![](https://www.infobae.com/resizer/v2/UB3JCBT3RBDRRL3Q45EZDGG53E.jpg?auth=bf7cd68603d9291df80325efd739220d190458ba1d5b11062bc753c864c44c9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la historia de Betty Carpenter, quien nació en una bañera; tiene ocho hermanos y fue la única que heredó la piel oscura de su padre. Todos viven en Breathed, Ohio, donde los niños juegan a ser cheroquis y las niñas a ser princesas.
Cuando Betty era pequeña soñaba con ser las dos cosas. Se vestía con trajes hechos de carcasas de cigarra y alas de violetas y su mamá le preguntaba si ya se había visto al espejo; constantemente, sin saberlo, la desaprobaba. Betty intentaba quitarse lo moreno de la piel en el río, pero no funcionaba.
Le puede interesar: Delmira Agustini, la poeta asesinada a manos de su esposo que convirtió el erotismo y los sentidos en poemas
El río tampoco le ayudaba a su hermana Flossie, que le mandaba cartas a un chico en botellas que flotaban pero que no llegaban nunca a destino. Flossie estaba destinada a ser una estrella. Su otra hermana, Fraya, había nacido para cargar con las maldiciones de las mujeres de la familia, y Bettie, en cambio, para protegerlas a todas. Él, con su magia ancestral y una infinita ternura, le enseñó siempre a ser poderosa.
Estas páginas podrían ser ficción, pero en realidad se acercan más al testimonio. Es como “Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado” con algo de “El olvido que seremos”.
Inspirada en la historia de su propia madre, la escritora norteamericana Tiffany McDaniel se deja la piel en esta pieza llena de lirismo. En su momento, cuando “Betty” se publicó en su versión original, la crítica estadounidense la recibió con elogios. Pronto, muchos se atrevieron a anticiparse a su devenir, diciendo que la obra llegará a ser un clásico de la literatura rural de ese país, y difícilmente podrá ser destronada.
Le puede interesar: “La desconocida”: un thriller escrito a cuatro manos por Rosa Montero y Olivier Truc
Con buen tino, la autora reivindica sus raíces y consigue en la prosa convertir aquello que es inhóspito y salvaje en algo simple y dotado de belleza. El acierto está en haber conseguido volver la vista para recordar a su madre como esa niña descendiente de los nativos cheroqui y comprender que todo su mundo, como lo ha vivido, se debe a ella y a sus raíces.
Esta es apenas la segunda novela de McDaniel y ya se ha convertido en un bestseller internacional. Publicada en español por el sello Hojas de lata, “Betty” fue incluida entre los mejores libros del año de su publicación y recibió entre 2020 y 2021 premios como el Nautilus Gold Book, el Premio FNAC de Novela, el América a la Mejor Novela, el Premio de los Libreros de Quebec, el Society for Midland Authors, el Friends of American Writers de Chicago y el Ohioana Library Readers’ Choice.
Le puede interesar: Tres libros imprescindibles de la escritora estadounidense Djuna Barnes para leer este año
“Una niña se hace mujer a punta de cuchillo. Debe aprender a soportar su filo. A estar guapa. A tener buenas rodillas para fregar. Así hasta el infinito. ¿Y qué es el infinito sino un espacio de cielo fucsia?”, rezan unas líneas del libro.
La prosa de McDaniel en este libro, que combina un profundo lirismo, folclore popular y rudeza temática, la convierten en una de las voces más destacadas de la literatura estadounidense contemporánea.
Su debut se dio en 2016 con The Summer That Melted Everything, una novela rural sobre el diablo aterrizando en Ohio, la cual llamó la atención en el mundo anglosajón y fue galardonada con el Premio Not the Booker que concede el prestigioso periódico The Guardian y con el Ohioana Readers’ Choice.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)