![Boris Akunin sobre Vladimir Putin:](https://www.infobae.com/resizer/v2/BM2SU2DFBVF5VN5RY4PDTVNWQQ.jpg?auth=da8bf02440b0ae43b3655b17791c010e6b857e136b16b68bd8d7d6545203254f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los libros del escritor ruso Boris Akunin, considerado hasta hace poco el autor más popular de este país, han dejado de ser publicados debido a sus críticas a la guerra en Ucrania, según anunció la editorial AST.
“Las recientes declaraciones de los escritores (Akunin y el poeta Dmitri Bikov), que tuvieron una gran repercusión en las medios de comunicación, requieren una valoración legal”, informó Pável Gribkov, director general de AST, en un comunicado.
Le secundó el popular servicio de venta de libros digitales Litres, quien suspendió el viernes la distribución de las obras de Akunin.
![Boris Akunin: “Putin, como cualquier](https://www.infobae.com/resizer/v2/I2EJUH2HZGDHNPIB2UDQNQRXT4.jpg?auth=c7fd4d2168b87b479572f529055a3847ea88384dd541f02035c530c59931d0cc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Seguidamente, la cadena de librerías “Ciudad que lee-Tragaletras” retiró de las estanterías las obras de Akunin, seudónimo de Grigori Chjartishvili, aunque adelantó que se han dirigido a juristas independientes para entender el alcance legal de esa decisión editorial.
Akunin, que se exilió tras la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea en 2014, ha condenado desde un principio la campaña militar rusa en Ucrania, al igual que Bikov, conocido crítico literario.
La decisión de las editoriales rusas coincide con las entrevistas realizadas por dos conocidos bromistas rusos a ambos autores, quienes, al igual que otros autores y opositores al Kremlin, han abogado por el inmediato cese de las hostilidades.
![Para el autor, la guerra](https://www.infobae.com/resizer/v2/SF2MNJDODZF47OYLSGVM2XJL3A.jpg?auth=e848108fe69ffa767418bbf3c811101025165d022ad38a9f04af44c48e96fc01&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En vísperas de la guerra, Akunin acusó en una entrevista con EFE al presidente ruso, Vladímir Putin, de ser un “dictador” con ambiciones postimperialistas que ha llevado a su país a un estado de “semidesintegración”.
“Moscú considera a Ucrania y a las otras antiguas repúblicas soviéticas parte de su ‘zona de influencia’ y no quiere que ésta se reduzca. Toda la crisis ucraniana, desde la toma de Crimea a la financiación de la revuelta en el Donbás, es un castigo a Ucrania porque en 2014 el nuevo Gobierno decidió dar un giro del Este al Oeste”, aseguró.
La oposición en el exilio acusa al Kremlin de denunciar la cancelación de la cultura rusa en Occidente, al tiempo que censura a los autores y artistas que no comulgan con la actual política militarista de Putin.
![Boris Akunin: “Si las cosas](https://www.infobae.com/resizer/v2/4Z5S4IMRMRBPXKX2V7FPWBO4OI.jpg?auth=efd84f57d05fb82b60bc4bd03e0237a40c9bce49079003ca2e02625002f1a408&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Si las cosas continúan igual, después de Putin habrá una nueva desintegración, como en 1991, sólo que ahora no será la URSS, sino la Federación Rusa”, comentó el autor, que acaba de concluir el último tomo de La Historia del Estado Ruso.
En su opinión, la “retórica imperialista” es la que lleva a Putin y al resto de altos funcionarios rusos a asegurar que Ucrania no existe y que rusos y ucranianos son un mismo pueblo. “Difícilmente ellos se lo creen”, resalta.
El autor de origen georgiano considera que “Putin, como cualquier dictador que dispone durante largo tiempo de un poder ilimitado, se encuentra, en alguna medida, alejado de la realidad. Vive, en parte, en una especie de mundo ilusorio”.
“Es una persona del siglo pasado, que no usa internet. Su comprensión del mundo se forma exclusivamente a partir de los informes que le prepara su aparato y los servicios secretos. Esas instancias son sus mayores influencias. Y persiguen sus propios intereses. Es la historia sobre el perro que se muerde la cola”, agregó.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)