
Basada en la aclamada novela gráfica de ND Stevenson, la película animada Nimona ha sido un proyecto lleno de altibajos y resiliencia. Inicialmente, la producción comenzó en Blue Sky Studios, pero sufrió un revés cuando Disney lo cerró en 2021 tras la adquisición de Fox. No obstante, el equipo no se rindió. Solo un año después, Annapurna Pictures y Netflix revivieron este proyecto de animación, brindándole una nueva oportunidad.
La trama de Nimona se sitúa en un mundo medieval futurista, donde el caballero injustamente acusado de un crimen, Ballister Boldheart, encuentra ayuda en una intrépida adolescente con la extraordinaria habilidad de transformarse en cualquier forma que desee. Juntos, buscan demostrar la inocencia de Ballister.

Ted Ty, el jefe de animación de la película, compartió detalles sobre el desafío creativo, especialmente en relación con las transformaciones del personaje principal. En una entrevista para Screen Rant, Ty expresó: “Eso es un gran desafío porque primero que nada, tienes que decidir cómo vas a hacer que se vean, y creo que los directores y el departamento de efectos no querían hacer transformaciones grotescas. Querían que fueran transiciones rápidas, ligeras, enérgicas y casi mágicas”.
También destacó la importancia de que cada transformación refleje la emotividad de la joven. Afirmó: “Al final, también se trataba de asegurarse de que cada transformación emocional fuera clara. Porque ella siempre está emocionalmente impulsada a cambiar, ya sea que esté pasando un buen rato y se esté transformando en un grupo de animales mientras escapa, o si está tratando de defenderse Todo está impulsado por los personajes y por las emociones”.
Con la película ya disponible en Netflix y las voces estelares de Chloë Grace Moretz y Riz Ahmed, los espectadores pueden sumergirse en esta mágica y emocionante aventura llena de transformaciones sorprendentes y una narrativa cautivadora.
Más Noticias
Los juegos más esperados de 2025 #15: Lost Soul Aside
El título, que será publicado por PlayStation, es un interesante hack and slash que lleva casi 10 años de desarrollo

Entrevistamos a Laurent Bouzereau, director del documental ‘Tiburón: La historia de un clásico’
La icónica película de Steven Spielberg cumple 50 años y pudimos conversar con el director y productor a cargo del nuevo documental sobre este clásico

‘Si la vida te da mandarinas’, ‘Hacks’ y más: exploramos series ideales para maratonear
Con Zoë Kravitz en una reversión musical cargada de nostalgia, Seth Rogen explorando los absurdos de la industria del cine y una joya del drama coreano, estas series ofrecen historias únicas para descubrir en una buena maratón.

Revisitando Clásicos - Cinta #3: Dark Seed
Una aventura gráfica que convirtió el arte de H. R. Giger en pesadilla jugable, donde la ambición estética superó a la jugabilidad

Retrocultura Activa | Aliens, robots y futuro: el lado sci-fi de los 80s
Una época donde la ciencia ficción se expresó con seres de otros mundo, robots y futuros distópicos que reflejaron los miedos y esperanzas de una sociedad marcada por el cambio
