
La primera parte de Sayen se convirtió en la película latinoamericana original de Amazon más vista en Prime Video a nivel global y este 20 de octubre llega su secuela protagonizada por Rallen Montenegro (Inés del Alma Mía), Enrique Arce (conocido por su papel de Arturo en La Casa de Papel) y Jorge López (Élite).
Esta entrega pone el foco en la evolución de este personaje como heroína de acción después de la trágica pérdida de su abuela en manos de una organización multinacional que quiere explotar los recursos naturales de la tierra de su familia y ancestros.
Mientras que la parte uno nos llevaba a los parajes selváticos y montañosos de Chile, su secuela nos transporta al desierto de Atacama en donde Sayen se convierte injustamente en una de las criminales más buscadas del país.
Uno de los aciertos de la trilogía chilena es que la misma fue concebida de esa manera desde el inicio. Esto hace que las situaciones y los conflictos no se sientan estirados y que no tengamos esa sensación de “estafa” que ocurre a veces: ya sabemos qué nos espera un cliffhanger (situación dramática que queda abierta generando suspenso, que se resuelve en un próximo capítulo o entrega, muy utilizada en series televisivas y novelas) en los últimos minutos.
Por otro lado, tenemos que mencionar que el film fue dirigido por Alexander Witt, director de las unidades de acción de sagas como James Bond, Piratas del Caribe, Bourne y Resident Evil: Apocalypse (que él mismo dirige). Esto se verá reflejado en muchas de sus secuencias: desde persecuciones en moto y combate cuerpo a cuerpo hasta un helicóptero en medio del desierto, se percibe la mano del realizador de origen chileno.

Otro punto qué hay que destacar es que, al igual que Sayen, la actriz Rallen Montenegro también tiene raíces Mapuches, lo que la convierte en la elección perfecta para llevar adelante a esta suerte de Beatrix Kiddo (Kill Bill) latinoamericana que busca derrocar a la corpo que ha acabado con los ecosistemas locales.
Es cierto que Rayen no vino a reinventar las reglas del género y es por eso que termina cayendo en varios lugares comunes de este tipo de producciones. No van a faltar los monólogos del villano, las corporaciones que solo buscan destruir y los malos que son malísimos.
Aún así, la secuela de Prime Video logra destacarse por usar de una manera inteligente los recursos que tiene a su alcance, poner el peso en el conflicto mapuche y en una temática ambiental que se repite en todo el mundo y aprovechar al máximo el paisaje desértico de Chile para convertirla en el escenario perfecto de sus peleas.

Sayen: La Ruta Salvaje está producida por Fábula, el equipo ganador del Premio de la Academia creado por Pablo Larraín y Juan de Dios Larraín, junto a Rocío Jadue (Una Mujer Fantástica) y llega el 20 de octubre a Prime Video en Latinoamérica.

Más Noticias
Rainbow Six Mobile: conversamos con Sandra Del Castillo-Romero, jefa de producto del juego de Ubisoft
Llega a América Latina una versión para dispositivos móviles del famoso título de Ubisoft

Lords of the Fallen llega a los 5,5 millones de jugadores pero el estudio admite que aún no genera ganancias
CI Games, el estudio detrás de Lords of the Fallen, disecciona su compleja situación financiera

PlayStation 5 Pro: Características e impresiones de la versión más potente de la consola de Sony
Gracias a la gente de PlayStation Latinoamérica pudimos probar la mejor versión de la PlayStation de esta generación

Forza Horizon 5 sorprende vendiendo 2 millones de copias en PlayStation 5 durante su primer mes
El icónico juego de carreras de Playground Games alcanza una cifra impresionante tras su salto a la consola de Sony

Naoki Yoshida comenta que Final Fantasy XVII aún no decide su sistema de batalla
El reconocido director y productor aborda la posible dirección de los sistemas de combate en Final Fantasy XVII
