Un padre violento, una “misión encomendada por Dios” y una traición a los suyos: el fenómeno Milei por dentro

“El Loco”, una investigación periodística de Juan Luis González, revela datos cruciales de la vida personal y política del candidato de La Libertad Avanza. Esoterismo, paranoia y tormentos.

Guardar

Nuevo

Milei, un hombre con un círculo de confianza acotado. (Juan Vargas)
Milei, un hombre con un círculo de confianza acotado. (Juan Vargas)

“Es que estaba loco”, repetía Norberto Milei para explicar por qué agredía física y psicológicamente a su hijo Javier, hoy candidato a la Presidencia por La Libertad Avanza. La palabra “loco” lo acompañaría toda su vida, cuenta el periodista político Juan Luis González en el libro del que es autor y que se publicó hace apenas semanas.

El libro, editado por Planeta, se llama justamente El Loco y se propone contar al actual diputado nacional y protagonista de uno de los tercios en los que se divide la intención de voto para llegar al Poder Ejecutivo Nacional.

Milei no era el objetivo principal de la investigación de González, que escribe en la revista Noticias. Tenía pensado escribir un libro sobre la nueva derecha en la Argentina, pero el perfil del líder de La Libertad Avanza emergió por encima de lo demás. Y así fue como el periodista dio con datos sobre la vida personal y política del candidato: desde su vínculo con una médium para “conectarse” con su perro Conan hasta quiénes están detrás del financiamiento de su campaña.

Con todo eso se mete El Loco, con cuyo autor conversó Infobae Leamos.

infobae

-¿Cuál fue el dato sobre la vida personal de Milei que te resultó más llamativo y por qué?

-Diría que son dos. El primero es ese costado místico, esotérico, que Milei empieza a profundizar a partir de la muerte de su perro/hijo Conan en 2017. Es un camino que arranca de la mano de su médium, Celia Melamed (que se define a sí misma como “comunicadora interespecies”). Ella llega a la vida de Milei para “conectarlo” con el animal fallecido, un camino que con el tiempo se iba a transformar en el hecho de que él dice estar convencido de que Dios (“el número UNO”, lo llama, así con mayúsculas) lo “eligió” para una “misión” que no es otra que meterse en política y no parar hasta ser Presidente.

-¿Y el otro?

-El otro, bastante más terrenal y más terrible, es la figura del padre. Si bien Milei ya había contado los tormentos físicos y psicológicos que le había hecho pasar su padre cuando era niño, me impactó mucho juntarme con una persona que trabajó con Norberto Milei entre 2017 y 2020 y escucharlo contar como, 40 años después, este otrora colectivero devenido en empresario próspero seguía sacando chapa de cómo golpeaba a su hijo. Y lo justificaba diciendo esa palabra que acompaña a Milei hijo a donde va: “Es que estaba loco”.

El candidato a la presidencia de Argentina Javier Milei llega a la presentación de su libro "El fin de la inflación" en la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina, el 14 de mayo de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
El candidato a la presidencia de Argentina Javier Milei llega a la presentación de su libro "El fin de la inflación" en la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina, el 14 de mayo de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

-¿Y de su vida política?

-De su vida política lo que más impacto es la curva que toma La Libertad Avanza a principios de 2022. Es totalmente inesperada, en especial porque se relaciona mucho con el 17% que sacan en las legislativas y que nadie (ni ellos) esperaba. Desde entonces, con la llegada en el medio del monje negro Carlos Kikuchi, sistemáticamente se va corriendo al Partido Libertario (a sus militantes y a sus dirigentes) de cada provincia. Y es muy curioso porque ese espacio (del que Milei es presidente honorífico desde 2019) había sido clave para la primera campaña del economista, eran los que ponían el músculo.

-¿Y cuáles son sus características?

-Podrán no ser tan conocidos pero en Córdoba o Buenos Aires tienen casi cuatro mil militantes, todos pibes laburantes, muy alejados de la imagen del militante de la UCD de Alsogaray y que, sobre todo, están convencidos. De hecho, Mario Russo, estratega de campaña clave en el 2021, un tipo que viene de trabajar con Peña y Durán Barba en el 2015 (y que nada tiene que ver con el libertarianismo) una y otra vez le dijo a Milei que su campaña nacional tenía que ser sobre “el partido rector” del Partido Libertario. Todo lo que pasa ahora -las denuncias de venta de candidaturas o pedidos de entregas de cargos de asesores- parte de esa traición bastante llamativa de Milei a sus militantes.

-¿Cómo fue el camino para acceder a datos sobre su vida y cuáles fueron los obstáctulos más duros?

-En un punto El Loco se venía haciendo desde el arranque del 2021. Semana a semana seguí a La Libertad Avanza para la revista Noticias, así que muchos datos y muchas fuentes ya las había hecho en mi quehacer periodístico diario. Quizás lo más difícil fue la negativa sistemática de Milei y de todo su círculo a hablar para el libro. Una pequeña aclaración: el diputado rompió relaciones con todo el grupo Perfil cuando en el arranque de 2022 se publicó una tapa -una investigación del periodista Tomás Rodríguez- donde se contaban las decenas y decenas de páginas que robó (que plagió) en su libro Pandenomics, una práctica que luego Milei repitió.

-¿Quiénes confían en Milei cerca suyo? ¿En quiénes confía él?

Es un círculo bastante chico y muy cerrado. Además de Karina, la hermana, están Lilia Lemoine, su secretaria todo terreno, y Santiago Oría, su camarógrafo/publicista. La paranoia y la desconfianza (rasgo constitutivo de Milei que tiendo a pensar que tiene que ver con la violencia que sufrió de niño en su hogar) están a la hora del día en el espacio. Eso explica por qué el mejor amigo, en La Libertad Avanza, es mañana un traidor. Es una lógica que se relaciona con algo bastante llamativo que es que en ese armado, que va ahora a una elección presidencial, es muy atípico: no hay ningún tipo de orden interno, de jerarquías, cargos o algún mecanismo de resolución de conflictos. Diría que LLA se adaptó a los vaivenes emocionales de Javier y Karina Milei.

Juan Luis González, autor de "El Loco" y periodista de la revista Noticias.
Juan Luis González, autor de "El Loco" y periodista de la revista Noticias.

-¿Quiénes financian a Milei?

-El círculo rojo le tiene cierta desconfianza. Si bien en un momento lo intentó abrazar, incluso con la invitación al Foro Llao Llao, no se lo termina de ver como un político con la espalda suficiente. Sí hay una curiosidad: quien se encarga de juntar la plata de los empresarios que quieren aportar a la campaña de Milei es Nicolás Posse, gerente de Aeropuertos 2000 para toda Latinoamérica.

-¿Por qué creés que pregnan líderes de esta nueva derecha en el mundo?

-Son el reflejo de una parte de la sociedad que cambió y bastante. Cambiaron los modos de producción, apareció la sociedad uberizada y tercerizada que ve al Estado no como una solución de nada sino una fuente de problemas. En el libro habla el periodista José Natanson que cuenta esto muy bien: al pibe que pedalea para Rappi y que le robaron la bicicleta tres veces en un mes el Estado le pasa muy lejos. Milei, con su lógica meritocrática e hiperindividualista, tiene un discurso que llega a esta gente, mientras que al peronismo con su lógica del “movimiento obrero organizado” le cuesta cada vez más.

-¿Y hay algo más detrás del fenómeno?

-Hay varios factores más. El apogeo del individualismo (desde el celular hiperinteligente que tenemos casi todos en el bolsillo hasta los modos de relacionarse, de que antes ibas al videoclub a alquilar una película y ahora lo ves desde una plataforma), la crisis política y económica del país, y los nuevos vaivenes de la juventud. Milei es un claro ejemplo de que es un fenómeno de jóvenes, y tiene bastante sentido: ahora van a votar chicos que nacieron en el 2007 y que sólo conocen una inflación de dos dígitos y más.

-¿Milei es o se hace?

-El Loco es. Es genuino, original, no hay nada impostado ni coucheado, y por eso funciona: puede poner sentimientos arriba de la mesa y, del otro lado de la pantalla, algo te mueve. En esa lógica de que lo contrario al amor no es el odio sino la indiferencia, ante Milei es imposible mantenerse impasible. Algo te genera. Ahí está parte de su éxito.

Quién es Juan Luis González

♦ Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1992.

♦ Es periodista político, escritor y está por recibirse de historiador.

♦ Escribe para la revista Noticias, es conductor en FM Milenium y profesor en la escuela de periodismo de Perfil. Antes pasó por la AM 750, Radio Provincia y colaboró con el sitio Red/Acción y la Editorial Planeta.

♦ Ganó un premio Adepa por una entrevista a la “Liebre” Gómez, el comisario de Pinamar que liberó la zona para el asesinato de José Luis Cabezas.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo