Poemas de vida y muerte escritos hoy pero en una lengua antigua que cruzó el océano

Denise León nació en Tucumán pero su familia trajo consigo el ladino, la lengua que construyeron los judíos cuando los expulsaron de España en 1492. En su libro “Nostalgias del Imbat” vuelven la voz de la abuela y los muertos queridos, con una sensibilidad contemporánea.

Guardar
Un poema en ladino leído por su propia autora

Ladino, djudezmo, yidió, espanyiolit, yargón, haketía son los nombres de la lengua que los judíos expulsados el 31 de julio de 1492 de Castilla, Aragón y sus dominios forjaron mientras se radicaban -durante la expansión del imperio Otomano, desde el siglo XV hasta el siglo XIX- en el centro y el oriente del Mediterráneo. Con base en el castellano medieval, estas comunidades sefaradíes fueron incorporando vocablos del hebreo y de los idiomas que se hablaban a su alrededor como el griego, el árabe, el búlgaro y luego el italiano y el francés.

La poeta Denise León (Tucumán, 1974) escribe muchos de sus poemas en esta judeo-lengua esencialmente oral: “Mi abuela solo hablaba ladino, por supuesto mezclado ya con tucumano, pero ella hablaba ladino. Yo tenía esa música en la cabeza y cuando era chica repetía esas palabras”, dice en una entrevista de los poetas Silvina López Medín y Horacio Zabaljaúregui para la revista Extra.

Y así, como algo natural, heredado de la palabra dicha y del canto de su abuela Luisa, Denise León incorpora como un aspecto original de su escritura -solo en la obra tardía de Juan Gelman encontramos algo parecido en la poesía argentina- la lengua materna de la familia emigrada de Turquía a la provincia de Tucumán a principio del siglo XX. Una lengua que suena español pero no lo es: “Shemá Israel. Yo avlo una lingua muerta. Afuera es aljad i no se lavora. Tempraniko, tempraniko las mujeres meten las manos en el azeyte de toda la noche i toman la masa. Shemá Israel. Yo no eskrivo de izkerda a derecha. Yo eskrivo de derecha a izkerda.” (El saco de Douglas, 2011)

Nostalgias del Imbat, cuidada edición de la Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (Edunt), publicado a principios de este año, reúne su poesía junto con un lúcido y minucioso prólogo de Adriana Kanzelpolsky. De Poemas de Estambul (2008) al inédito De muerte ke no manke, son ocho los poemarios de la escritora tucumana que nos permiten reconocer desde un principio su voz personal. Una voz que trae “ecos de su madre”, como escribió la poeta Tamara Kamenszain, tan cercana en la amistad y en su resonancia a Denise León.

“Todo gira/ en torno a la fijeza/ de una voz/ sin consuelo.”, escribe en un poema dedicado a su madre, El pozo y las piedras, de su primer poemario. Madre cuyo silencio y luego su muerte guardan, lo que el linaje de la lengua de la abuela que sí habla permite; una voz familiar convertida en estilo poético como se señala con sutileza en el prólogo.

En Sala de espera (2013), están quizás algunas de las pocas palabras maternas: “Una mañana/ mi madre/ me dijo/ ha llegado el Mesías”. Es el recorrido de la hija acompañando a su progenitora por los consultorios médicos, las terapias alternativas, los tratamientos con sus aplicaciones farmacológicas donde “El cuerpo reacciona/ sin incredulidad: / la cama sin hacer, la inercia de las sábanas/ aplastadas por el sueño”.

Denise León, la poeta tucumana y sefaradí.
Denise León, la poeta tucumana y sefaradí.

De muerte ke no manke (Que no falte por muerto), es el inédito, en parte bilingüe ya desde su título, que cierra Nostalgias del Imbat (el Imbat un viento que sopla en verano en Esmirna, Turquía). Es el camino final que recorre esta sensibilidad poética, sonora e íntima construida con persistencia a lo largo de la obra de Denise León ya no solo en lo familiar sino en lo comunitario.

Así, los poemas de la segunda parte de este libro son una visita a sus queridas y queridos muertos entre tumbas y lápidas de un cementerio. Aquí el sujeto lírico dice como en un canto o lamento lo que piden algunos de los rezos judíos dirigidos a los difuntos: recordar.

Por ello cada poema tendrá sus versos, breves y rítmicos, junto con su nombre propio. Son Victoria Azubel, Malka Guini, Isaac Aruj, Debora Levy, Saúl León entre otras y otros. Formas íntimas de nombrar y convocar el ladino y el español como dos lenguas que, a pesar de la violenta diáspora y el paso del tiempo, viven, conviven; son afines.

"Nostalgias del Imbat", de Denise León.
"Nostalgias del Imbat", de Denise León.

Aquí se cargan historias de cotidiana vida y muerte mientras damos vueltas y vueltas por este camposanto de poemas. Son ciclos que van y vuelven, que se repiten. “Caracoleamos entre las tumbas/ como comensales ceremoniosos”, nos sugiere el poema de esta secuencia final. Maneras de invitarnos a no olvidar.

De muerte ke no manke, de Denise León

De muerte ke no manke Matilde Abufalia

Nunka se supo

kuala eshkalera

asuve

o avasha

el meollo de Matilde Abufalia

deske le abatieron

al ijo

kon un kuchtyiko esmolado.

¿Ya komites, kieres komer, ken te dio?

Mazal de perro,

ojo de siego,

piedra minudika

los días se le fizieron.

¿Ya komites, kieres komer, ken te dio?

Un viento ke ti vulanderea

Komo el guezmo

de la fasulia

i el yaprak.

¿Ya komites, kieres komer, ken te dio?

Una ves,

dos veses,

mil veses,

komo un kamino

ke asuve

a kaentarle los pieses frios

a su muerto.

Nunca se supo

qué escalera

sube

o baja

la memoria de Matilde Abulafia

desde que le mataron

al hijo

con un cuchillo afilado.

¿Ya comiste, querés comer, quién te sirvió?

Suerte de perro,

ojos de ciego,

los días se le hicieron

de piedra.

¿Ya comiste, querés comer, quién te sirvió?

El viento zumba

como el olor

de las chauchas

y los niños envueltos.

¿Ya comiste, querés comer, quién te sirvió?

Una vez,

dos veces,

mil veces,

como un camino

que sube

a calentarle los pies fríos

a su muerto.

Un poema en la voz de su autora, nacida en Tucumán, Argentina

Otra vez la fruta

Su peso

inalcanzable y ligero.

De a poco

Me trago el olor de las ciruelas

y es como cuando me hundo en el agua

y se me desaparecen los huesos.

Piel.

Saliva.

Pulpa.

Mi cuerpo es zumbido

y se desprende,

Como gajos,

la siesta.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos

La psiquiatría desempeñó un papel fundamental en su producción literaria; sin embargo, su temprana pasión por la literatura y los cientos de libros que leyó desde su infancia fueron decisivos para crear historias que resonaron en lectores de diversas generaciones.
Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos