Nobel de Literatura: todo lo que hizo Haruki Murakami para ganar ese premio que siempre pierde

El escritor japonés es un eterno candidato al máximo galardón de las Letras, cuyo ganador de este año se conocerá el jueves. Se lo acusó de ser “un escritor de moda”, pero su mérito es mucho más grande que eso.

Murakami nació en Kioto, una ciudad más tradicional que Tokio. Aún así, su literatura no se apega especialmente a los hábitos japoneses.

Haruki Murakami es un escritor que genera un debate constante en torno a su candidatura al Premio Nobel de Literatura. Año tras año, su nombre resuena como uno de los posibles ganadores, y es difícil pasar por alto su impacto en la literatura contemporánea.

Aunque nació en Kioto, una ciudad tradicionalista e histórica de Japón, Murakami se ha destacado por su estilo literario, que a menudo se aleja de lo que se considera típicamente japonés. No deja de ser paradójico que Murakami nació en la tradicionalista e histórica Kioto, y no en la cosmopolita Tokio. El contraste entre su origen y su obra literaria es fascinante.

Kioto es conocida por su rica herencia cultural y su conservadurismo, mientras que Murakami ha abrazado una narrativa que incorpora elementos surrealistas, culturales occidentales y una exploración constante de los límites de la realidad y lo fantástico. Esto ha llevado a algunas críticas que sugieren que su estilo es menos “auténtico” en el contexto literario japonés, que tradicionalmente valora aspectos más arraigados en la cultura japonesa.

Al japonés siempre se lo ha “acusado” de no ser lo suficientemente “auténtico” en el marco de un rubro y un país que valora lo “japonés” por sobre otras características. Sus referencias literarias tienen más que ver con Occidente que con Oriente, es cierto. Ha traducido al japonés a Francis Scott Fitzgerald o Raymond Carver, es fanático del jazz, y ha dicho que sus libros preferidos son El gran Gatsby, El largo adiós, El guardián entre el centeno de J.D. Salinger, Los hermanos Karamázov de Dostoievski y El Castillo de Franz Kafka. Es decir, tres estadounidenses y ningún japonés.

En su sitio web, Murakami cita al mismo Chandler, junto a Kurt Vonnegut y Richard Brautigan como algunas de sus principales influencias literarias. En contraposición a otros autores japoneses muy leídos en Occidente como Yasunari Kawabata o Yukio Mishima, Murakami mira a Occidente desde Oriente, pero no explica Oriente para Occidente. No lo necesita, por supuesto. De hecho, su obra trasciende esas fronteras culturales.

Sin embargo, sí hay algo bastante japonés en la obra de Murakami. Los ambientes surrealistas, los gatos, las mujeres como seres etéreos y misteriosos que siempre son un catalizador para algún acontecimiento significativo en la vida del protagonista masculino, la música, en su caso el jazz, el permanente ir y venir entre el mundo de lo “real” y lo fantasmagórico.

Uno de estos elementos es la presencia constante de gatos en sus historias. Los gatos son considerados criaturas misteriosas en la cultura japonesa, a menudo asociados con la espiritualidad y el simbolismo. En las obras de Murakami, los gatos a menudo desempeñan un papel enigmático y aportan una dimensión especial a la trama.

También hay muchas referencias occidentales, claro, en Norwegian Wood, también conocida como Tokio Blues (1987), la trama comienza porque el protagonista escucha la canción de Los Beatles del mismo nombre que lo retrotrae a su juventud, en el convulsionado Tokio de los años 60. Es un libro particular en la obra de Murakami, donde no hay elementos “mágicos” sino que la trama es bastante mundana.

Esta obra demuestra su habilidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas y la vida cotidiana de una manera conmovedora y reflexiva, creando una novela de iniciación o de aprendizaje que se inscribe en una larga tradición de obras de ese tipo, con una sensibilidad muy particular. De hecho, él mismo ha dicho que quería probar que era capaz de escribir una novela “normal”. Y lo hizo con creces.

En sus obras maestras como Crónica del pájaro que da vuelta al mundo (1994) o Kafka en la orilla (2002), lo mágico interactúa con lo cotidiano de forma permanente. Pero no como en el realismo mágico latinoamericano, los personajes entienden la extrañeza de lo que viven, casi como sueños. Como Murakami mismo ha expresado, escribir una novela es para él como soñar de manera deliberada mientras está despierto, una forma de descender profundamente en su conciencia y explorar lo onírico como una realidad.

El realismo mágico a menudo presenta eventos fantásticos que se aceptan con naturalidad en el mundo de la narrativa, sin que los personajes los cuestionen. En cambio, en las novelas de Murakami, los personajes son conscientes de la peculiaridad de su entorno y de las experiencias extraordinarias que están viviendo. Esto les otorga una sensación de realismo psicológico y una comprensión profunda de la extrañeza que los rodea. Murakami explora lo onírico como una realidad palpable en su obra.

A través de esta perspectiva, sus personajes y sus lectores se embarcan en un viaje literario en el que los límites entre lo real y lo fantástico se desdibujan, y la conciencia de la extrañeza se convierte en parte integral de la experiencia de la narrativa. Esto contribuye a la singularidad y la profundidad de la obra de Murakami, estableciendo un puente entre lo mundano y lo mágico, lo consciente y lo onírico, que lo distingue como uno de los escritores más influyentes de su generación.

Murakami demostró, hace tiempo, que no es un escritor “de moda” sino que es un autor exitoso por su propio peso como narrador y creador de mundos. Es imposible predecir si Murakami ganará o no, finalmente, el Nobel. Es probable que la cuestión le siga siendo esquiva, como a tantos otros grandes escritores a lo largo de la historia. Ni maestros de las letras como Yukio Mishima ni Osamu Dazai o Ryūnosuke Akutagawa ganaron el Nobel.

Apenas tres escritores japoneses lograron el galardón: Yashunari Kawabata en 1968, Kenzaburo Oé en 1994 y Kazuo Ishiguro en 2017. Si Murakami algún día se une a la lista de escritores japoneses que han recibido el Nobel de Literatura, sería un reconocimiento a su contribución a la literatura global y a su habilidad para explorar temas universales a través de una perspectiva única. Pero incluso si el premio le sigue siendo esquivo, su legado como un narrador influyente y visionario seguirá siendo duradero, y su lugar en la historia de la literatura contemporánea está asegurado.

Quién es Haruki Murakami

♦ Nació en 1949 en Kioto, Japón. Es uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea.

♦ Entre los premios que ganó se cuentan el Mundial de Fantasía, el Princesa de Asturias de las Letras y el Hans Christian Andersen de Literatura.

♦ Su nombre resuena cada año entre los candidatos al Nobel.

♦ Algunos de sus libros son Tokio Blues, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y 1Q84.

Más Noticias

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes