En México, uno de los países más peligrosos para ser trans, sus historias comienzan a ser recuperadas

Inspirado en su homónimo argentino, el Archivo de la Memoria Trans de México acaba de ser inaugurado. El proyecto digital reconstruye la historia de cuatro mujeres trans que son emblemas de lucha, resiliencia y valentía

Imagen de la presentación del Archivo de la Memoria Trans de México, realizada esta semana en el Museo Universitario del Chopo de la UNAM (EFE)

Lo que comenzó dos años atrás en charlas acompañadas con café, hoy se convirtió en el primer Archivo de la Memoria Trans de México un espacio virtual de justicia, memoria y resistencia en uno de los países más peligrosos para ser una persona trans.

Emma Yesica Duvali, una de las fundadoras del flamante Archivo de la Memoria Trans, inspirado en su homónimo argentino, explica que el proyecto tiene como objetivo visibilizar la vida de cuatro mujeres trans que con su simple existencia han sido “luchadoras sociales”, según relata

“La mujer trans se convierte en una luchadora social desde el momento en que se viste como quiere porque transgrede la heteronorma, transgrede el pinche patriarcado, al machismo y a las normas establecidas por la religión”, asegura la activista de 61 años.

Con tan solo 14 años, Emma Yesica comenzó su transición de género, esto significó para ella no solamente una forma de afianzar su identidad, sino la entrada a un país violento y profundamente machista en el que le serían arrebatados sus derechos humanos.

“Yo llegué a la escuela a los 13 años con la ceja depilada y el cabello un poco largo y me corrieron, me dijeron que no había más escuela para mí, ni donde estudiar porque era ‘un chico problema’, pero lo que ellos no sabían, era que yo me estaba defendiendo”, recuerda Duvali.

Este fue el inicio de un camino tortuoso pero también de mucho glamour y fortaleza que la llevó a convertirse en una estrella de los espectáculos de burlesque de los años 80 en el Teatro Garibaldi de la capital mexicana.

Ahora, la vida de Yesica se cuenta a través de fotografías y testimonios en el recién inaugurado Archivo de la Memoria Trans, una plataforma virtual abierta al público impulsada por el curador e investigador César González-Aguirre, en el que de inicio también se expone el trabajo e historias de tres mujeres trans más, como Brandy Basurto, Terry Holiday, y Coral Bonelli, esta última fallecida en 2019.

“Es un testimonio, un reclamo, es una manera de visibilizar lo que los sistemas represores de los 70, 80 y 90 le quitaron a las mujeres trans. Queremos visibilizar la falta de derechos humanos, a nuestras asesinadas y que su muerte no sea en balde”, expresa Emma.

“Las mujeres trans merecemos respeto”

Por su parte, Brandy Basurto se asume como “una historia de éxito” dentro de la lucha LGBT+, su mirada es positiva y con su existencia busca mostrar el lado bueno de asumirse como una mujer trans.

“Mi historia de vida es bellísima, tengo nueve hermanos, una madre maravillosa que siempre me amó, que siempre me respetó y me apoyó, yo estudié danza clásica en la UNAM, tengo la maestría en colorimetría, soy consultora de belleza y me pude desenvolver siempre en un plano educativo”, cuenta Basurto quien confiesa sentir, vivió en una “burbuja” al no haber sufrido las atrocidades por las que travesaron sus compañeras.

Aunque considera que a ella nadie le arrebató nada y no toma como discriminatorias las dificultades de su vida, espera que la sociedad tenga el respeto hacia la comunidad, como se le tiene cualquier otro ser humano.

La marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México realizada el sábado 25 de junio, en la que el alto número de feminicidios y transfeminidicios estuvieron entre los principales reclamos (Foto: Gobierno de la Ciudad de México)

“Las mujeres de la comunidad merecemos amor, respeto, estudios médicos, tener una familia, tener hijos si queremos, pero no luchar porque nos los den, sino que es implícito, todos los seres humanos tenemos los mismos derechos”, explica.

La plataforma fue presentada este jueves en el Museo Universitario del Chopo de la UNAM, y contó con la presencia de la cantante trans La Bruja de Texcoco y un panel en el que los implicados contaron su experiencia de formar parte del que consideran se trata de un “proyecto histórico”.

“Antes de nosotras hubo muchas, lo que pasa es que nadie supo de ellas, murieron asesinadas o secuestradas, entonces si hemos tenido la posibilidad de rebasar esa estadística de los 35, 40 años (que vive en promedio una persona trans en México) tenemos que aprovecharla y hacer algo útil con esta vida que tenemos”, asegura en el evento Terry Holliday.

Si bien el proyecto comienza con una mirada a estas cuatro grandes personalidades, se espera que el archivo vaya en aumento, y que cada vez haya más historias de la comunidad en la plataforma.

El peligro de ser trans en México

Pese a numerosos avances legislativos para la comunidad LGBT+ en los últimos años, México ya es el segundo país con más asesinatos de personas trans en el mundo, solo superado por Brasil, según el monitoreo de la organización Transgender.

Por su parte, cifras de la ONG Letra Ese revelan que en los últimos cinco años se han registrado en México 461 homicidios de personas LGBT+, siendo las mujeres trans quienes concentran el mayor número de casos, con 270, seguidas por 143 de gays y 25 de lesbianas.

Imagen del funeral de Aline Sánchez, mujer trans y activista asesinada el año pasado en México (FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

En su reporte Muertes violentas de personas LGBT+ en México 2021, expone que de 2017 a 2021, 270 mujeres trans fueron asesinadas. Destaca que 40 de las víctimas fueron sometidas a múltiples violencias: golpes, sexual, indicios de tortura y ensañamiento con cuerpos sin vida, decapitaciones, quemaduras y rematados por autos en marcha.

20 de los 32 estados mexicanos siguen sin tipificar las agresiones y asesinatos contra la población diversa como crímenes de odio, a pesar de que la violencia contra la comunidad es una constante en el país, advierten organizaciones y activistas LGBT+.

Sólo Ciudad de México, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Aguascalientes incluyen tipos penales que agravan las sanciones de este tipo de ataques.

(con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO: