El famoso felino conocido por los reporteros y trabajadores de Palacio Nacional llamado Zeus se volvió el protagonista de la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, después de que fue captado caminando dentro del salón Guillermo Prieto.
Mientras que el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentaba los avances de los planes de salvamento arqueológico en las zonas donde se está construyendo las vías del Tren Maya, el felino dio una bienvenida más personalizada a los periodistas que acudieron a La Mañanera.
El gato atigrado robó la atención de los periodistas quienes comenzaron a grabar al animal que caminó entre las sillas colocadas frente al estrado.
Zeus es uno de los 18 gatos que viven en Palacio Nacional, sin embargo, comenzó a obtener fama cuando iniciaron las conferencias matutinas del mandatario mexicano, ya que regularmente se acercaban a recibir a los reporteros y era visto en diferentes espacios del recinto.
TE PUEDE INTERESAR: El triste caso de Bruno, el perro que murió tras el ataque de un pitbull en la CDMX
La historia detrás del gato

La reportera especializada en política, Diana Benítez, fue de las primeras comunicadoras que habló de la presencia del gato en el lugar: por medio de sus redes sociales compartía las fotos y videos que le tomaba a Zeus cuando se acercaba a los reporteros o simplemente estaba pasando el rato en alguna esquina de Palacio Nacional.
En su cuenta de TikTok, Benítez relató que el espacio favorito del gato atigrado era el salón donde se realizaban cada mañana, de lunes a viernes, las conferencias de prensa de López Obrador y que las “Karen’s” de diferentes medios le dan mucho amor y cariño.
Desde que se realizan “Las Mañaneras” en Palacio Nacional, el felino ya no pudo entrar al salón Guillermo Prieto —al menos durante la realización de éstas—, no obstante, en esta ocasión parece que burló la seguridad en el recinto para convertirse en un reportero más.
La periodista Judith Sánchez, en un artículo que realizó sobre la historia de Zeus, contó que al felino le gusta la compañía de las personas, pues además de convivir con las periodistas durante las primeras horas del día, le gusta visitar a los trabajadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
TE PUEDE INTERESAR: A Génesis una soga le perforó la tráquea, pero la vida le dio una segunda oportunidad
La dependencia compartió en 2021, a través de sus redes sociales, algunas fotos y videos de Zeus, donde mostraban todos los cuidados y atenciones que recibe él y los otros gatos que viven en el Palacio.
Los gatos de Palacio Nacional

En la cultura popular mexicana Palacio Nacional es considerado como un “santuario de felinos”, ya que en este lugar habitan una gran cantidad de gatos que es común verlos en los jardines, pasillos y salones.
Los empleados se encargan de alimentarlos y médicos veterinarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron los encargados de realizar una dieta balanceada para estos animales.
TE PUEDE INTERESAR: El desgarrador caso de Vaquita, la perra que fue golpeada por un familiar de su dueña
La primera versión de la presencia de gatos en el recinto del Centro Histórico se remonta a la época del Emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota. De acuerdo con Fernando del Paso en su libro “Noticias del Imperio”, en el lugar habitaban estos animales y la ex emperatriz era una fanática de ellos, pues incluso ella no comía sin que antes uno de los gatos fuera alimentado.
Según trabajadores del recinto, los felinos de Palacio Nacional tienen su origen desde la administración del presidente Ernesto Zedillo, sin embargo, no existe información oficial sobre la historia que hay detrás de estos animales.
Últimas Noticias
Cría de foca es rescatada de las calles de Connecticut, nadie sabe cómo llegó hasta ahí
El animal, encontrado con bajo peso, es atendido en Mystic Aquarium, donde aprende a alimentarse por sí solo y recupera fuerzas

Razas de perros: características y necesidades del perro de agua español
Cada raza tiene personalidades distintas, por este motivo es muy importante conocer su historia y necesidades para que tenga una buena calidad de vida

Guardianes de la selva: Los seis felinos salvajes de México y los retos que enfrentan
Desde mantener el equilibrio poblacional hasta ser indicadores clave del estado del medioambiente, los felinos enfrentan crecientes desafíos

¿Cómo ayuda la presencia de perros y gatos en el hogar a mejorar la microbiota humana?
Investigaciones revelan que convivir con animales domésticos favorece una mayor riqueza microbiana, con potenciales beneficios inmunológicos en diferentes etapas de la vida

Dueño de un gato deja la ventana abierta por la noche y se sorprende con lo que encuentra al despertar
Los inesperados visitantes que aparecieron desataron reacciones divertidas en redes sociales
