La conspiración internacional que quiere robar la cultura latinoamericana con un robot de Saer

En “El alma de las colinas...”, debut del argentino Derian Passaglia, el autor oscila entre la novela rural y la de aventuras, así como entre la poesía, el humor y la ciencia ficción, para contar una historia sensible pero disparatada sobre un “Plan Cóndor” que busca acabar con el mejor poeta de la Argentina.

Guardar
En "El alma de las
En "El alma de las colinas...", de Derian Passaglia, un grupo de jóvenes citadinos salen en busca de Juan L. Ortiz, "el mejor poeta argentino".

En un momento en el que la industria argentina del libro parece estar en aprietos, la publicación de un debut literario es un riesgo que no cualquier editorial está dispuesta a tomar, más aún cuando se trata de proyectos independientes. Entre la crisis del papel, los altísimos costos de edición y la pérdida del poder adquisitivo a causa de la inflación galopante, ¿quién está dispuesto a apostar por primeros libros que difícilmente tengan su éxito asegurado?

Para suerte de los lectores, y sin importar lo empinado y sinuoso del camino, editoriales como Blatt & Ríos continúan asumiendo el riesgo de darle un espacio a autores nóveles en el codiciado y a veces claustrofóbico universo literario local. Este es el caso de El alma de las colinas..., la primera novela del joven escritor rosarino Derian Passaglia.

Sin dudas, el debut de Passaglia fue una sorpresa. El alma de las colinas... es uno de esos libros que logran mezclar una idea imaginativa, entretenida y disparatada en su punto justo con una ejecución sensible y rítmica, lo suficientemente erudita pero sin caer en lo pretencioso y, por sobre todas las cosas, divertida. Incluso sin necesidad de cazar las múltiples referencias a la literatura argentina del siglo XX, esta es una novela que hace reír. Y mucho.

Ya desde el comienzo, el autor logra entusiasmar con una premisa imbatible: un grupo de nóveles escritores citadinos se interna en el litoral argentino en busca de Juanele, “el mejor poeta argentino”, mejor conocido como el entrerriano Juan L. Ortiz. Pero lo que podría devenir en una novela al estilo de Los detectives salvajes de Bolaño -en la que jóvenes entusiastas salen en busca de un misterioso ídolo literario-, se transforma en una aventura disparatada cuando los personajes se topan con un “bot programado en las oficinas de Silicon Valley, en complicidad con el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno francés” llamado Juanjo: nada más ni nada menos que el santafesino Juan José Saer.

"El alma de las colinas..."
"El alma de las colinas..." cobra otra dimensión con la disparatada inclusión de un robot del santafesino Juan José Saer que es parte de una conspiración internacional que busca acabar con la literatura latinoamericana. (Getty Images)

¿Cuál es el objetivo de esta versión robótica e importada de Saer, conocido como uno de los escritores argentinos más importantes del siglo XX?: “La misión era súper secreta. El apoyo financiero de los Estados Unidos, aliado a Francia, tenía un fin caprichosamente político. Así como el Plan Cóndor fue una operación de inteligencia yanqui en toda Latinoamérica para desestabilizar gobiernos, facilitar golpes de Estado y generar terror en las poblaciones, con el fin de dominarnos económicamente, Juanjo, el bot de Juanjo, había sido programado para acelerar la dominación cultural de todos los pueblos y naciones del Cono Sur, entre ellas, por supuesto, la Argentina”.

Así, los protagonistas de El alma de las colinas... deberán hacer lo posible por salvar la vida y la obra de Juanele en esta historia que oscila entre la novela rural y la de aventuras, entre la más fina sensibilidad poética y el humor más chabacano y popular, en el mejor de los sentidos de ambas palabras.

“Juanjo había venido por Juanele -escribe el autor- y no podíamos dejar que un bot estadounidense nos robara la cultura, lo propiamente nuestro, pretendiendo dominarnos, en una especie de neocolonialismo futurista. Era una guerra secreta, y nosotros granaderos de Juanele”.

El debut de Derian Passaglia, fresco como el viento que trae el río, luminoso a pesar de su inclemencia como un estallido de refucilos en plena tormenta sin reparo, tiene el poder de lo nuevo, ese que genera en quien lee una curiosidad voraz por la lectura de un autor del que nada se conoce y, por ende, nada se espera. ¡Qué mejor que leer sin preconceptos, sin una guía, sin un destino establecido! ¡Y qué mejor que leer a autores nuevos que nos devuelven las ganas de leer a más autores nuevos!

Así empieza “El alma de las colinas...”

"El alma de las colinas...",
"El alma de las colinas...", de Derian Passaglia, editado por Blatt & Ríos.

El alma de las colinas flotaba en el cielo y chocaba contra las nubes en un estallido de refucilos. Dos o tres relámpagos iluminaban una ruta toda poceada, abandonada por la municipalidad. Entre los pozos se deslizaban víboras, en zig zag, ignorando los peligros de cruzar un asfalto oscuro. Iban apuradas, como si se les fuera el colectivo. Buscarían agua o refugio. “Zarigüeyas –pensé–, toda una atracción local”.

Dumbo me discutió, las zarigüeyas no eran víboras, sino que se parecían a los ratones, tenían los ojos negros y roían las cosas como si las fueran a comer, pero no las comían, era de curiosas nomás. Ligeras, enseguida las perdimos de vista; el ruido del motor, las luces del auto, la presencia de vida humana les despertó el instinto de supervivencia.

La lluvia fue un chillido y un repiqueteo, un tuntún sobre un camino que se convirtió en barro, mucho más lejos no llegaríamos. Las colinas en su retumbar contra la lluvia abrían la boca de su alma, el aire se abrazaba al viento, las copas de los árboles retenían su murmullo. Tan altos eran los árboles, sauces viejos que crecieron más por viejos que por otra cosa, y no los asustaba el cielo, seguían creciendo, porque sus ramas tenían el poder de dar vida. Sus hojas eran más oscuras que las nubes grises, y en el silencio de cada pieza a esa hora de la noche en una ruta de provincia en el litoral no se debía escuchar otra cosa que ese arrullo que bajaba de los sauces, anunciando la tormenta. Menos nosotros, todos previeron la lluvia.

No había nada, nada que uno pudiera decir: “Nos refugiamos acá hasta que pare”. La lluvia no dejaba ver, todo se volvió gris. La Rusa se asustó y Dumbo dijo que eran lluvias normales y pasajeras, típicas de la época del año. Un techo cualquiera podría habernos servido de refugio, un hotel de mala muerte, una estación de servicio, un supermercado incrustado en la ruta caprichosamente, punto de encuentro de camioneros, linyeras ocasionales y extranjeros. Nada, nada. Ni una promesa de concreto en el horizonte donde estirar las piernas y parar a tomar algo caliente, recuperar fuerzas. Lo único visible más allá era lo gris de la lluvia, furiosa y pesada. Era peligroso manejar así, y Dumbo bajó la marcha. El auto iba a dos por hora y las gotas sonaban en el parabrisas como el tictac de las alarmas cuando no queremos despertar del sueño. Pero no era un sueño: estábamos varados en medio de la nada, justo el día en que la nada se convertía en barro y lluvia.

Parece muy excitante la idea de dejar atrás la ciudad un fin de semana para embarcarse en una aventura por rutas desconocidas de una provincia perdida al noroeste del país, pero apenas los mosquitos empiezan a zumbar como cornetas enloquecidas, las arañas doblan el tamaño de una mano, los árboles crecen como gigantes y la soledad se vuelve parte del espacio, entonces aquel primer impulso que nos hace abandonar la vida estresante y rutinaria de la ciudad desaparece como vino, y nos damos cuenta de que se trataba de una idealización, porque la realidad es muy diferente a como la imaginábamos. Muy linda la naturaleza en los documentales, el arte y la poesía. Y parece mejor mantenerla así, mediada por la imagen y la palabra, porque si no es el medio natural de uno puede llegar a sufrirse mucho. ¿Cómo terminé en medio de la nada con Dumbo, un escritor de vanguardia, y la Rusa, una poeta confesional? Compartíamos la pasión por la poesía del secreto mejor guardado de las letras nacionales: la figura mítica del poeta Juanele.

El joven escritor rosarino Derian
El joven escritor rosarino Derian Passaglia, que debutó en la narrativa con "El alma de las colinas...".

El viento embolsaba el auto con su fuerza descomunal y nos impedía avanzar. Altas en el cielo, las ramas de los sauces parecían dedos acusadores, un tribunal que deliberaba ante la presencia de extraños, como si no fuéramos bien recibidos en los humedales de una zona que no tolera porteños; y todo lo que no andaba en patas, pescando o mimetizado con lo salvaje del paisaje era visto sin más como porteño. Para Dumbo y la Rusa la autoridad era yo, que no era porteño como ellos sino rosarino, algo tenía que conocer de todo ese mundo, debería resultarme familiar por simple proximidad geográfica y porque se supone que si uno nace en determinado lugar adquiere por ósmosis las características de lo que lo rodea. Les conté, para calmar un poco los ánimos que se agitaban con los sauces al viento en la oscuridad de la tormenta grisácea, que tenía una abuela entrerriana y otra correntina. Con más razón entonces, por herencia de sangre, tenía que hacerme cargo de la situación.

—¿No es mejor parar? —dijo la Rusa.

El cielo tiritaba. Su escalofrío descendía, una lluvia en negrecida por las nubes, que apagaban las luces de la tarde… ¿Justo con nosotros, tres gatos locos perdidos, arriba de una renoleta que se desarmaba a cada paso, el cielo se caía a pedazos? El apocalipsis en una localidad ganadera de Entre Ríos. La pregunta de la Rusa flotó en el aire enrarecido del litoral. El viento conmovido cargaba el parabrisas de furia y niebla.

—Abrí un poquito la ventanilla —me pidió Dumbo. Me empapé todo y el vidrio encima seguía empañado. Andábamos a ciegas por la ruta, encapsulados en el frío de los asientos de la renoleta. De a poco, el parabrisas se fue aclarando y mostró el camino negro por donde no pasaba nada ni nadie, salvo la lluvia, que parecía haber escondido las líneas y formas del paisaje. A lo lejos, la Rusa algo vio, y con Dumbo nos quedamos mirando embobados a ver si reconocíamos algún elemento que nos mostrara de nuevo la realidad, el mundo desaparecido alrededor.

—Allá, allá —dijo la Rusa.

Era un bulto que emergía de la tierra. Temblaron los sauces y tembló el asfalto, las manos de Dumbo sobre el volante temblaron. La lluvia paró un poco. Eran troncos de tipas sinuosas en medio del camino, entrelazados como si formaran una barricada, la cueva de un gigante mitológico. Antes no estaban, o no los habíamos visto, y ahora sí. Del interior del tronco salían luces amarillentas que se reflejaban en las ventanas del frente. Tenía una entrada y una marquesina sin ninguna inscripción. Se escuchaba la melodía monótona e inconfundible de cumbia santafesina. Lo mejor y más sensato era parar, como había dicho la Rusa, tomar algo caliente, comer, buscar un lugar para dormir y sobre todo preguntar dónde nos habíamos metido.

Don Ciriliano y Poroto salieron de abajo de la tierra. Sentados en cajones de Quilmes, apenas se podían mantener derechos, bamboleantes como el viento instigador. Uno se apoyaba en el otro para no caerse, y cuando el otro se estaba por caer, la conciencia los asaltaba de golpe y volvían a ponerse derechos. Así todo el rato: se caían, se mantenían en el aire sin tocar el suelo, con una flexibilidad de ramita de laurel, y cuando estaban a punto de derrumbarse, pum, otra vez con la espalda derecha y la cabeza erguida. La sangre inyectada en los ojos predecía la cantidad de alcohol en sangre. Tetras de vino, latas de cerveza y una jarra plástica construida manualmente con una botella de coca los rodeaban como un ritual de macumba.

Escribe Passaglia: "Así como el
Escribe Passaglia: "Así como el Plan Cóndor fue una operación de inteligencia yanqui en toda Latinoamérica para desestabilizar gobiernos con el fin de dominarnos económicamente, el bot de Juanjo había sido programado para acelerar la dominación cultural".

Era un almacén dudoso que sólo tenía una heladera, lo único que brillaba al fondo de un rincón con tetras de Uvita y Termidor. Para Don Ciriliano, el mejor grupo de cumbia eran Los Palmeras; Poroto no estaba de acuerdo con una afirmación tan ridícula. Grupo Cali era mil veces mejor, más inspirado, menos idílico e inocente, con grandes temaikenes como “Píntame”, “Tatuaje” o “El campeón de la vida”, que Los Palmeras jamás iban ni siquiera a soñar. ¿Que Los Palmeras hubieran tocado con la sinfónica de Santa Fe, y se mantuvieran vigentes por más de cuatro décadas, no le decía nada a Poroto? ¿No le hacía ni un poquito de ruido? Hablaban como entre murmullos de grillos cuando resplandecía el rocío en la madrugada de la gramilla. Si hubieran podido, se habrían levantado sin decir nada, puteando al otro, odiándolo en silencio, y se hubieran ido para las casas arrastrando los pies. Pero apenas si podían mantenerse despiertos. —El mejor —dije yo— es Leo Mattioli.

—¿Y este de dónde salió? —dijo Poroto.

—¿No lo trajiste vos? —le preguntó Don Ciriliano a Poroto.

—Es un primo tuyo —dijo Poroto.

Leo Mattioli conquistó el corazón de la zona más caliente del país, la provincia de Buenos Aires. Su brillo se propagó de casa en casa, de barrio en barrio, hasta convertirse en un talismán de chicas de familias bien en barrios pudientes de la capital, un auto de alta gama con los vidrios polarizados estallaba con la voz desgarrada de Leo en “Si tú te vas”, y nadie conocía a Grupo Cali, ¿era la marca de una empresa de luces electrógenas? ¿Un dibujito animado caribeño? ¿El nombre de un equipo de fútbol cinco de cuarentones, que jugaban los sábados en canchas sintéticas, montadas por empresarios evasores abajo de una autopista?

Leo Mattioli cumplió además su destino shakesperiano. Murió cantando alguna canción de su repertorio, quizá “Le pido a Dios” no haya sido más que una profecía. Así tenía que morir, regado de whisky y una aureola de oro etérea, los ángeles lo fueron a buscar a una habitación de hotel cualquiera, mientras esnifaba de su anillo dorado, que amontonaba el polvo blanco de pelaje de cisnes sobre una tarjeta Gold de Mastercard. En todo caso, su final, ese hilo de vida infinito, sirvió para que creciera el mito. El poder de su memoria crece. Leo Mattioli ha sido incluso asociado a un símbolo de raigambre profundamente nacional como es el mate y su cultura. Imaginar a Leo Mattioli tomando mate en la cocina de la casa con su nona y no con un vaso gordo de whisky es un desafío a las conciencias, una imagen que sólo puede crear la inventiva popular. Leo Mattioli era popular porque sus ojos saltones de sapo, su cuerpo de oso tierno que espera el abrazo de la amada, su fraseo desgarrado viven en la memoria de una comunidad. Los Palmeras, en cambio, pueden ostentar “Bombón asesino” y haber tocado para un puñado de personas en el Obelisco.

Que sea popular no quiere decir que sea mejor —dijo Don Ciriliano—. ¡Aguanten Los Palmeras!

Poroto pidió que nos acomodáramos en cajones de cerveza, dispuestos como mesitas, donde apoyaban los cartones de vino, el Amargo Obrero, los vasos, las llaves, una faca, la billetera. La de Don Ciriliano era de cuero pero estaba tan vieja que parecía hecha con escamas de peces de río. Poroto y Don Ciriliano aceptaron que éramos todos primos, de quién no importaba, pero seguro traeríamos noticias nuevas de lejos y tendríamos oídos ansiosos por escuchar las locales.

Quién es Derian Passaglia

♦ Nació en Rosario, Argentina, en 1988.

♦ Es escritor.

El alma de las colinas... es su primera novela.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: