Columna Retro - Episodio 11: Disney en 16 bits y los grandes clásicos

Luego de una etapa brillante en los 8 bits, Disney estaba listo para tercerizar el desarrollo de sus juegos y aprovechar el hardware moderno para alcanzar la gloria.

Guardar

Nuevo

The Lion King | Sega Genesis
The Lion King | Sega Genesis

Episodio anterior:

Episodio 11: Disney en 16 bits y los grandes clásicos

Las plataformas de 8 bits se vieron beneficiadas por un sinfín de clásicos de Disney. Como vimos en la entrega pasada, la unión entre Capcom y la empresa de Mickey Mouse rindió sus frutos. Pero la aparición de consolas más poderosas trajo la necesidad de expandir los horizontes del desarrollo, recurrir a nuevos estudios y experimentar con técnicas modernas.

Durante la cuarta generación de consolas tuvimos menos adaptaciones y más juegos originales basados en las propiedades intelectuales de Disney, pero es material para otro episodio. Hoy hablamos de adaptaciones, de las excepciones a la regla de que “todos los juegos basados en películas o series son malos”. Por eso les traigo cinco grandes juegos que consiguieron capturar la esencia de la obra original y llevarla al campo del gaming.

SNES - Mickey Mania: The Timeless Adventures of Mickey Mouse
SNES - Mickey Mania: The Timeless Adventures of Mickey Mouse

Mickey Mania (1994, Genesis - SNES - Sega CD)

Si bien no está basado en una obra en particular, supo ser uno de los mejores tributos al ratón de Disney. Mickey Manía nos invitaba a recorrer la historia Mickey Mouse a través de niveles inspirados en sus clásicos de antaño, desde el legendario corto “El Barco de Vapor de Willie” donde hizo su debut en 1928 hasta la más moderna película “El Príncipe y el Mendigo” de 1994. Con animaciones fluidas y un nivel de detalle asombroso, los niveles mostraban las limitaciones técnicas de la época en la que estaban inspirados, pasando en cuestión de segundos del blanco y negro a una explosión de colores vibrantes.

Cada escenario era un tributo en movimiento a la obra de Walt Disney, con una banda de sonido acorde a las circunstancias y una propuesta plataformera divertida. Aprovechaba las bondades técnicas de la generación y demostraba que el estudio a cargo del desarrollo, Traveler’s Tales, estaba listo para algo más ambicioso. Quizás por eso decidieron cancelar su secuela y enfocarse en su próximo juego que, por supuesto, está al final de este artículo.

Disney The Jungle Book (1994) Sega Genesis
Disney The Jungle Book (1994) Sega Genesis

The Jungle Book (1994, Genesis - SNES)

Virgin Games estaba preparado para repetir el éxito de Aladdin. Tenían el mismo equipo de desarrollo, las composiciones del estudio de Tommy Tallarico (que por ese entonces era sinónimo de calidad) y el aval de Disney. Pero a mitad del desarrollo, David Perry inició un éxodo para fundar Shiny Entertainment y dejó The Jungle Book a la mitad. El trabajo lo terminó Eurocom, un estudio que venía de éxitos moderados pero haría historia los años subsiguientes, y consiguió lanzar una adaptación a la altura de las circunstancias. El juego de El Libro de la Selva era un plataformero clásico que nos ponía en la piel de Mowgli para atravesar niveles saltando entre pantanos y lianas mientras juntábamos gemas preciosas y derrotábamos todo tipo de alimañas.

Quizás no le haga mella al resto de los títulos de este artículo, pero era un gran juego y hacía gala de un apartado técnico delicioso. Las animaciones, los cameos de los queridos personajes de la película y los jefes de final de nivel garantizaban una experiencia memorable. Tuvo versiones en todas las plataformas hogareñas de la época, menos en PC, pero sin duda Génesis tuvo la mejor.

SNES - The Lion King
SNES - The Lion King

El Rey León (1994, Genesis - SNES - Master System)

Antes de conocer el éxito masivo con Command & Conquer, Westwood Studios tuvo a su cargo la difícil tarea de adaptar El Rey León a una experiencia jugable. Para eso solicitaron apoyo al Estudio de Animación Walt Disney que se encargaron de dibujar a mano todos los fondos y los sprites de los personajes. Incluso les dieron permiso para utilizar escenas eliminadas de la película para crear dos niveles del juego y acceso a las melodías orquestadas para adaptarlas al chiptune de las plataformas de 16 bits. El resultado fue una una experiencia audiovisual exquisita en la que podíamos controlar a Simba tanto de cachorro como de adulto en escenarios hermosos que remitían a la película con lujo de detalle.

La versión de Master System y Game Gear era muy digna, pero la verdadera magia la hacían las plataformas de 16 bits. Aunque muy similares entre sí, la versión de SNES era un poco mejor que la de Genesis, pero ambas transmitían la tan ansiada sensación de estar jugando una película en movimiento (o al menos para las limitaciones técnicas de la época). El mercado europeo fue el único en recibir una versión para NES que, como dato de color, fue el último título licenciado para la consola de 8 bits de Nintendo.

Aladdin - Sega Genesis
Aladdin - Sega Genesis

Aladdin (1993, Genesis)

Tal vez el más popular de todo este listado y, sin duda, mi adaptación de Disney favorita. Aladdin en Sega Genesis era el sueño de todos los amantes de la animación hecho realidad. No solo ostentaba efectos especiales como voces digitalizadas para el Genio y Abu, sino que tenía una banda de sonido espectacular que nos dejaba tarareando esas deliciosas versiones de chiptune. Pero lo más increíble del juego de Virgin Games era el nivel de las animaciones de Aladdin y el resto de los personajes. David Perry, cuyo estudio unos meses después crearía a Eartworm Jim, consiguió que Disney facilite los fotogramas de la película para recrear los movimientos cuadro por cuadro y alcanzar el olimpo de la animación en un videojuego de 16 bits.

El juego nos llevaba por los mejores momentos de la película, desde el mercado de Agrabah o el Palacio del Sultán hasta La Cueva de las Maravillas, con escape montado en la alfombra mágica y todo. Un plataformero de acción exquisito que dejó la vara altísima para el resto de la competencia en un mercado saturado de títulos de calidad. La versión de SNES, a cargo de Capcom, era genial pero no alcanzaba a ser ni la mitad de mágica que la de Virgin Games.

SNES - Toy Story
SNES - Toy Story

Toy Story (1995, Genesis - SNES - PC)

¿Recuerdan que Traveller’s Tales canceló Mickey Mania 2 para enfocarse en otro desarrollo? Bueno, el equipo estaba para jugar en las ligas mayores y Disney le encargó trabajar en un juego revolucionario. Toy Story fue uno de esos títulos que no deberían ser posibles en el hardware del momento. Así como Uncharted 3 o The Last of Us hicieron que la PlayStation 3 parezca una consola de nueva generación, el título basado en la obra maestra de Pixar realmente se sentía algo de otro mundo. En una primera impresión se trataba de un plataformero de acción con el mejor apartado técnico que habíamos visto hasta el momento, pero a medida que avanzábamos en los niveles nos íbamos sorprendiendo cada vez más. No solo se veía hermoso y tenía la música de la película, sino que seguía al pie de la letra los eventos con niveles que mezclaban la jugabilidad clásica con otros géneros según la necesidad narrativa.

Un juego de carreras de autitos a control remoto, ideal para la escena en la que persiguen al camión de la mudanza y hasta un laberinto 3D en primera persona cuando nos metemos dentro de la máquina de premios en Pizza Planeta. De más está decir que fue un éxito abrumador, vendiendo millones de copias y elevando la vara para el resto de los títulos de finales de los noventas. La versión más completa fue la de Sega Genesis, con un total de 18 niveles, seguida por las de SNES y PC que salieron con 17. Hubo una modesta pero cumplidora versión de Game Boy, pero a esa altura de la generación no había nada que se compare a la versión de Sega.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS