Valorant y Counter-Strike 2: ¿son realmente similares?

Los mayores exponentes cuando hablamos de shooters competitivos son Valorant y Counter-Strike 2 y, por más de que parezcan experiencia similares, las diferencias entre ellos prevalecen

Guardar

Nuevo

Counter Strike 2, de Valve.
Counter Strike 2, de Valve.

Valorant y Counter-Strike 2 son los mayores referentes de la actualidad cuando hablamos de shooters tácticos competitivos. Si bien Counter-Strike ya es una franquicia legendaria, la irrupción de Valorant en 2020 marcó un nuevo comienzo en el género, posicionándose como un gran exponente capaz de igualar y competir contra el gigante de Valve.

En los momentos previos al lanzamiento de Valorant había una gran discusión sobre su llegada y la rivalidad que iba a tener con Counter-Strike por la aparente similitud de su experiencia. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que tanto Counter-Strike 2 como Valorant no pararon de crecer durante los últimos años y nada da indicios de que esto pueda cambiar en el futuro.

Counter-Strike 2, de Valve.
Counter-Strike 2, de Valve.

Obviamente no voy a entrar en la discusión de si uno u otro es mejor videojuego pero lo que sí quería plantear son las grandes diferencias que existen entre los dos títulos. Por más de que pertenezcan al mismo género y compartan muchos códigos y maneras de jugar, una de las razones por las que ambos títulos mantienen su comunidad y son un éxito es que se trata de propuestas distintas.

Hablar de Valorant y Counter-Strike 2 es como hablar de League of Legends y DOTA 2 o de Fortnite y Apex Legends o Warzone. Se tratan de títulos que dominan la escena de un género pero que logran diferenciarse y triunfar con su propia comunidad. Desde ya que hay situaciones similares por pertenecer al mismo género. Quedarse quieto para disparar, pickear de manera correcta, estar atento a la economía y los tiempos de la ronda son todas situaciones similares que ocurren tanto en Counter-Strike 2 como en Valorant.

Valorant, de Riot Games.
Valorant, de Riot Games.

De todas maneras, las diferencias están más marcadas. La principal y la más visible de todas son los poderes y personajes. El principal diferencial de Valorant es que cada agente tiene sus propias habilidades, definitivas y funciones dentro de la partida. Una correcta distribución del equipo entre iniciadores, duelistas, controladores, centinelas y sanadores es un aspecto clave del juego ya que marca cómo será el desarrollo de la partida.

Por el contrario, Counter-Strike 2 mantiene su esencia de que todos los personajes son iguales y las funciones de cada uno dependen exclusivamente de las compras de armas y equipamientos disponibles para todos. Por este motivo, las funciones y roles dentro de cada partida no están dadas según las habilidades del agente sino por decisiones dentro del juego.

Valorant, de Riot Games.
Valorant, de Riot Games.

Cabe destacar que en lo que respecta a las armas disponibles también hay diferencias. En Valorant todas las armas están disponibles para los jugadores sean atacantes o defensores. Asimismo, en Counter-Strike 2, no es lo mismo ser terrorista que antiterrorista, ya que hay una pequeña variación de las armas y precios disponibles que se deben a una forma indirecta de equilibrar los lados.

Desde mi punto de vista, la mayor diferencia de los juegos y el punto central que divide la experiencia es la estructura de los mapas y la movilidad del juego. En el shooter de Riot Games, los personajes se mueven de manera más lenta y rústica mientras que en Counter-Strike 2 los movimientos son mucho más rápidos y, a la hora de frenar, se produce una especie de deslizamiento inexistente en Valorant. Por más de que parezca un detalle menor, esto genera que la manera en que se realizan los movimientos dentro del mapa y los combates se sientan totalmente diferentes.

Counter-Strike 2, de Valve.
Counter-Strike 2, de Valve.

Por esta razón, lo más probable es que un jugador de Counter-Strike se sienta más cómodo pasando a Valorant que viceversa. Esto ocurre debido a que el movimiento en general es más complejo en el título de Valve mientras que los jugadores de Valorant que deseen pasarse a Counter-Strike tendrán que tener un proceso de aprendizaje mayor.

Esto ocurre también con el retroceso de las armas que son mucho más marcadas y difíciles de perfeccionar en Counter-Strike 2. Nada de esto quiere decir que una mecánica sea mejor que la otra sino, por el contrario, demostrar que por más pequeñas que parezcan las diferencias, jugar Valorant o Counter-Strike 2 es algo muy distinto.

Valorant, de Riot Games.
Valorant, de Riot Games.

Desde lo visual también las diferencias son marcadas. Valorant sigue siendo una entrega de los creadores de League of Legends, Riot Games, y el diseño de los personajes es uno de sus puntos fuertes. Cada agente tiene su propia nacionalidad y contexto que, si bien todavía no está tan desarrollado como en el League of Legends, tienen narrativas y distintas personalidades en sus personajes que pueden empatizar con los jugadores de otra forma.

Históricamente, Counter-Strike ofrece lo contrario, apostando más a lo realista con colores más apagados y diseños de armas y personajes característicos pero que no apuntan a empatizar con el jugador de ninguna manera. Incluso, uno de los principales cambios de Counter-Strike 2 con respecto a Counter-Strike: Global Offensive, fue la física de sus granadas con el objetivo de que se sientan más vivas y reales.

Counter-Strike 2, de Valve.
Counter-Strike 2, de Valve.

Por último, no quería dejar de mencionar el aspecto esports de estas entregas que son un punto fundamental en su actualidad. Tanto Valorant como Counter-Strike 2 son deportes electrónicos que despiertan pasión entre sus jugadores por lo épico de sus campeonatos y por afectos que se puedan tener tanto por jugadores como por equipos.

En este aspecto, la escena de ambas entregas también son muy diferentes entre sí. Riot Games apuesta, al igual que con League of Legends, por un sistema cerrado y nucleado por ellos donde todos los torneos tienen su aval y plantean distintas exigencias y beneficios. Los equipos del mundo se enfrentan en sus ligas regionales con el gran objetivo de clasificar al Valorant Masters y Valorant Champions que son los campeonatos mundiales más prestigiosos.

Valorant, de Riot Games.
Valorant, de Riot Games.

En un polo completamente opuesto, Counter-Strike 2 está repleto de torneos durante todo el año, ya sean nacionales, regionales o mundiales. Apuestan por un sistema más abierto por lo que distintas empresas y organizadores pueden armar sus propias competiciones. De todas maneras, hay torneos emblemáticos que ya cuentan con su propio prestigio como lo son la IEM y la BLAST.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS