Puedo leer los versos más tristes esta noche

Almudena Grandes, la mujer del poeta Luis García Montero, murió en 2021. Y él, que también es el director del Instituto Cervantes, escribió “Un año y tres meses”, un libro bello donde habla de la enfermedad y de la muerte pero también de la vida y de un amor que no se va.

Guardar
Luis García Montero y un homenaje de amor a Almudena Grandes.
Luis García Montero y un homenaje de amor a Almudena Grandes.

La muerte es miserable, miserable, / la muerte es miserable.

Lo digo de nuevo.

La muerte es miserable, miserable, /la muerte es miserable.

Estas palabras, este enojo, este dolor, esta evidencia, no son míos sino de Luis García Montero, que es poeta, que es el director del Instituto Cervantes, que fue el marido y el gran amor de Almudena Grandes, que es su viudo. Lo dice en Un año y tres meses, el libro de poemas que escribió durante la enfermedad de su mujer y después de su muerte. Este lunes el libro se presenta en Buenos Aires. Va a leer. Los versos más tristes.

No hay consuelo para esa muerte, no hay sentido. Y aunque la vida sigue, la vida sigue con la muerte a cuestas: “Uno de lo dos muertos debe seguir de pie”, escribe García Montero. Le tocó a él.

Se conocieron en un encuentro de escritores y hubo un amor intenso. Dice García Montero:

y te veo llegar, aparecer/ en medio de un congreso de escritores/ hermosamente libre, vestida de tí misma/morena en el hablar y en el mirarme”

Almudena Grandes es la novelista española que trabajó con pasión y con rigor sobre la historia de España en el siglo XX. Su grieta profunda como un abismo: la Guerra Civil, el franquismo. ¿Se acuerdan de eso que cantaba Serrat -basado en un poema de Antonio Machado- y que decía “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón”? Almudena escribió El corazón helado, una novela que echa una mirada sobre ese “otro lado” y cómo unos y otros están inevitablemente entrelazados. También escribió la saga Episodios de una guerra interminable, donde es fundamental la resistencia contra el franquismo.

Entonces Luis -que había hecho con ella una vida de desayunos y paseos y charlas y llamados desde los muchos viajes para decirle que extrañaba la casa- escribe. Escribe la rabia de ese amor que tampoco pudo contra la muerte. Escribe la perplejidad de haberse quedado para seguir viviendo. Lo incomprensible que se puede tornar el mundo.

“Nunca había previsto que me tocase a mí/ cerrar la puerta, apagar la luz/ cuando el reloj se agote”, dice García Montero.

O pasa revista por los cambios de la vida que produjo la enfermedad, los golpes del tratamiento, las pelucas que siguen a la quimio:

“tristezas rubias, pelirrojas, negras, / ordenadas por la quimioterapia”.

Almudena y Luis. En los tiempos felices.
Almudena y Luis. En los tiempos felices.

En estos versos, Luis García Montero deja entrar la silla de ruedas, la caída del cabello y hasta aquella travesura en el hospital

“La pandemia prohibía las visitas./ Disfrazado de médico sin bata, /subí para esconderme hasta la habitación/ 5427″.

La muerte, claro, está en el centro del libro, como de tantos libros. ¿Cómo no hablar de la muerte si somos, los humanos, los únicos en el universo conocido para los que la muerte es parte de la vida, los únicos que cargamos con la certeza del final?

Habla de la muerte, entonces, pero también, y mucho, la vida después. ¿Cómo se vive sin ese otro que atiende el teléfono, que ocupa la mitad del sillón, que llena de olorcito a comida y a perfume -en la enfermedad, a cosas feas- la casa?

Dice García Montero:

“que todo esté en su sitio / es el mayor desorden que pueda imaginarse”

¿Se arregla esta extrañeza saliendo? Y no:

“porque Madrid no está cuando piso la calle/ y escucho en un murmullo, por detrás de los coches, /estas conversaciones con la ausencia/ que quería dejar encerradas en casa”.

Es bello y es triste el libro de García Montero, es audaz y es inteligente. A los enamorados nos deja temblando. ¿Y si nos toca ese pozo de petróleo que es la muerte del otro?

Les dejo un poema:

Un año y tres meses

COMO las narraciones de la lluvia

o los cuadernos de bitácora,

tuvo la enfermedad sus argumentos.

No me quejo de nada. Hoy sostengo

el optimismo amargo con el que respondimos,

septiembre, 2020,

cuando las citas médicas y el mar de los análisis

se mezclaron de un día para otro

con las arenas de la vida.

Nunca me quejaré de la disciplinada

manera que tuviste de contar nuestros pasos

para ver la ciudad con otros ojos,

la resistencia física y mental

que exigía la quimio.

No me quejo de las debilidades

o de la Navidad sin cabellera

o de la extraña forma de despedir el año

cuando el amor pasó por el quirófano.

La pandemia prohibía las visitas.

Disfrazado de médico sin bata,

subí para esconderme hasta la habitación

5427.

Dividimos por dos las uvas de tu postre,

oyendo de la mano aquellas campanadas

de la televisión

que no sonaban todavía a muerto.

No me quejo de todo lo que hicimos después,

del cuerpo poco a poco tan vencido,

de las ventanas de los hospitales,

de la silla de ruedas en 2021,

penumbras fatigadas de noviembre,

ocho de la mañana en el rumor del Clínico

con resultados últimos en la sala de espera.

No me quejo del miedo a la caída,

de la ducha difícil,

de los duros transbordos para llegar al baño.

No me quejo tampoco

de los cuidados paliativos,

la memoria con gasas

y la conversación inevitable.

No me quejo de verte morir entre mis brazos.

Comprendí que los viajes y los libros

con sus dedicatorias

siempre han sido maneras de cuidarnos.

Comprendí las raíces de nuestra militancia,

comprendí la factura de querer

de un modo tan completamente viernes.

Comprendí el argumento de esta historia

en la noche estrellada,

una historia de amor,

este año y tres meses,

estos días finales que ya son,

ahora, recordados,

los más felices de mi vida.

* “Un año y tres meses” se presenta este lunes a las 19 en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, Paraná 1159, CABA, y lo acompaña esta cronista.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro