REVIEW | Creature Commandos - Temporada 1: Un sólido arranque interconectado

James Gunn inicia el nuevo universo DC con lo que resulta ser una serie animada adulta, violenta y cargada de carisma

Guardar
¿Querías monstruos? Pues ya tienes monstruos. De James Gunn, llega la nueva serie original de DC Studios y Max: Creature Commandos. Se emite el 5 de diciembre, en exclusiva en Max.

No quedan dudas de que el 2024 fue un año bastante particular en lo que refiere a cine y series para los superhéroes. Esto está íntegramente relacionado con el momento de transición que viven las dos empresas propietarias más grandes de estos famosos personajes: Marvel y DC. En el primer caso, el cambio tiene que ver con la cantidad y calidad de contenido; en el caso de DC, tiene que ver con un nuevo universo, este que inicia Creature Commandos.

Si bien las expectativas están puestas en Superman, la nueva serie animada es la verdadera introducción a la siguiente etapa de los superhéroes en la era dorada del cine. Así como James Gunn inició su trabajo en Marvel con Guardianes de la Galaxia, un grupo que no era conocido por el público masivo, vuelve a seleccionar una franquicia clase B de los cómics para mostrar su talento al escribir historias.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Creature Commandos - Temporada 1 - Episodios 1, 2 y 3: Nace un universo

La serie comienza con un lavado de cara al universo pasado de DC y deja muy en claro que las producciones en las que Gunn ya había estado involucrado son canon: tanto The Suicide Squad (2021) como su spin-off, la primera temporada de Peacemaker (2022). En base a lo sucedido con ese equipo en esas producciones, el gobierno le prohibió a Amanda Waller volver a utilizar humanos para misiones suicidas. Pero, como suele suceder con las prohibiciones, siempre hay un gris al que apelar.

La idea de Waller es utilizar monstruos para evitar caer en la prohibición de usar humanos, y de ahí nace la creación del Comando de Criaturas, guiado por Rick Flag Sr., un personaje que también tendrá participaciones en live-action de la mano de Frank Grillo y que resulta ser el padre de Rick Flag Jr. (Joel Kinnaman), a quien vimos en The Suicide Squad y que, según sabemos en esta serie, no volverá, ya que fue declarado muerto en acción.

El elenco de personajes va desde la novia de Frankenstein hasta un robot que quiere asesinar nazis, pasando por todo tipo de criaturas. Debo decir que, tal como lo logró en ocasiones pasadas, Gunn consigue que nos encariñemos desde el principio con todos estos personajes, dándoles una identidad y personalidad muy marcada, lo que nos permite identificarlos rápidamente.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

El primer episodio nos pone a tono con un conflicto entre dos naciones, una de las cuales Estados Unidos tiene interés en proteger. Por eso, Amanda envía a nuestro equipo a defender a la princesa de ese reino, que por momentos nos recuerda a Wakanda y, en otros, parece más cercana a las Amazonas. Dentro de este contexto, el tono de la serie comienza a separarse de todo lo que hizo DC últimamente, con escenas de violencia explícita, sangre y sexo. Entendemos que Comando de Criaturas es una serie animada para adultos, mucho más cercana a Invincible que a cualquier otra producción que haya hecho Marvel o DC.

Lo audiovisual sigue también el camino que ya había trazado la serie de Omni-Man, siendo realista dentro de su estilo caricaturesco y dejando en claro todo el tiempo que esta es una historia que no está orientada a niños. Además de una introducción original que utiliza la misma canción que la hinchada de Boca, generando varias risas en el público argentino, el elenco coral de voces cuenta con actores y actrices de gran calibre como Maria Bakalova (Guardians of the Galaxy, El Aprendiz), Anya Chalotra (The Witcher), Indira Varma (Misión Imposible: Sentencia Mortal), Alan Tudyk (Moana) y Sean Gunn (Guardians of the Galaxy, The Suicide Squad), entre otros.

El segundo y tercer episodio siguen una estructura muy parecida; ambos se centran en la trama de dos personajes en particular, alternando el avance de la historia con algo de trasfondo narrativo sobre quiénes son y de dónde vienen. Esto no solo hace que cada capítulo ofrezca una experiencia diferente, sino que, a medida que avanza la trama, vamos conociendo mejor al equipo protagonista.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Con una calidad constante, los tres primeros episodios mantienen un ritmo similar y aún no se han desarrollado la mayoría de las tramas presentadas al inicio, por lo que habrá que esperar algunos capítulos más para entender hacia dónde se dirige realmente Creature Commandos y si cumplirá con lo que promete. Lo cierto es que la primera producción de DC Studios, en un principio, no defrauda.

James Gunn ha dedicado su vida a contribuir en películas relacionadas al entretenimiento puro y duro. Con un fuerte conocimiento en cómics y una gran capacidad para contar historias, Creature Commandos empieza a demostrar qué tan hábil puede ser para crear un universo y escribir una serie mientras prepara la primera película, nada más ni nada menos que Superman.

Estos primeros tres episodios dejan un estilo de serie muy bien planteado. No da, por el momento, mucho espacio a la sorpresa y parece ser bastante cliché por momentos, pero es un excelente arranque no solo para esta producción sino para el universo interconectado en general. Seguiremos atentos a los próximos episodios para ver cómo continúa esta aventura.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Creature Commandos - Temporada 1 - Episodio 4: Cualquier personaje puede ser profundo

En este nuevo capítulo, conocemos en profundidad la historia de Weasel (Sean Gunn), uno de los pocos personajes que ya habían aparecido en otras producciones (The Suicide Squad, 2021) y que funciona, en gran parte de la narrativa, como el comic relief, debido a que se trata de un animal que no puede hablar y que, como atributo principal, parece no ser tan inteligente.

Lo primero que podemos destacar de esta historia es que James Gunn lo hizo de nuevo. Su maestría para hacernos interesarnos por personajes que desconocemos es tan profunda que puede lograrlo incluso con un personaje tan básico como Weasel. La historia es tan angustiante que, por momentos, deja una sensación de vacío. Cambia completamente la perspectiva del personaje que venimos viendo desde hace cuatro episodios.

Así, con la mitad del elenco ya presentado y sus historias de origen sobre la mesa, nos adentramos en la segunda mitad de la temporada, donde Comando de Criaturas es para nosotros un equipo relevante, algo muy difícil de lograr en los papeles cuando se estrenan juntos los primeros dos episodios. También contribuye a la estructura de la serie el hecho de poder representar esa historia de origen en flashbacks que mueven a la historia principal, interconectando todo el tiempo el pasado con el presente, sin agobiar al espectador en ninguno de los dos frentes.

Respecto a la historia principal, no puedo decir que no fue un tanto predecible pero este capítulo tiene un elemento que funciona de bisagra para lo que vendrá en los próximos episodios. Es el final del primer arco, lo que marca definitivamente cuál es el conflicto de la serie y lo que mantendrá al espectador cautivo hasta que podamos entender cuál es su resolución.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Gran parte de esta cuestión tiene que ver con el personaje de Rick Flag, el único que fue desarrollado casi en plenitud alrededor de los cuatro episodios, y que en este nuevo segmento se relaciona con Frankenstein (David Harbour), el único protagonista del cual no habíamos visto prácticamente nada. Esta nueva dupla promete entregarnos acción, humor y aventura en la misma ecuación para los próximos episodios. Es una dinámica reciente y será interesante seguir su desarrollo.

En medio de la mezcla de estos dos personajes, los diálogos nos presentan una catarata de enorme referencias de la cultura pop, desde Titanic hasta Star Wars (IP de la principal competencia de Warner Bros.), un guiño que, con muy poco, deja en claro la importancia de James Gunn al priorizar las historias ante cualquier cosa. Este universo puede salir bien o mal, y no se puede hacer un análisis profundo sobre ello hasta que las producciones estén completas, pero es conmovedor cómo un director como él, quien anunció esta idea basándose en que “los directores y guionistas tendrán la libertad absoluta”, decidió iniciar el universo con dos producciones a su cargo, asumiendo la responsabilidad de que la primera impresión salga directamente de su mente. Creature Commandos va por el camino correcto.

Más allá de algún que otro chiste no termina de aterrizar del todo bien y existen momentos de transición que no terminan de aportar información relevante a la trama, el cuarto episodio de esta serie termina de confirmar que va por buen camino y que la estructura, en un principio, funciona muy bien. Queda esperar las próximas semanas para seguir revolviendo esta avalancha de personajes y narrativas que se presentaron en el primer arco.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

No creo que Creature Commandos termine siendo un batacazo ni que logre imponerse en el amplio calendario que hay de producciones sobre universos cinematográficos de superhéroes, pero sí creo que es un contenido de calidad que se valorará a lo largo del tiempo. Si Superman sale bien, se hablará de lo fuerte que inició el DCU y esta serie ganará mucho más valor.

Sin embargo, es cierto que recién estamos llegando a la mitad de la temporada y no se puede hablar de la serie como si ya estuviese terminada. En cuatro episodios logró algo muy difícil: generar interés y funcionar correctamente. Para una empresa como DC Studios que venía lastimada por las malas recepciones de los últimos años, esto ya es un logro inmenso.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Creature Commandos - Temporada 1 - Episodios 5 y 6: Solidez ante todo

Estos episodios se centran especialmente en Frankenstein y Doctor Phosphorus, alcanzando un punto de inflexión en el que conocemos el trasfondo de casi todos los personajes, dejando abierta la puerta para el desenlace de la serie y de la temporada.

Algo destacable de estas entregas a nivel general es que rompen un poco la estructura narrativa que veníamos teniendo. Al principio, la serie era muy lineal, pero luego comenzó a jugar con las historias personales de los personajes y el relato central. Ahora, nos encontramos con un presente en el que nuestros personajes no están físicamente en el mismo lugar y hay muchas tramas abiertas. Es muy interesante como la serie, teniendo pocos episodios y de una corta duración, logra con calidad hablar de todas las cosas al mismo tiempo y darle el tiempo justo a cada una de ellas.

Partiendo del quinto episodio de la serie, nos cuenta un poco más del trasfondo de Frankenstein, nos adentramos en un punto de giro que cambia completamente la percepción de los personajes y cuales son sus intenciones. La dupla formada por el personaje interpretado por David Harbour y Rick Flag Sr. emprende un viaje personal que, lejos de sentirse fuera de la trama, nos entrega una de las mejores escenas de acción que hemos visto hasta el momento, con un personaje que también nos alegra mucho ver.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Algo para destacar es cómo trata a la violencia y la muerte, en un par de escenas que a más de uno dejarán sorprendido por la decisión que toman los protagonistas. También creo que este episodio es el punto de inflexión que marca, más allá de la mitad de temporada, si esta serie animada es para vos o no. Lleva todo tan al extremo que es imposible no estar encantado u horrorizado con lo que vemos.

El último episodio, aparte de mantener un poco la estructura del anterior, se caracteriza por incluir escenas especiales que seguramente pondrán muy contentos a los fanáticos de DC en general. Esto demuestra que James Gunn depositó mucha importancia en esta serie, mostrando que incluso las producciones televisivas pueden contar con participaciones que generalmente asociamos con las películas.

Es interesante también cómo episodio tras episodio se va redoblando la apuesta en lo que respecta al tono. Más allá de la situación brutal del capítulo 5, en esta ocasión vemos cómo Creature Commandos se convierte en una serie completamente para adultos desde la temática hasta las visuales, mostrando escenas que tranquilamente podrían formar parte de series como Invencible o The Boys.

A la par de este elemento, todo lo que hemos visto ahora se fue acrecentando a medida que fuimos avanzando en la temporada; las historias de los personajes fueron perdiendo terreno (sin perder relevancia) para dar paso a una narrativa que engloba todos los finales. Paradójicamente, sabemos que solo queda un personaje cuya historia personal aún no conocemos, y es posible que esté relacionado con la conclusión de la serie.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

En el contexto frágil que transitan las adaptaciones sobre cómics en series y películas, muy criticadas por una abundancia de contenido, Creature Commandos es una serie que destaca y mucho. Sabe utilizar a sus personajes para generar empatía en base a sus historias personales mientras todo eso termina relacionado con una trama mayor que, hasta el último capítulo, no tendrá las cosas resueltas. Hacer esto con un grupo completamente desconocido para el público masivo es un logro doble.

Sólo queda un episodio para conocer el final y podremos hablar en profundidad de la primera producción del Universo de DC. La película de Superman será una prueba inicial dura, sin ninguna duda, pero realizarla con una serie tan bien producida hace que la expectativa sea aún más grande.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Creature Commandos - Temporada 1 - Episodio 7: Monstruos que no son monstruos

Para cerrar esta primera temporada, hay que mencionar que la serie es un acierto. Si la idea era dar la sensación de solidez tanto narrativa como cinematográficamente, lo lograron. Los siete episodios se mantienen en un nivel constante, sin puntos demasiado flojos (y tampoco excesivamente altos) que permiten disfrutar de principio a fin. Para lo que nos tenía acostumbrados DC con sus universos, ya es un montón.

Por otro lado, es cierto que James Gunn fue sumamente conservador al escribir esta serie. Todos los grandes puntos utilizados son similares a cosas que ya hemos visto en películas anteriores del director. Creo que por la similitud narrativa que propone Creature Commandos es algo que no necesariamente le juega en contra, pero sí es uno de los factores a tener más cuidado a futuro: Superman no puede ser Guardians of the Galaxy y Swamp Thing no debe seguir la misma fórmula que El Escuadrón Suicida. Habrá que estar atentos para evitar que esta repetición estructural se repita en futuras producciones.

En el episodio final, vemos la vida Nina, la única integrante que aún no conocíamos en profundidad, mientras que nos guían hacia la conclusión de la historia colocando a la mayor parte de los personajes en la misma locación. La dualidad de este episodio plantea un concepto muy interesante que me hubiese gustado ver mejor desarrollado en la temporada: ¿qué es lo que significa ser un monstruo?.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Con ese conflicto moral se desarrollan las dos historias -que comparten fuertes conexiones- y dan paso a un final que sorprenderá a más de uno, dejando, por supuesto, referencias y guiños a futuras producciones de DC y a la nueva temporada de la serie. El episodio podría tranquilamente ser catalogado como el mejor de la temporada, no solo por esta complejidad que mencionamos, sino también porque es el más completo en cuanto a balance de drama, acción, resolución y componente narrativo frente al espectador.

Otro gran acierto de la temporada en general, y que se profundiza aún más en este último episodio, es lo empático que logra ser Gunn con personajes que no conocemos ni nos importan. Muchos recordarán los nombres de estos protagonistas e incluso quedarán intrigados por ver el futuro de varios de ellos; algo que podría cumplirse, ya que los mismos actores y actrices de voz interpretarán a estos personajes en la versión de acción real.

Creature Commandos | Creado por:
Creature Commandos | Creado por: James Gunn | Producción: DC Studios y Warner Bros. Animation | Max | Captura del Video Promocional Oficial

Relacionado a esto, la animación y la actualización de voz de la serie se define como un buen acierto de algo que no es propio. No hay motivos para entender este apartado artístico de Creature Commandos como algo original de esta producción, sino más bien como un testimonio de época y un resultado de grandes resultados de otras series de superhéroes como X-Men ‘97 o Invincible. Ojo, eso no es negativo ni le resta mérito a lograr algo sumamente efectivo en el campo audiovisual.

En resumen, Creature Commandos logra ser una producción que cumple con varios estándares de calidad que le venían faltando al universo de DC. No porque lo anterior sea malo (eso será un debate para otra nota), sino porque apuesta a historias mucho más cliché y conservadoras que buscan entretener y cumplir antes que apostar creativamente a algo diferente.

Tal y como lo logró con los Guardianes de la Galaxia, James Gunn consiguió imponer al Comando de Criaturas a toda una nueva audiencia que no conocía. Eso es valorable. Es una buena temporada, una buena serie y un buen inicio de universo; algo que nos da expectativas no sólo por la película de Superman o la segunda temporada de la serie, sino por todas las producciones que vendrán en este nuevo ciclo.

8
Comando EspecialJames Gunn nos regala una serie animada que bebe muchísimo de Guardians of the Galaxy y de The Suicide Squad, logrando encontrar una identidad propia llena de humor, violencia y una frescura muy particular.
Disponible en
Max
Guardar