Nier Automata, Danganronpa y Ace Attorney: analizamos adaptaciones de videojuegos en este especial de Maldito Anime

En este nuevo episodio Tinnie, Lucas Rivarola y Joaco Frere analizan los anime que primero fueron un videojuego: Ace Attorney, NieR:Automata Ver1.1a, Danganronpa y Cyberpunk: Edgerunners

Guardar

Nuevo

NieR:Automata Ver1.1a
NieR:Automata Ver1.1a

Cada vez tenemos más y más videojuegos que pasan del mundo de lo interactivo al mundo del anime, y por lo tanto decidimos dedicarles un episodio especial a algunas de estas propuestas.

Para hablar sobre este fenómeno elegimos tres anime específicos. En primer lugar, Danganronpa, que presenta una de las estrategias más únicas en lo que respecta a este tipo de de trabajos: uno de los anime sirve como adaptación pura, mientras que otro sirve como secuela de los juegos. Luego, tenemos el caso de Ace Attorney, que al igual que Danganronpa, adapta novelas visuales de misterio a un medio no interactivo. ¿Cómo es la transición de algo cuyo punto fuerte es una narrativa extensa a algo como el anime que no puede replicar la misma duración en tiempo? Finalmente, y para abarcar el otro gran interrogante a la hora de adaptar videojuegos, hablamos de Nier Automata Ver1.1a, que nace como un juego de acción donde la jugabilidad es clave. En este caso, ¿cómo se compensa la falta de uno de los elementos más importantes al llevarlo a un formato como el anime? Además, mencionamos brevemente el caso de Cyberpunk: Edgerunners, que también trae su propia vuelta de tuerca a ese desafío.

Mirá todo nuestro análisis sobre estas propuestas en este especial de Maldito Anime.

En el nuevo episodio Tinnie, Lucas Rivarola y Joaco Frere analizan los anime que primero fueron un videojuego: Ace Attorney, NieR:Automata Ver1.1a, Danganronpa y Cyberpunk: Edgerunners.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS