
Con la entrega número 20 de la serie que protagoniza el detective Charlie Parker, un expolicía que está en búsqueda del asesino de su esposa e hijo, vuelve a las estanterías el irlandés John Connolly. Con más de 30 libros publicados a lo largo de su carrera literaria, casi todos éxitos de ventas, Connolly ha creado un inolvidable personaje que ha tenido enganchados a los lectores con sus aventuras desde su primer lanzamiento, “Every Dead Thing “(1999).
Le puede interesar: Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes
Ahora en 448 páginas publicadas por Tusquets Editores, con la traducción al español de Vicente Campos González, el hacedor de pistas, detalles de una trama única y escenarios sobrenaturales presenta “Tumbas sin nombre”.
“Tumbas sin nombre” de John Connolly

“La señora Bondarchuk nunca había compartido con ninguna otra alma, aparte de la familia más cercana, los detalles del asesinato: ni siquiera con su difunto marido, al que había amado de verdad, y tampoco con los dos hombres que poseían el edificio en el que vivía, aunque estaba convencida de que ellos, al menos, la habrían entendido”. (Fragmento de Tumbas sin nombre)
Luego de que cinco cuerpos sin vida fueran encontrados en un canal de la ciudad de Ámsterdam, una sensación de inquietud surge en todos los residentes. Cuatro hombres rodeando el cadáver de su líder, conocido como De Jaager, el conocido socio y confidente de un asesino identificado como Louis, quien a su vez es uno de los principales amigos de Charlie Parker, el expolicía de Nueva York cuya vida cambió la noche que encontró los cadáveres de su esposa y su pequeña hija.
Le puede interesar: La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana
Las primeras pistas indican que los responsables del asesinato son los hermanos Vuksan serbios, veteranos de las guerras yugoslavas quienes, para escapar de la venganza que seguramente se les viene encima, deciden viajar a su tierra natal. Sin embargo, no tienen en cuenta la determinación del también peligroso asesino por encontrar a los responsables del brutal crimen, Louis viaja en compañía de su pareja, Ángel, dispuesto a todo, con el tiempo en contra mientras tata de evitar que sus enemigos desparezcan en los recovecos de Europa Oriental.
Louis y Ángel, un par de asesinos sociópatas con pocos escrúpulos, emprenden la persecución por media Europa (Amsterdam, París, Belgrado, Viena, Londres) tras este grupo de asesinos tan violentos como difíciles de atrapar, dejando una seguidilla de cadáveres en el camino, mientras que Charlie Parker toma en esta oportunidad un papel más secundario y permanece en los Estados Unidos.
Le puede interesar: Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”
Sobre el autor: John Connolly

- Nació en Dublín, Irlanda, el 31 de mayo del año 1968.
- Se formó académicamente en filología inglesa en el Trinity College y en Periodismo en la Dublín City University.
- Antes de publicar su primera novela se desempeñó como cantinero, funcionario del Gobierno local y periodista.
- Ha ganado varios premios de literatura, como: Shamus y Anthony, Daga CWA.
- Otros de sus libros son: Malvados de los relatos Nocturnos y Música nocturna, El libro de las cosas perdidas, la serie de novela policíaca protagonizada por Charlie Parker en Todo lo que muere, El poder de las tinieblas, Perfil asesino, El camino blanco, El ángel negro, Los atormentados, Los hombres de la Guadaña, Los amantes, Voces que susurran, La ira de los ángeles, Más allá del espejo, Cuervos, El invierno del lobo, entre otros.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
