Ben Jonson, el dramaturgo de la época de Shakespeare que logró huir de su propia ejecución

La obra de Jonson en el mundo teatral ha estado acompañada de hipótesis sobre su personalidad, el carácter hostil al que se le ha vinculado y una posible enemistad con el mismo Shakespeare.

Guardar

Nuevo

Ben Jonson (Hulton Archive/Getty Images)
Ben Jonson (Hulton Archive/Getty Images)

Aunque aún se discute sobre la región que vio nacer a Benjamin Jonson, más tarde conocido como Ben Jonson, se sabe que llegó al mundo un 11 de junio del año 1572. Varias de las hipótesis coinciden en que sus primeros pasos tuvieron lugar en Londres, Reino Unido.

Sería allí donde Jonson desarrollaría una carrera que, aunque muchos comentan que fue opacada por William Shakespeare, tendría grandes repercusiones en el mundo teatral, incluso fue considerado uno de los más importantes impulsadores de lo que se llamó el teatro isabelino, que con el ascenso al trono de Isabel I empezó a tomar escenarios al aire libre.

Le puede interesar: Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Dramaturgo, poeta y actor, Jonson logró hacerse a una carrera en la que también se le reconoció por renovar la comedia de carácter, cuya intención se centraba en un personaje con un dominio profundo sobre un rasgo moral o psicológico. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Valpone”, una sátira sobre la lujuria y la avaricia.

Su tránsito por la escritura continuó de forma que pronto surgieron otras obras. Entre ellas se encuentra “Cada hombre fuera de su humor”, donde el autor retrató la teoría de los humores o fluidos corporales que influirían en las conductas humanas y que se convirtió en sinónimo de su nombre, incluso algunos estudiosos sugieren que Shakespeare habría sido uno de los actores de sus primeros montajes.

William Shakespeare. (Foto: iStock)
William Shakespeare. (Foto: iStock)

Le puede interesar: Hermann Broch, el escritor exiliado que casi pasa inadvertido y terminó convertido en uno de los referentes de su tiempo

Poco tiempo después de la puesta en escena de esta obra, Jonson mató en un duelo a uno de los actores, Gabriel Spencer. Sin embargo, logró escapar de la ejecución a la que había sido condenado alegando un “beneficio del clero”.

Una personalidad controvertida

La personalidad que se le ha atribuido a Jonson dista de un hombre delicado y prudente. De hecho, muchos estudiosos han mencionado que si bien era un hombre culto y también erudito, era sumamente visceral.

El carácter de Jonson se ha alimentado de ideas con base en sus obras y los pocos registros sobre él que lo relacionan con una gran soberbia y una lengua que muchos han definido como “afilada”. Generaba poca confianza en las masas y prefería rodearse de las élites, al puntode habersido considerado el “hijo” favorito de la corte de James I.

Le puede interesar: Escritores a los que el mundo de las letras casi pierde por culpa de las adicciones

“El paseo de Ben Jonson a Escocia”

El 8 de julio del año 1618 Jonson salió de Londres con destino a Escocia, en un recorrido a pie de ida y regreso, la razón de este viaje es todavía asunto aún en discusión.

Se enorgullecía de su origen escocés y era uno de los autores favoritos del rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia. No obstante, en arduas investigaciones, expertos en su obra como James Loxley, han intentado resolver los numerosos enigmas que se erigen sobre el dramaturgo.

Así lo hizo en el libro que escribió junto a otros dos colegas, Anna Groundwater y Julie Sanders, al que tituló “El paseo de Ben Jonson a Escocia” (2015). Tras una ardua investigación que incluía registros locales, nacionales e internacionales, destellos fundamentales del viaje le permitieron al investigador crear también una posible ruta del recorrido.

Sobre esto, Loxley dirá:

“Fue un viaje resonante, en muchos sentidos: un itinerario que une las dos capitales de los reinos británicos de James VI y I, una peregrinación al lugar de nacimiento del mecenas más importante de Jonson, una peregrinación a través de las propiedades y asentamientos de la provincia de Inglaterra y el sur de Escocia”.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo