
Decir adiós a un compañero de vida es de los procesos más difíciles que puede sufrir el dueño de una mascota. La muerte de un gato con el que compartiste parte de tu vida es un duelo y un proceso que se tiene que vivir. María Guerrero, especialista en tanatología, explicó que es inevitable que esto no duela y por ello es importante afrontarlo con tranquilidad.
La comunicadora e integrante de Animal Death Café, en España, detalló en su conferencia en el Gato Fest 2023 que esta vivencia va a ser diferente para cada dueño y por ello dio a una serie de recomendaciones para afrontar de la mejor manera la pérdida de tu compañero peludo.
Prepararse para este suceso será importante, pues se deben de tomar en consideración diferentes aspectos, desde qué vas hacer con el cuerpo de tu “mejor amigo”, hasta cómo vas afrontar ese proceso, si quieres llevar el duelo solo o acompañado con especialista en tanatología.
TE PUEDE INTERESAR: El gato que ganó corazones con su valentía: recordando a Tater Tot
Trabajar antes del duelo

Cuando tu compañero peludo “ha cruzado el sendero del arcoiris” se deben de tomar una serie de decisiones, las cuáles serán mejor tomadas antes del deceso. Qué vas hacer con el cuerpo es una de las principales preguntas a esta situación, pues será tú decisión si lo cremas, si decides guardar unos cabellos para recordarlo o marcaras su huella en algún lugar.
María Guerrero puso de ejemplo una acción post mortem que realizan en Colombia de compostaje biológico, es decir, que entregan una planta al dueño con la mezcla de material orgánico donde pueden estar las cenizas de tu mascota.
Pensar en este tipo de situaciones ayudará a prevenir una serie de escenarios, por ejemplo, preparar un plan económico que ayudará a solventar los gastos. La especialista en tanatología animal explicó que durante los últimos meses de vida de un felino surgen una serie de pagos imprevistos como estudios, consultas, medicamentos y cirugías, que podrían desestabilizar la economía de una familia.
TE PUEDE INTERESAR: El gato Oyen y su familia de capibaras: una amistad inusual que conmovió a los visitantes del zoológico
María Guerrero invitó a la reflexión de diferentes aspectos, pensar en quién eres con tu mascota ayudará a sobrellevar el duelo. “Aprender esa parte de que somos seres independientes, con nuestros días vitales, nos hace ver que yo tengo que ser alguien sin mi animal”, detalló sobre una forma de sobrellevar el deceso de tu compañero peludo.
La especialista en tanatología hizo hincapié que cada dueño vive el duelo de una forma diferente, todos los integrantes de la familia van a sentir este dolor.
Cómo vivir la pérdida

La tanatóloga explicó que hay cosas que están fuera de las manos de los dueños y se debe aprender que hay ocasiones en las que no se puede hacer mucho para salvaguardar la vida del animal. Lo mejor que puede hacer un tutor de un felino es ser el mejor acompañante posible.
TE PUEDE INTERESAR: Twiglet, el valiente perro salchicha que se enfrentó a un ladrón y fue robado en Inglaterra
Los dueños de felinos pasan por un proceso de volver a aprender a vivir sin el gato y cada quien lleva su ritmo para afrontar este duelo. “Olvídense de vivir las fases del duelo, está muy bien como teoría para saber lo que se suele vivir, pero somos individuos, lo importante es lo que sientes, no lo que pongan en un papel lo que tienes que sentir tú”, comentó sobre cómo cada persona vive esta situación.
María Guerrero explicó que hay libertad para afrontar el duelo, no se trata de que hay un proceso bueno y otro malo, sino que cada persona lleva las cosas a su tiempo.
Últimas Noticias
La diminuta rana coquí de Puerto Rico, un ícono que enfrenta el camino hacia la extinción
Este anfibio y su emblemático canto se plasman en leyendas, pinturas y canciones, pero la pérdida de su hábitat debido al cambio climático amenazan su existencia

El rescate de más de 150 perros y gatos revela condiciones extremas de hacinamiento en un hogar de EEUU
El hombre que tenía a los animales quería ayudarlos al darles una casa, pero además de no contar con los recursos suficientes, padece de problemas de salud mental

Félix, el oso que pasó 34 años de sufrimiento en un restaurante de Eslovenia, es trasladado a un santuario
En el país europeo, los osos tienen una población extensa; sin embargo, muchas personas cazan a los osos para colocarlos como atracciones o para ocupar sus pieles y su carne para productos exóticos

La conmovedora historia de Grey, el perro que perdió una pata, fue rescatado y tuvo un inesperado reencuentro
La vida de este can estuvo marcada por la tragedia, sin embargo se llenó de esperanza gracias al apoyo de un refugio en Europa del Este y un apoyo emocional inesperado

Los chimpancés tienen ritmo; el hallazgo que podría cambiar lo que sabemos sobre la evolución de la música
Un nuevo estudio señala cómo estos primates hacen percusiones con estructuras predecibles, sugiriendo procesos cognitivos avanzados y conexiones culturales inesperadas
