![La conferencia de Ilga World](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2S7PGUD4JBZLE5MCQI75BJDH4.jpg?auth=b66c460ddecfad2c7720c336b968ffd9defd6f989f4fbfa2181472697964d1f3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La comunidad LGBT+ enfrenta globalmente una nueva ola de ataques por parte de fuerzas conservadoras, adviertieron líderes y activistas de más de cien países que se reunieron esta semana en California en una conferencia internacional que incluyó a líderes del colectivo LGBT+ de Ucrania.
Además de los “enormes niveles de violencia y discriminación” que la comunidad enfrenta históricamente, Julia Ehrt, directora de la asociación internacional de Lesbianas, Gays, Trans e Intersexo (ILGA World), observó el surgimiento de narrativas antigénero que “tratan de privarlos de los derechos humanos que merecen”.
Con la presencia de más de 600 representantes, la conferencia mundial de Ilga World había arrancado el lunes en Long Beach, California, con los derechos de la juventud LGBT+ como una de las discusiones centrales. ”Hemos luchado por derechos de la comunidad queer en todo el mundo, pero los derechos de la juventud queer han sido dejados de lado o invisibilizados”, afirmó Martin Karadzhov, presidente del comité de la juventud de Ilga World. ”Esta conferencia nos brinda el primer espacio en el cual podemos realmente colocar los temas de la juventud queer en el centro de la conversación y de nuestro movimiento”, agregó.
”Los jóvenes enfrentan muchas prácticas peligrosas como las terapias de conversión que son poco éticas, no científicas y tortuosas, pero legales en casi 180 países”, explicó Karadzhov.
Jessica Stern, enviada especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para los derechos humanos de la comunidad LGBT+, sostuvo que para que la juventud se sienta “segura” es necesario que los países pongan fin a estas “y otras prácticas que atentan y deshumanizan”, además de la discriminización de la homosexualidad y el reconocimiento legal de las personas no binarias, intersexo y trans.
![Activistas ucranianos participaron de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/YGXAKHSYMNBITBYEQE6DHKLHWI.jpg?auth=3acfc12ee24da6d392066f1646aa3c1866be70711347fd5c1e3ba58e15dbe354&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entre las banderas arcoíris y las que representaban al colectivo trans, se destacaron también banderas de Ucrania, en solidaridad con los ciudadanos de ese país y su comunidad LGBT+ que enfrentan una brutal agresión bélica por parte de Putin. Varios activistas LGBT+ de Ucrania participaron del encuentro, y dieron cuenta de la dura situación para el colectivo debido a la invasión rusa, que ha provocado el exilio de centenares de miles de personas LGBT+, temerosas de enfrentar el mismo destino que las personas gays, lesbianas y trans en la Federación Rusa. Además, decenas de clínicas de salud han cerrado en Ucrania y la distribución de antirretrovirales y hormonas se ha visto fuertemente afectada desde la invasión.
El activista Lenny Emson, director ejecutivo de Kyiv Pride, la organización LGBT+ más importante del país, anunció días pasados en Infobae que realizarán en junio una marcha del Orgullo como símbolo de la resistencia de la comunidad LGBT+ ante la agresión rusa, y pidió que los organizadores y manifiestantes que participen en marchas del resto del mundo tengan presente a las personas ucranianas.
Una lucha global
Los participantes de la conferencia intercambiaron experiencias sobre las diferentes realidades en sus países. Para muchos, la oportunidad es un bálsamo después de dos años de pandemia. “Estoy abrumada”, dijo Joana Palomar, activista de Manila. “En Filipinas durante dos años estuvimos atrapados, con un montón de leyes y políticas que son inhumanas”, agregó.
“Muchos activistas trabajan en condiciones de extrema opresión, aislamiento y violencia, esto tiene un peso emocional”, subrayó Stern, quien destacó a la conferencia como un espacio de apoyo con “el potencial de acelerar el progreso para esta comunidad”.
En diálogo con Infobae la semana pasada, la alta funcionarioria estadounidense advirtió que estábamos ante un momento de “polarización”, provocado por el ascenso de la ultra-derecha, que hace que la discriminación y la violencia contra las personas LGBT+ siga siendo “extrema”.
![Jessica Stern, enviada especial del](https://www.infobae.com/resizer/v2/VD6AOHNQM5AZJPPTWO6UC6ZCGU.jpg?auth=44ed1aebfc785fc48c36213125ae2ea9b6b26cd91b1425d43e19b9318bf9889a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Es una de las tendencias que más me preocupa”, confesó Stern. “Porque estos movimientos conservadores utilizan los derechos LGBT+ para desacreditar y socavar las democracias, entonces las personas LGBT+ no solo tienen que pelear por su dignidad y sus derechos humanos, sino que al ser símbolos en guerras proxys mucho más duras, están en mayor riesgo todavía”, advirtió.
En ese sentido, Brian Wenke, del proyecto educativo global “It gets better”, basado en Los Ángeles, señaló la amenaza que enfrenta el colectivo LGBT+ en los Estados unidos. ”Sólo este año se han presentado más de 300 proyectos de ley en 36 estados, que van desde la restricción en actividades deportivas hasta la llamada ‘No digas gay’ en Florida que están hábilmente disfrazados como derechos de los padres en la educación”, subrayó Wenke.
Y añadió: ”Están tratando de robar a los jóvenes queer la experiencia que necesitan para crecer y prosperar, y ser adultos plenamente conscientes y competentes”.
La conferencia, que reconoce más de 40 opciones de género -muchos de ellos respondiendo a perspectivas culturales y lingüísticas indígenas-, es para Karadzhov también una oportunidad para “acabar con los mitos de que las diversas identidades de género no existían antes (...) o de que hay un choque generacional”.
Para el activista de 28 años, “los jóvenes encontraron nuevas palabras para identificar lo que ya existía”, y las generaciones anteriores enfrentaron crisis y ataques similares. “Lo que necesitamos es mirar lo que hay en común en experiencias e historias, e intentar conectar”
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Quién es Jessica Masferrer, la amiga de Wendy Guevara que fue brutalmente golpeada mientras hacía un en vivo |VIDEO
La influencer trans fue agredida en frente de otras famosas como Vanessa Labios 4K
![Quién es Jessica Masferrer, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/B5LFUHMJHNF6LHXSQOUAPNJHZQ.jpg?auth=221d111838a228147239b01855790fc463c351c53232cc893f726d77585880fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amiga de Wendy Guevara es brutalmente golpeada mientras transmitía en vivo; así fue el sensible momento |VIDEO
Otras famosas influencers como Karina Torres, Vanessa Labios 4K, Kimberly La Más Preciosa e incluso la misma ganadora de ‘La Casa de los Famosos México’ estaban presentes
![Amiga de Wendy Guevara es](https://www.infobae.com/resizer/v2/TG5T4D4DAZHYJI2NUJHYJUCK5A.jpg?auth=8b89dca997e4db652faadc02306587b7cb3298edc4c856fd5c75a03e8729e47e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
‘La Más Posada’: cuándo, dónde y precios de los boletos para el evento navideño LGBT+ de La Más Draga
Con famosos reinas como C-Pher, Alexis 3XL, Madison Basrey y muchas más, el famoso reality show ofrecerá un evento para todos los amantes del arte drag en México
![‘La Más Posada’: cuándo, dónde](https://www.infobae.com/resizer/v2/R2A277VOLREDJIDKWOXBEBEBJE.jpg?auth=9b861bfc2e2a011d5e2b405553cd1b85f2d412f3fecc3d8847ab8cf9fa6f34a9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Andrea Legarreta ‘destroza’ a Ricardo Peralta tras acusar de homofobia a Arath de la Torre: “Habló del disfraz”
La conductora de ‘Hoy’ borró su mensaje, sin embargo ha sido aplaudida por la comunidad LGBT+ y el gremio actoral de Televisa
![Andrea Legarreta ‘destroza’ a Ricardo](https://www.infobae.com/resizer/v2/LCCREL2H3BCARI3URJOCC56BKY.jpg?auth=2b8bd9e44a1b17a052f3135da6ac86cbada47967e3ce2a4a6a542ed089a65adf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pesadilla de una joven trans en Rusia: engañada, la internaron en un centro de conversión y sufrió abusos brutales
Ada Blakewell soportó trabajos forzados, torturas psicológicas y actos inhumanos que le dejaron traumas permanentes. Su relato revela la cruel realidad de las terapias anti LGBTque impulsa el Kremlin
![La pesadilla de una joven](https://www.infobae.com/resizer/v2/I3K2GIQZ5FEILCMGG5OUHVZPLE.jpg?auth=5e23e02c6985ce48e944ba558092bc706fdbc5aadccec6c80f047f20ed25f48f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)