
Cada año, la Feria Internacional del Libro de Bogotá convoca un buen número de editoriales para su encuentro con el público lector. Entre la extensa oferta que llega desde todos los rincones de Colombia y fuera de ella, llaman especial atención los sellos independientes, aquellos que se alejan de las dinámicas comerciales de los grandes grupos.
La FILBo ha dispuesto un espacio, desde hace varios años, para que estos sellos presenten su oferta diversa y novedosa, y tengan un encuentro cercano con los lectores, quienes acuden en su búsqueda con ganas de contenidos distintos y arriesgados.
Le puede interesar: Del Parque Santander al recinto de Corferias: 35 años de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Entre las editoriales independientes más conocidas y referenciadas cabe mencionar a Laguna Libros, Luna Libros, Angosta Editores, El Peregrino Ediciones, Sílaba Editores, Palabra Libre, ilona Libros, Lazo Libros, Tragaluz Editores, entre muchas otras.
De todas ellas, hay algunas que edición tras edición intentan treparse a lo más alto y otras que, más allá del trabajo valioso que realizan, no logran estar en el radar de la prensa. Justamente a ellas hemos querido prestar atención en esta ocasión y hemos reunido cuatro que pueden llegar a ser de interés de los lectores:
Siete Gatos

La Editorial Siete Gatos es uno de los sellos independientes dedicados a la literatura infantil que más se ha encargado de trabajar en la interacción de los contenidos análogos con aquellos de soporte digital, pensados para un público integrado por niños y jóvenes.
“Queremos crear libros de calidad y lectores apasionados”, se puede leer en su presentación. Apuestan por los nuevos espacios de lectura y edición en el mundo, por ello se empeñan en crear libros que respondan a ello y acojan de la mejor manera a los lectores de un este periodo de la vida.
Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “El fabricante de historias”, de Alberto Medina López y, de próxima publicación, “Abril y Moncho”, de Roger Ycaza.
Le puede interesar: Las cosas que compramos en los viajes y la memoria de lo efímero en la poesía de Marisa Martínez Pérsico
Editorial Frailejón

Si lo que busca el lector es una editorial que le brinde espacio a la poesía, a los clásicos y lo haga de una manera distinta, cuidadosa, entonces deberá conocer el trabajo de Frailejón.
Sus libros están hechos a mano, con materiales naturales, cosidos y armados en talleres artesanales. Su editor, Iván Hernández, dirigió durante 15 años la colección Cara y Cruz de Editorial Norma, la cual, según escribe Francisco Cortés Rodas para El Colombiano, publicó en los años noventa clásicos de la literatura dividiendo cada ejemplar en dos: por un lado, la obra y, por el otro, una reseña biográfica del autor y de la obra.
Su catálogo está nutrido por grandes plumas de la literatura colombiana y universal. Entre las voces más relevantes se encuentran María Mercedes Carranza, Porfirio Barba Jacob, José Manuel Arango, Piedad Bonnett, William Ospina; Roberto Louis Stevenson, Cesare Pavese, George Orwell y Miguel de Cervantes Saavedra, entre muchos otros.
Lua Books

Fundada en 2011 por Lizardo Carvajal y Juan Saab, esta es de las pocas editoriales transmedias en Colombia que se especializa en literatura infantil y juvenil. Con contenidos de un alto valor estético que van de lo análogo a lo digital, que buscan integrar ambos lenguajes y pueden fluir a través de diferentes plataformas: papel, computadores, tablets y teléfonos inteligentes.
Sus libros multi-idioma, animados, narrados y musicalizados buscan conciliar las nuevas tecnologías y la lectura. Dentro de su esquema de producción, los avances tecnológicos están al servicio de la construcción de sentido a través de todos los canales de comunicación de las personas: sus libros se pueden leer, ver, escuchar, tocar, construir y narrar.
Le puede interesar: Guadalupe Nettel, Maryse Condé y Eva Baltasar, en la lista corta del Booker Prize Internacional
Apidama Ediciones

En la edición 35 de la FILBo, esta editorial está causando sensación. ¿La razón? La escritora Chimamanda Ngozie Adichie, en su conversación con la periodista colombiana Claudia Morales, resaltó el trabajo de una de las poetas que este sello lleva publicando de manera exclusiva desde hace un tiempo: Mary Grueso.
La poeta afrocolombiana es una de las voces destacadas de la literatura afrocolombiana contemporánea, hacia la cual se enfoca esta editorial surgida en 2002 bajo la dirección de los poetas colombianos Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano.
Apidama Ediciones surgió con la necesidad de abrir un espacio en el que se pudiera dar paso a la poesía y rescatar la voz de la comunidad afrodescendiente.
Entre sus publicaciones más destacadas es posible mencionar el libro “Dios es negra. Feminismo negro de cada día”, de Mary Lucía Hurtado, y la antología de “Poesía colombiana del Siglo XX escrita por mujeres”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
