“Si en ese instante le hubiera sido dado elegir entre morir de hambre o convertirse en ladrón -el problema que él mismo se habla planteado hacía unos instantes- no habría vacilado en elegir la muerte”, dice el narrador en Rashomon, uno de los grandes cuentos del japonés Ryūnosuke Akutagawa. El dilema se le presenta al protagonista porque el señor al que servía lo ha despedido después de muchos años de trabajo. Son tiempos difíciles.
Este, Rashomon, escrito en 1915, es el cuento que ha elegido el escritor argentino Martín Felipe Castagnet para leer en La oreja que lee, el podcast literario de Infobae.
Castagnet da alguna pista para quienes vayan a escucharlo: “Es un cuento que transcurre en el pasado, en un momento donde la ciudad imperial de Kyoto está arrasada, tomada por la peste, y tenemos personajes fronterizos que están cubriéndose de la lluvia en una situación donde no hay nada de lo bello a lo que estamos acostumbrados a la hora de pensar en Kyoto”.
Así es, no es cuento de belleza sino de oscuridad y desesperación. Llueve, el sirviente busca refugio bajo el portón de Rashomon, ahora ocupado por ladrones, cadáveres y quienes van camino a serlo. Se cruza con una mujer que les arranca los cabellos a los muertos. ¿Para qué? Los va a vender para hacer pelucas, claro. El sirviente, que viene de años de bienestar, se horroriza y se enfurece.
Akutagawa nació en Tokio en 1892 y se suicidó en la misma ciudad en 1927. Su nombre significa “Hijo del dragón” y se lo pusieron porque su nacimiento coincidió con el Año del Dragón. Según cuentan las biografías, la enfermedad mental de su madre hizo que creciera con su tío materno, que le dio el apellido.
Estudió Literatura, tuvo tres hijos, trabajó en un periódico. Creía que la literatura tenía que reunir las culturas occidental y japonesa. Se lo considera el padre de los cuentos japoneses. Entre esos cuentos están Rashomon, El cristo de Nanking, El abanico de Konan, La nariz y Vida de un idiota.
Martín Felipe Castagnet, nuestro lector, nació en La Plata en 1986 y ya tiene varias distinciones: en 2017 fue incluido en la de Bogotá39, que destaca a los autores latinoamericanos menores de 40 años que considera mejores. Y en 2021 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los 25 mejores escritores jóvenes en español. Hace rato estudia literatura japonesa y, para eso, también estudió japonés.
Su primera novela fue Los cuerpos del verano, una especie de Ciencia Ficción en un futuro cercano que salió en 2012. En ella uno puede elegir no morir sino trasladarse a Internet y, eventualmente, reencarnar en otro cuerpo. La novela hace pensar en la Inteligencia Artificial y en lo que significa un cuerpo y la posibilidad de transformarlo, algo que no puede ser más vigente (hablé de esa novela en un newsletter: si te interesa escribime a pkolesnicov@infobae.com y te lo reenvío).
También publicó Los mantras modernos y Unos ojos recién inaugurados, basado en conversaciones telefónicas con su abuela.
Un cuento en plena crisis
“La crisis”, dirá Castagnet. Y cómo la crisis cambia a los personajes. “Acá no es la moral del samurai sino la del hombre que, en medio de esas noches oscuras, de la crisis más profunda a nivel social, en medio de esa oscuridad absoluta, rodeados de cadáveres que no tienen ni siquiera entierro, lo que hace es decidir por sí mismo. Bueno, sobrevivir”.
¿Nos habla de hoy? “La verdad que en este cuento pueden leerse perfectamente los tiempos de la pandemia.”, dirá Castagnet. Y cree que, en el odio por la mujer de los pelos, el sirviente muestra su odio por lo que pasa, por lo que le pasa. “Y al mismo tiempo, a pesar de toda esa negrura desoladora, logramos empatizar de algún modo tanto con la vieja como con él”.
No cuento más porque vale la pena escuchar la lectura y todo lo que dijo directamente en el podcast.
Más de “La oreja que lee”
Por La oreja que lee ya pasaron Cristian Alarcón, Marcos López, Alexandra Kohan, Florencia Canale, Agustina Bazterrica, María Kodama, Claudia Piñeiro, Luciano Lutereau, Lorena Vega, Eduardo Mileo, Rafael Spregelburd, Selva Almada, Enzo Maqueira, Sylvia Iparraguirre, Franco Torchia, Ezequiel Martínez, Guillermo Martínez, Gabriela Cabezón Cámara, Martín Caparrós, Mariela Gal, Gabriela Saidon, Pedro Medina León, Walter Lezcano, Laura Restrepo, Eduardo Sacheri, Santiago Roncagliolo, Jorge Consiglio, Patricia Suárez, María Fernanda Ampuero, Sergio Olguín, Jorge Fernández Díaz y Viviana Rivero.
Ellos leyeron textos de Jorge Luis Borges, Mariana Enríquez, Horacio Quiroga, Juan José Saer, Fleur Jaeggy, Chica Unigwe, Samanta Schweblin, Ignacio Molina, Flor Monfort, Julio Cortázar, Roque Larraquy, Diego Angelino, Liliana Heker, Sara Gallardo, Néstor Perlongher, Gabriel García Márquez, Daniel Moyano, Sylvia Molloy, Italo Calvino, Gabriel Goldberg, Abelardo Castillo, Santiago Roncagliolo, Fabián Casas, Mircea Cartarescu, Juan Carlos Onetti, Alejandra Kamiya, Roald Dahl, Alberto Vanasco, Amparo Dávila e Isabel Allende.
Cualquier episodio del podcast se puede escuchar clickeando acá. No hace falta ningún dispositivo en especial: sirve una computadora, un teléfono, una tablet.
Más literatura en Infobae y en tu mail
Hablo de libros en el newsletter Leer por leer, que se distribuye todos los jueves alrededor del mediodía. De los nuevos, de los viejos, de los que me hacen latir el corazón, de los que me ponen a pensar por algún hecho puntual que pasa o que me pasa. En fin, de los libros que me acompañan en la vida.
En las últimas semanas comenté dos de Delphine de Vigan -una autora que no para de dar en el clavo-, uno de Amélie Nothomb donde el narrador es el propio Jesucristo y narra el dolor físico de la crucifixión de manera desgarradora, y los poemas de la chilena Malú Urriola.
Para recibir el newsletter hay que registrarse antes clickeando acá.
Seguir leyendo