
Stormind Games, el estudio detrás de A Quiet Place: The Road Ahead, ha revelado una mecánica clave de su próximo título de terror: la detección de ruido a través del micrófono. Esta opción nos permite, si activamos el micrófono, ver cómo las temidas criaturas del juego reaccionan a los sonidos que hagamos en la vida real. De esta forma, cualquier ruido que emitamos puede significar una muerte inminente, emulando la misma tensión que se vive en el mundo post-apocalíptico de las películas.
En esta ocasión, nos pondremos en la piel de Alex, una joven estudiante con asma que lucha por sobrevivir junto a su novio Martin en un mundo devastado por criaturas sensibles al sonido. Además de enfrentarse a los monstruos, Alex deberá lidiar con los desafíos de un mundo en ruinas mientras busca refugio para ella y su familia.

El uso del micrófono como mecánica en su jugabilidad añade un nivel de inmersión mucho más realista, haciendo que sintamos la misma vulnerabilidad que los personajes de las películas. “El juego lleva el terror directamente a tu habitación”, describe el equipo de desarrollo.
A Quiet Place: The Road Ahead estará disponible a partir del próximo 17 de octubre en PlayStation 5, Xbox Series y PC.
Más Noticias
Los juegos más esperados de 2025 #17: Metroid Prime 4: Beyond
Samus está de regreso con una de las sagas más icónicas de los videojuegos y marcará su gran debut en la Nintendo Switch 2

Electronic Arts presenta oficialmente el primer tráiler de Battlefield 6
Con una nueva premisa de guerra global y promesas de libertad táctica, la franquicia de EA se lleva de momento el favor de los fans

Llega Suiza Pop a Buenos Aires: un festival gratuito con animación, videojuegos, arte y literatura
Impulsado por la Embajada de Suiza, el festival es el plan ideal para los chicos con talleres, proyecciones y más

Techland retrasa Dying Light: The Beast a menos de un mes de su lanzamiento
El estudio Techland apuesta por la calidad y modifica la fecha de salida para perfeccionar detalles clave

REVIEW | Patapon 1 + 2 Replay: Con el mismo ritmo de siempre
Los adorables ojos antropomórficos rompen las cadenas de la PlayStation Portable con una remasterización que no sorprende pero cumple
