![El escritor colombiano Héctor Abad](https://www.infobae.com/resizer/v2/ILBAWIPSFVFBTKDVNSPQM6M2AE.webp?auth=9f39d520461ae8d4a743097c59b8da68ac893b261f6edb9db2c57b1c58d2d70e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, que hace apenas una semana fue víctima del ataque de un misil ruso cuando se encontraba en la zona este de Ucrania, insta a los gobiernos latinoamericanos a que se pronuncien deliberadamente en favor del país dirigido por Volodimir Zelenski tras la invasión comandada por Vladimir Putin, iniciada en febrero del año pasado.
“Es incompresible, de verdad, e inaceptable (…) que los gobiernos de América Latina no tomen un partido muy claro y abandonen una neutralidad que realmente no se puede defender”, enfatiza el autor de Salvo mi corazón, todo está bien en una entrevista brindada en Madrid. Sin embargo, le “parece muy difícil que Lula, que Andrés Manuel López Obrador, que el mismo (Gustavo) Petro, que el gobierno argentino cambien radicalmente de posición”.
El escritor, conmocionado por lo ocurrido en Ucrania, denuncia la invasión rusa de este país, cuyas consecuencias él vivió en persona con el ataque que sufrió en la ciudad de Kramatorsk, en el que murió la escritora ucraniana Victoria Amelina.
Héctor Abad (Medellín, 1958), forma parte activa del movimiento Aguanta Ucrania, creado por el ex alto comisionado para la paz en Colombia Sergio Jaramillo, contra la invasión rusa y a favor del derecho de Ucrania a defenderse.
![El funeral de Victoria Amelina](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WKHNUHR3GA5Q5C4ZNPLJUQ64E.jpg?auth=ba3e15dfdd7311ade2785f76e078948da34a16156ceb7e55add7a204890b7204&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El escritor, víctima también de la violencia que Colombia sufrió durante años -su padre fue asesinado en Medellín por defender los derechos humanos- considera que la neutralidad que quieren mantener algunos líderes latinoamericanos es “inaceptable”. “Es como si no se comprendiera que hay un país soberano que fue invadido, es como si no se entendiera que no es lo mismo invadir que ser invadido”, explica.
E insiste: “Es como si estos líderes no entendieran tampoco que por el hecho de que Putin haya sido un espía de la Unión Soviética, eso no lo convierte para nada en un hombre de izquierda o que provenga del comunismo, por el cual ellos podrían haber sentido algunas simpatías en el pasado”, concluye. El autor de El olvido que seremos se muestra muy crítico con Putin, al que califica de “arbitrario, invasor y sanguinario” y lo considera “un tirano típicamente ultraderechista”.
Una guerra que sí nos concierne
Desde Aguanta Ucrania, junto con otros escritores y artistas latinoamericanos como Isabel Allende o Jorge Drexler, trabajan en defensa de ese país y en desmontar la idea que muchos tienen en Latinoamérica de que la guerra de Ucrania “no nos concierne”.
“Es importante que también en América Latina haya personas, si no los gobiernos, por lo menos personas de la sociedad civil, que los apoye”, afirma Abad Faciolince. Y en ese sentido se enmarca su viaje a Ucrania, donde fue para asistir a la Feria del Libro de Kiev, pero una vez finalizada, Jaramillo y Catalina Gómez lo convencieron para ir hasta la región de Donetsk, para conocer la situación cerca del frente de guerra.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/QUWWD7HQFJC2VDP2TEA4KUOD3M.jpg?auth=9f01434ec21a9e228d836e4d0400b9bff371ebebba38fd8a633485ccdc448308&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Allí, en la ciudad de Kramatorsk, sufrieron el ataque de un misil ruso cuando cenaban en un restaurante, acompañados por la escritora ucraniana Victoria Amelina, que murió tras ser herida gravemente.
Abad cuenta emocionado cómo estaban los cuatro en un ambiente relajado y al finalizar la cena, en el momento de brindar, sin alcohol porque en la ciudad estaba prohibido, “nos cayó del cielo ese misil ruso”, y “ahí yo pensé que me moría”.
Sin embargo, ni él ni sus compatriotas sufrieron ninguna herida de gravedad, pero Amelina sí, y falleció días después. El escritor insiste en que “la única culpa” de lo ocurrió “es de un misil de alta precisión y de quien haya dado la orden (…) y de quien ordenó la invasión, que es Vladimir Putin”.
Reconoce que tiene una tarea pendiente y que se lo debe a Victoria Amelina, que había abandonado la ficción para escribir un libro de denuncia de los crímenes de guerra cometidos por los rusos durante la invasión de Ucrania. “Siento como escritor la responsabilidad de escribir este crimen de guerra cometido por Putin en la ciudad de Kramatorsk y espero ser capaz de escribirlo”, concluye.
Fuente: EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)