![El escritor estadounidense padece cáncer,](https://www.infobae.com/resizer/v2/5YYMETHK4VF4JLWJVIH7BLICY4.jpg?auth=5678e9797e39fc7bd3500e00b0f8fbf7d41df2308a43fb0d1753c512b92fe352&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta tarde el mundo de la literatura tuvo novedades sobre la salud del reconocido escritor estadounidense Paul Auster. Tras haberse conocido en marzo de este año que Auster padece cáncer, Siri Hustvedt volvió a hablar en su cuenta oficial de Instagram, donde dio detalles de lo que está ocurriendo y cómo se encuentra el autor de La trilogía de Nueva York, El palacio de la luna y El país de las últimas cosas.
“He permanecido en silencio porque el territorio aquí en Cancerlandia ha sido confuso y traicionero. El paciente, y yo con él, hemos viajado en línea recta por la carretera, nos hemos retrasado y hemos girado en círculos. No hemos llegado a la señal que marca el límite del país: Ahora está saliendo de Cancerlandia”, empieza el texto la reconocida escritora, en pareja con Auster desde fines de los 80. “He vivido con él cuarenta y dos de esos años de escritura”, dice.
Y continúa.
“El mes pasado, mientras esperábamos una cita, y Paul se había ido a tomar el té, una mujer joven se le acercó porque lo reconoció. Le dijo que su mujer era una gran lectora de su obra, y que ella también había empezado a leer algunos de sus libros. Le dijo que estaba en la fase IV. Le dijo sonriendo: ‘Acabo de volver de Italia. Estoy viviendo mi vida’. Y añadió: ‘Pensamos en ti todo el tiempo. Que Dios te bendiga’. Cuando volvió a sentarse a mi lado, había empezado a llorar”.
El posteo profundiza en la cuestión: “Puede ser tentador considerar Cancerlandia como un país aburrido, triste y peligroso donde nadie vive realmente sino que sólo espera, una tierra limbo de citas, pruebas, fármacos, escáneres e infusiones que hay que soportar hasta que el paciente es enviado al cielo de la vida o al infierno de la muerte. Pero esto es un error. La joven dijo: ‘Estoy viviendo mi vida’”.
![La publicación de Siri Hustvedt](https://www.infobae.com/resizer/v2/AHB5OOB6NBGLRG42MU3TKG2ZDA.jpg?auth=631fb0f9bd18e4fb0855525e0e9d6142eb8e50528eeb5009a968b2972efcce65&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La autora de El verano sin hombres y Todo cuanto amé aporta más detalles sobre cómo Auster atraviesa la enfermedad: “Observando a Paul he comprendido cómo es la gracia bajo presión. Inquebrantable y sin quejarse, con el humor intacto, ha hecho que este tiempo de su enfermedad, que ya dura casi un año, sea hermoso, no feo”.
Y sigue: “Ha sobrellevado una serie de síntomas miserables, tanto del cáncer como del tratamiento, con una dignidad que me asombra. Me ha dicho que, a medida que avanza la prueba, pasa cada vez más tiempo ‘mirando al abismo’, y me ha dicho que no tiene miedo a morir. Yo tengo miedo a morir, así que escuchar esto me hace sentir humilde”.
En su cuenta de Instagram, Hustvedt también cuenta que Auster no quiere ocultar el cáncer y describe cómo son las reacciones de otras personas : “Juntos hemos sido testigos de respuestas muy diferentes en personas que conocemos ante una enfermedad posiblemente mortal, la rebelión, el arrepentimiento y el pánico. Sospecho que es imposible saber cómo reaccionará cada uno. Ciertamente, no puedo predecir mi propia respuesta, ni culpar a nadie por la suya. Y, sin embargo, he sido testigo de una maravilla, y le estoy agradecido. Él también ha dicho que no desea ocultar su cáncer, y a mí se me permite contar mi experiencia al respecto”.
![Siri Hustvedt y Paul Auster](https://www.infobae.com/resizer/v2/D6MFWWE35JH27J4S322UY6CXBQ.jpg?auth=4e6b46c920cd36fbf43e5d60e18f44d6c950284acad5b58b3e600a22771174f3&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Hustvedt vuelve sobre la anécdota mínima en una sala de espera que desata su reflexión: “La joven que se acercó a Paul en la sala de espera tiene razón. Esto también es vida, no vida suspendida, sino la vida misma. Es posible que nunca haya vivido tanto el presente como ahora con Paul. El diálogo entre nosotros continúa y las bromas vuelan y se consume buena comida, y él está aquí conmigo, y ahora está vivo, y aprovechamos el día tal como es, con sus restricciones y limitaciones. Comprobamos en el portal del hospital las nuevas cifras de sangre, los gráficos que suben o bajan. Leo documentos médicos en busca de pistas. Esto continúa. Hay temor y esperanza”.
La reconocida escritora, a su vez, hace mención a la importancia de la amabilidad al atravesar un proceso tan doloroso cuando dice que “Una cosa se ha hecho evidente. La amabilidad nos ha importado a Paul y a mí, y no podemos ser los únicos en sentirlo. La sonrisa de la recepcionista importa. El toque respetuoso de la técnica cuando levanta el brazo del paciente y lo prepara para la aguja es importante. La enfermera y el médico que escuchan atentamente al paciente mientras habla, que le permiten contar su historia y explicar cómo se siente, importan. Sobre todo importan los familiares y amigos que envían notas y correos electrónicos y hacen llamadas. Puede que estos actos no alteren el desenlace de la enfermedad, pero son una parte crucial para vivirla”.
Según anticipa Hustvedt, Auster terminó una nueva novela mientras estaba enfermo, Baumgartner, se publicará en noviembre. “Es un librito tierno y milagroso”, dice, libro que llega tras la publicación de Un país bañado en sangre, en el que analiza la violencia generada por el uso de armas en Estados Unidos, algo que cada año se cobra más de 40 mil vidas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)