Entrevistamos a Juan José Campanella por su nueva participación como director en ‘La ley y el orden: UVE’

La quinta participación del director se podrá ver por Universal TV este 18 de junio, en un emblemático capítulo 550 llamado “Marauder”

Guardar

Nuevo

La ley y el orden: UVE | Juan José Campanella
La ley y el orden: UVE | Juan José Campanella

La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales (UVE), conocida en inglés como Law & Order: Special Victims Unit (SVU), es una icónica y longeva serie de televisión estadounidense que se estrenó el 20 de septiembre de 1999. Creada por Dick Wolf, forma parte de la franquicia Law & Order y se centra en una unidad de élite del Departamento de Policía de Nueva York que investiga delitos sexuales, abuso infantil y violencia doméstica. A lo largo de sus temporadas, la serie ha abordado temas complejos y sensibles con un enfoque realista y respetuoso sobre todas las cosas, logrando un equilibrio entre el drama policial y la narrativa humanística. Mariska Hargitay, quien interpreta a la teniente Olivia Benson, es una de las protagonistas más queridas de la serie, ganando múltiples premios por su actuación y convirtiéndose en un ícono de la televisión.

A lo largo de sus más de dos décadas en emisión, La ley y el orden: UVE ha contado con un reparto sólido donde se destacan la ya nombrada Mariska Hargitay, junto a Christopher Meloni, Richard Belzer, Dann Florek o Ice-T, entre tantos otros, y ha incluido numerosas apariciones especiales de actores renombrados. La serie se ha destacado no solo por su capacidad de entretener, sino también por su impacto social al abordar y sensibilizar al público sobre temas de gran relevancia, muy complicados de encarar a nivel narrativo pero con sólidos resultados. Ha sido elogiada por su representación de las víctimas y su enfoque en la justicia y la empatía (tal como comenta el director en esta entrevista), inspirando incluso cambios en la legislación y prácticas policiales. La persistencia y el éxito continuo de la serie son testimonio de su calidad y de la conexión profunda que ha establecido con su audiencia.

El director argentino Juan José Campanella ha dejado una marca significativa en la serie La ley y el orden: Unidad de Víctimas Especiales al dirigir varios episodios a lo largo de los años. Campanella, conocido por su trabajo en el cine con películas aclamadas como El secreto de sus ojos, ha aportado su distintiva visión y habilidades narrativas a la serie (como bien menciona Romina Pereyra, quien lleva adelante la entrevista), enriqueciendo la profundidad y el impacto emocional de los episodios que dirigió. Su participación en La ley y el orden: UVE no solo resalta su versatilidad como director, capaz de moverse entre el cine y la televisión, sino también su capacidad para abordar temas complejos y sensibles con una mirada humanística y un enfoque detallado en la construcción de personajes y atmósferas. El episodio número 550 llamado “Marauder” que dirige Juan José Campanella se puede ver en exclusiva mediante Universal TV este 18 de junio.

Te invitamos a ver nuestra entrevista en video, o a leer debajo una transcripción.

Desde Malditos Nerds | Infobae, con Romina Pereyra como punto de comunicación, pudimos entrevistas al exitoso y talentoso director argentino Juan José Campanella, por su quinta participación en la emblemática serie La ley y el orden: UVE.

—Bueno, mucho gusto, Juan. ¡Un placer! No solamente es un honor enorme, sino que es un placer poder charlar con vos. Primero, por la admiración total como director y además “La Ley y el Orden” es de mis series favoritas.

Juan José Campanella: —¡Vamos todavía! Muy bien.

—He sido criada en base a “La Ley y el Orden”... Así que, tenemos para charlar un ratito. Vamos a ir por una cuestión cronológica, porque quiero hablar después, un poco, de los cambios que tiene ahora la temporada 25, ya que se vienen viendo en “La Ley y el Orden”, un poco, en la temática. ¿Cómo fue que empezaste?

Juan José Campanella: —Yo empecé en el capítulo cuatro de la segunda temporada... Cómo empecé en “La Ley y el Orden”, ¿no?

—Claro, sí, sí.

Juan José Campanella: —El capítulo cuatro, de la segunda temporada, justo, justo 15 días después de filmar eso, empecé a filmar “El hijo de la novia”, así que son recontra paralelas las dos carreras... Y empecé porque estaban una asistente de dirección, tenían directores que estaban demorando mucho en filmar. Terminaban de filmar el sábado al mediodía, la semana... Y la segunda asistente de dirección había trabajado conmigo en unos programas de fuera del sindicato, que yo hacía en Nueva York en ese momento, y les dice, “tienen que traer a este tipo que nos va a sacar... Nos va a sacar de acá el viernes a la noche”. Así que, por eso entré, por ese motivo...

Pero bueno, se creó una comunión con Mariska, con Chris Meloni en ese momento... Y, sobre todo con el jefe de directores, en ese momento, el director - productor que era Ted Kotcheff, el director de “Rambo” y de tantas otras que... Un genio, fue un mentor para mí. Está jubilado ahora y... Y la verdad que, bueno, ahí empezó la historia.

LAW & ORDER: SPECIAL VICTIMS UNIT -- "Marauder" Episode 25012 -- Pictured: Mariska Hargitay as Captain Olivia Benson -- (Photo by: Virginia Sherwood/NBC)
LAW & ORDER: SPECIAL VICTIMS UNIT -- "Marauder" Episode 25012 -- Pictured: Mariska Hargitay as Captain Olivia Benson -- (Photo by: Virginia Sherwood/NBC)

—Pasaron más de 20 años ya desde ese momento, me imagino que arrancar en la segunda temporada tiene sus beneficios, que justamente estaban en medio del caos, también de no llegar bien con las filmaciones, los personajes que se están recién empezando a crecer. No creo que sea lo mismo retomar tanto tiempo después. Si bien has estado en varios capítulos a lo largo de la historia de “La Ley y el Orden”, hay un salto temporal importante. ¿Cómo fue regresar a la serie? Y después hablaremos, pero hay cambios notorios en cómo se ven los personajes.

Juan José Campanella: —Sí, yo dejé, yo dirigí... Esta fue en el 2000, ¿no? La primera, del 2000 al 2010 trabajé. Y en el 2010 empecé “Metegol” y ahí tuve, fue mi último capítulo, fue dos meses antes de empezar “Metegol”... Y ahí “Metegol” fueron tres años y bueno, y ya... Argentina me absorbió completamente. Y volví en el 20, en... Sí, en el 20.

Y mirá los cambios eran, al principio era estrictamente un “procedural”, se llama, ¿viste? Que era: Había un crimen en el teaser, famoso, ¿viste esa cosa famosa de que alguien que no tenía nada que ver pasaba y encontraba un cadáver en algún lado...

—Sí, y ahí arrancaba todo.

Juan José Campanella: —Y ahí arrancaba el capítulo y era encontrar al tipo. Y eso fue así durante años. Fue lentamente, creo yo que sirvió mucho para la longevidad de la serie, que fueron cambios lentos. Como el crecimiento de una persona. ¿Viste? Que no te das cuenta mientras la estás viendo todos los días, pero que si volvés diez años después, decís “Upa, cómo creció...”

—¡Me pasa! Es una serie de confort, aunque no lo es, realmente...

Juan José Campanella: —Sí, pero es así, es así. Sí. Sí, es el auto... Son los zapatos que te quedan bien, ¿viste?

—Sí.

Juan José Campanella: —Después de probar, después de probar el vestido rojo, finalmente te ponés el vestido que te queda cómodo...

—Claro.

Juan José Campanella: —Y eso es también... una gran cosa... Gran mérito de Mariska, de hacerte sentir que es una amiga tuya. Tiene un... de un carisma, de mucha empatía. Y sí, lentamente fueron agregando elementos personales, incluso la salida de los actores, como la salida de Meloni, se vivió como un drama que... Fue durante un tiempo... Cuando volvió años después fue como volver a un viejo amigo. Creo que yo no trabajé en nada nunca que hubiera tenido tanta expectativa como ese capítulo. El retorno de Meloni. Y... Y... Y bueno, es eso, es que vos volvés a una familia y volver al set es lo mismo. Es volver a una familia, porque hay gente... En nuestro trabajo es casi imposible trabajar toda la vida en lo mismo.

Y ahí hay gente que toda su carrera fue “La Ley y el Orden”. Toda su carrera fue “La Ley y el Orden: UVE”, así que... Llegás y “¡Ey, Juan!”, después de 10 años, abrazos como...

—Siguen recordando.

Juan José Campanella: —Claro, claro.

—Bueno, está bien, no es que no sos una persona conocida, digamos, así que...

Juan José Campanella: —No, pero a ellos no les importa, no. Están, claro, están en otro mundo.

LAW & ORDER: SPECIAL VICTIMS UNIT -- "Marauder" Episode 25012 -- Pictured: (l-r) Mariska Hargitay as Captain Olivia Benson, Ice T as Sgt. Odafin "Fin" Tutuola, Gabe Fazio as Cal Markham -- (Photo by: Virginia Sherwood/NBC)
LAW & ORDER: SPECIAL VICTIMS UNIT -- "Marauder" Episode 25012 -- Pictured: (l-r) Mariska Hargitay as Captain Olivia Benson, Ice T as Sgt. Odafin "Fin" Tutuola, Gabe Fazio as Cal Markham -- (Photo by: Virginia Sherwood/NBC)

—Tal cual. Bueno, algo que me llama mucho la atención es ¿cómo hace un director...? Porque estas series necesitan tener directores diferentes a lo largo de todos los capítulos. ¿Cómo hace un director para entrar a formar parte y que ese capítulo también forme parte de lo que es él y su visión como director, pero a la vez mantener el código que maneja la serie? Porque uno no puede entrar y cambiar para siempre el paradigma por un episodio. ¿Cómo hacés para que Juan José Campanella sea Juan José Campanella?

Juan José Campanella: —Mirá, también depende del capítulo, ¿no? Porque hay capítulos, yo... A mí me gustan más los capítulos que, cuando me tocan capítulos que tienen drama intenso en la reacción de las víctimas, de las familias, de los queridos, de las víctimas... Que cuando es solamente de encontrar al tipo, ¿no? Pero eso es lo que me gusta a mí de la televisión, que no siempre es lo que uno quiere, todo el tiempo y cada escena y te mantiene... Encontrando las cosas que uno puede hacer bien y cómo hacer bien y cómo llevarlas a tu campo.

Las cosas que normalmente... Nosotros hay escenas que se arman “shoe leather”, ¿viste? “cuero de zapato”. Son las escenas en la que se juntan los policías y dicen “Bueno, el tipo fue de acá a acá....” Es donde explican el caso. Bueno, y hay que encontrar maneras de mantener las dinámicas y... Y con algún tipo de subtexto y de drama y todo eso. Y eso, bueno, eso es en gran medida el director. Y, como decís vos, el... El chiste está en... En que los que trabajan en la serie noten la diferencia de los directores, pero que el público no lo note.

—Claro.

Juan José Campanella: —Así que bueno, cada uno es cada uno. Viste que nadie hace más de cuatro capítulos por año.

—¿Sí o sí ese es el límite?

Juan José Campanella: —Sí, sí, exacto. También eso la mantiene impredecible. ¿Viste? A la serie. Pero somos ya tres directores que hacemos, somos tres solamente los que hacemos cuatro, los demás hacen menos...

—Perdón, sí, adelante.

Juan José Campanella: —No, los tres, en este momento son Norberto Barba, que es el director - productor, que es un capo. Jean de Segonzac, que fue el que dirigió el primer capítulo además, o sea que, la recontra maneja, y yo. Y después se va probando gente nueva y eso, ¿viste? Y bueno, se prueban, se descartan, se vuelven, etcétera, etcétera.

LAW & ORDER: SPECIAL VICTIMS UNIT -- "Marauder" Episode 25012 -- Pictured: (l-r) Ice T as Sgt. Odafin "Fin" Tutuola, Mariska Hargitay as Captain Olivia Benson, Kenneth Tigar as Det. Ed McCluskey -- (Photo by: Virginia Sherwood/NBC)
LAW & ORDER: SPECIAL VICTIMS UNIT -- "Marauder" Episode 25012 -- Pictured: (l-r) Ice T as Sgt. Odafin "Fin" Tutuola, Mariska Hargitay as Captain Olivia Benson, Kenneth Tigar as Det. Ed McCluskey -- (Photo by: Virginia Sherwood/NBC)

—Vuelven en el tiempo... A mí me gustó mucho este episodio, que es el episodio 12 “Marauder”, de la temporada 25, para quienes están viendo esta entrevista, a mí me gustó mucho, lo pude ver en anticipada. Hay una escena en particular, sin entrar en spoilers, que es un interrogatorio y a mí me gustó mucho porque lo sentí muy vos. No sé si para vos fue así. El cómo estaban filmados los planos, tan cerca de las personas, las miradas, sobre todo de Mariska, cómo estaba el plano hacia ella, la iluminación. Lo sentí muy vos, o por ahí era una cercanía. No sé si está por ahí pensado, también es como tu...

Juan José Campanella: —Te voy a decir un halago, cuando sale, cuando Mariska ve el capítulo, el corte me llama y me dice “Pero yo te estoy mirando a vos que estás en el coso, hablando con Argentina, con los WhatsApp y con todo eso... Y después, no sé que estás haciendo, y después veo el capítulo y veo esos planos, que... ¡Ni idea tenía lo que estábamos haciendo!” Lo que pasa es que... Así que fue un, “¿Cómo hiciste, cómo elegiste?” Porque ella dirige también, ¿viste? “¿Cómo elegiste ese plano...?” Lo que pasa es que había un... Bueno, claro, tenemos que entrar en spoiler un poquito, ¿viste? Pero había... Hay un cambio, hay un cambio en el interrogado...

—Sí.

Juan José Campanella: —Que no estaba... Que era interno. Que era interno y que solamente podía estar ocasionado por la presión de la presencia de Mariska ahí. No era por el texto, no era por la cosa, entonces tenía que había que... Enfatizar, o sea, como que el diálogo iba por otro lado y enfatizar ese choque de miradas. Bueno, esa fue la decisión. Así fue.

—Muy bien logrado.

Juan José Campanella: —Funcionó, funcionó.

—Y eso me quedó marcado. Me encantaron los planos que se usaron en esa escena. Última pregunta, así ya te puedo dejar libre, me encantaría quedarme hablando horas, pero bueno...

Juan José Campanella: —Sí, sí.

—¿Actor o actriz argentino que te gustaría o que sentís que podría participar, no te digo fijo, pero de un capítulo de “La Ley y el Orden”?

Juan José Campanella: —Ah, no, ¡un montón, un montón! Un montón de los que yo trabajé, puf, un montón. Bueno... Prácticamente todos los que yo... Todos los que están en “El secreto de sus ojos”, por lo pronto. Así que...

—Podría ser tranquilamente...

Juan José Campanella: —Tranquilamente. Todos, todos, sí. Hay un hay un montón, porque es una serie que no actúan como policías, actúan muy real. Entonces, sí, sería injusto, pero por lo pronto, “El secreto de sus ojos” es un... Un capítulo glorificado, como decían ellos cuando la vieron.

—Bueno, es un glorificado de “La Ley y el Orden” con todo el drama que corresponde. Y por eso se merece un Oscar. Y se lo mereció. Juan, un placer hablar con vos, ha sido un gusto. Espero volver a hacerlo en algún momento. La verdad que ha sido una increíble charla. Y felicitaciones por todo tu labor como director y también acá participando de “La Ley y el Orden: UVE”.

Juan José Campanella: —Bueno, muchas gracias, Romina.

—Adiós.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS