fueron alimentados con frutas, nueces, mantequilla de maní, entre otros.

Diez meses tuvieron que pasar para que los dos hermanos volvieran a la naturaleza. El suceso ocurrió el 15 de mayo, según informaron autoridades del Ramona Wildlife Center (RWC) de la SDHS a través de un comunicado de prensa.

Ambos oseznos fueron liberados por especialistas del CDFW en un lugar cercano a donde fueron encontrados a mediados del año pasado dentro del San Bernardino National Forest, bosque nacional que se extiende por más de 823.816 acres a lo largo del sur del estado de California.

A lo largo de casi un año, sus cuidadores se encargaron de darles la mejor de las atenciones para que crecieran lo suficiente, asegurando así su supervivencia en la naturaleza.

La historia de recuperación de los oseznos comenzó en julio de 2023, cuando miembros del CDFW comenzaron a seguirles la pista después de encontrar a su madre muerta en la naturaleza. En aquel entonces tenían 5 meses de edad y los especialistas del departamento de vida silvestre consideraron que eran muy jóvenes para sobrevivir por su cuenta.

Sus cuidadores los liberaron cerca de donde fueron encontrados hace casi un año.
Sus cuidadores los liberaron cerca de donde fueron encontrados hace casi un año.

“Las crías de oso negro usualmente necesitan permanecer junto a su madre por aproximadamente 17 meses”, explicaron las autoridades de la SDHS. El primero de los hermanos fue rescatado por expertos del CDFW el 4 de julio de 2023; encontraron al segundo tres días después y se reunieron nuevamente en las instalaciones del RWC.

Sus cuidadores notaron de inmediato que los animales “estaban felices” de verse. Una vez en el centro de rehabilitación, los especialistas a cargo de su cuidado les proporcionaron toda la ayuda posible manteniendo el contacto al mínimo; con esto se aseguraron de que los animales no se acostumbraran a los humanos.

Fueron colocados dentro de un encierro exterior que contaba con plantas nativas y sustrato como roble vivo californiano, pinos, tréboles, ramas de morera, de árboles frutales, mantillo, salvia colibrí, zumaque, flores de manzanilla y hierbas.

Durante su estancia en el centro de rehabilitación fueron alimentados con “abundantes frutas”, verduras, nueces, mantequilla de maní y “comida para osos”. Sus cuidadores destacaron que en alguna ocasión “recibieron el regalo” de una calabaza de más de 210 kilos que fue donada y entregada después de Halloween por Kristen y Jason Bush, una pareja de la ciudad de Escondido.

El magistral retorno a la naturaleza

Antes de ser liberados, especialistas de SDHS les implantaron microchips y les colocaron collares con GPS mientras estaban sedados.
Antes de ser liberados, especialistas de SDHS les implantaron microchips y les colocaron collares con GPS mientras estaban sedados.

“Una vez que los osos demostraron que podían buscar comida con éxito y sobrevivir por su cuenta, estaban listos para ser liberados”, escribieron autoridades de la SDHS.

La operación no fue sencilla; antes de regresar a la naturaleza les fueron implantados microchips, les equiparon collares GPS y veterinarios del equipo médico de la SDHS les otorgaron “un certificado de buena salud”.

“Criar osos salvajes en cautiverio es una habilidad delicada. Comen más de cuatro kilos y medio de alimento al día, por lo que asegurarse de que reciban su almuerzo sin que nuestro personal sea visto, y que tengan suficiente enriquecimiento para exhibir sus comportamientos naturales sin dejar rastros humanos, requiere una planificación meticulosa”, declaró Andy Blue, director del RWC de la SDHS.

El San Diego Humane Society’s Project Wildlife, programa de rehabilitación de vida silvestre con el que los oseznos recibieron una segunda oportunidad, es “el recurso principal” para la recuperación de animales salvajes y educación sobre conservación en el condado de San Diego, de acuerdo con empleados de la SDHS.

Cada año, la organización ayuda a más de 10.000 animales salvajes que, al igual que los oseznos rescatados, son encontrados heridos, huérfanos o enfermos.

El RWC no sólo se encarga de cuidar osos necesitados, pues se especializa en apoyar a depredadores nativos como lo son halcones, búhos, águilas, coyotes, linces y, bajo autorización especial, leones de montaña.

Guardar

Nuevo