
Una cría de castor nació en Londres como resultado de un proyecto de reintroducción de esta especie después de una ausencia de alrededor de 400 años. Este nuevo ejemplar de roedor es el resultado de la colaboración de las autoridades de la localidad de Enfield y académicos del Capel Manor College.
A un año de que inició la reintroducción de estos animales a este nuevo hábitat, los resultados han comenzado a dar sus frutos y se registró el primer avistamiento de esta especie en la capital inglesa. Los castores están extintos en dicha zona a raíz de la caza desmedida que hubo por sus pieles.
“Se cree que este es también el primer castor bebé que nace en Londres en cientos de años”, explicó la administración del Capel Manor College sobre este suceso. “Los castores fueron cazados hasta la extinción en Inglaterra, pero recientemente se han introducido en algunas zonas del país”, agregó.
Hacer historia por los castores

Los académicos del colegio londinense tienen la intención de capturar al ejemplar para realizar un control de salud exhaustivo con un médico veterinario experto en animales exóticos para confirmar su sexo y garantizar su buen estado de salud.
Clir Rick Jewell, integrante del gabinete de Medio Ambiente del Consejo de Enfield, explicó para la gaceta digital de la institución académica que este nacimiento representa una noticia maravillosa en términos de conservación, puesto que los papás del pequeño roedor son bastante jóvenes y aún tiene un largo camino para rehabitar esta parte de Inglaterra.
“La pareja adulta es bastante joven, por lo que no estábamos seguros de que pudieran reproducirse con éxito en tan poco tiempo. Ya se puede ver el impacto positivo que están teniendo los castores a través del paisajismo natural de la zona”, comentó.
El principal motivo por el que las autoridades quieren reintroducir a los castores a este lugar es para crear un ecosistema de humedal natural que ayudará al área local durante las inundaciones y fomentará el desarrollo de la biodiversidad local. Es por este motivo que los expertos en ecología han considerado a estos animales como seres extraordinarios.
“Este proyecto contribuye a nuestras actividades de reconstrucción y está teniendo un impacto extremadamente positivo en nuestro municipio, apoyando nuestros objetivos de acción climática” detalló el integrante del gabinete de Medio Ambiente del Consejo de Enfield.
Una llegada encantadora

Meg Wilson, directora de colecciones de animales del instituto londinense, se dijo encantada por el nacimiento de este ejemplar de castor y todo lo que representa para tener un entorno más seguro para los habitantes de la zona.
“Estamos centrando nuestros esfuerzos en recopilar datos, esperamos tener aún más evidencia sobre los efectos positivos que generan los castores en el medio ambiente”, comentó.
La dirección de la institución académica aseguró que este tipo de acciones le permiten ofrecer a sus estudiantes experiencias de primera mano en aspectos de conservación e investigación. Las personas encargadas de monitorear la actividad de estos roedores se habían percatado a inicios de año que la hembra estaba embarazada.
La pareja de castores al ver que estaban esperando una cría realizaron algunos trabajos en su refugio, hicieron una especie de cúpula con la madera que cortaron de los árboles y construyeron una presa para garantizar la seguridad de la hembra.
Últimas Noticias
Canelita, la perra que pasó de vivir en soledad a tener el cariño de un grupo de estudiantes
La adopción de perros callejeros no solo mejora la calidad de vida de estos animales, sino que también crea un vínculo emocional único con las personas que les dan una segunda oportunidad

¿Por qué tenemos cada vez más mascotas?, esto explican los expertos sobre las nuevas familias
Cambios culturales, familias más pequeñas y redes sociales incrementan las cifras de animales domésticos en casa, a quienes ahora vemos como fuentes de bienestar emocional

Amigo fiel, el perro que visita todos los días la tumba de su dueño y ahora está en busca de un hogar
Comprender el duelo en los perros permite darles el acompañamiento necesario para que, con el tiempo, superen la ausencia de sus seres queridos y continuar con una vida plena y equilibrada

¿Por qué la mayoría de los gatos naranjas son machos?, esto descubrió la ciencia
Tras años de estudio, científicos revelaron que la mayoría de los gatos naranjas son machos debido a una herencia genética del cromosoma X

“Sue”, el fósil de hace 444 millones de años que “es una cápsula del tiempo mineralizada”
El caso de Sue no solo amplía nuestro conocimiento sobre los artrópodos primitivos, sino que también plantea nuevas preguntas sobre los procesos de fosilización y la evolución de la vida en la Tierra
