“Quería que cada libro fuera una experiencia visual”: Nacarid Portal Arráez, directora de la editorial venezolana ‘‘Déjà vu’’

La también creadora de contenidos digitales dedica parte de su vida y ganancias a ayudar a personas que carecen de sustento ecónomico

Loading video
Nacarid Portal Arráez le presenta sus libros a sus seguidores

Nacarid Portal Arraéz es una escritora venezolana nacida en 1991. Apasionada por las letras, casada con otra mujer, madre de unos gemelos hermosos que la ‘‘inspiran cada día a convertirse en alguien mejor’', según sus propias palabras, la joven estudió Comunicación Social y Artes; después de graduarse hizo un master en escritura profesional y una maestría en negocios internacionales y en gerencia, pues otra de sus pasiones es el mundo de los negocios.

La venezolana cuenta con unaLa venezolana cuenta con una
La venezolana cuenta con una organización sin ánimo de lucro que busca fomentar el bienestar en habitantes de calle / Nacarid Portal Arráez

Su pasatiempo favorito es construir, las plantas y nadar. Le encanta ayudar a otros, y desde hace diez años, dirije una fundación en Venezuela que apoya niños en situación de calle, brindándoles un mejor vivir y un motivo para querer salir adelante, empatía inculcada por su madre, con quien creó en conjunto la organización Tierra Nueva, un año antes de que ella falleciera.

Arraéz es una persona multifacetica que está en constante movimiento y actividad, ya sea ocupándose de sus temas laborales o de su vida privada; dirigiendo, operando y distribuyendo lo que tiene que ver con su editorial Déjà vu, escribiendo sus múltiples best-sellers, fortaleciendo día a día su fundación sin ánimo de lucro y criando dos niños junto con un ‘‘combo’’ de perritos de raza bulldog fránces, la venezolana es imparable. Sobre estos y más detalles de su vida, habló con Leamos.

Read more!
Nacarid Portal Arráez es creadora y directora de la editorial Déjà vu, que en la actualidad cuenta con distrubución a nivel Latinoamérica / Nacarid Portal Arráez

- ¿Qué es Déjà vu y cómo nace la idea?

- Ediciones Déjà vu es una editorial juvenil que plasma sueños, apoya a escritores, les abre las puertas de un hogar, de una casa que se convierte en familia. Nuestra editorial nació en el 2017, cuando buscaba plasmar experiencias a través de las letras y poder acercar a otros escritores a ese sueño. Cuando empecé, quería hacer algo distinto, que cada libro fuera una experiencia visual, y por eso decidí que nuestra editorial se centrara en libros gráficos. En 2017 firmé a nuestro primer autor (después de mí), Alejandro Sequera, él tenía un sueño y me da felicidad saber que ahora puede vivir de sus letras y que seguimos avanzando juntos como una familia. Así comenzó este sueño y, poco a poco, fuimos creciendo logrando una de las mejores distribuciones en los principales puntos de venta en España y Latinoamérica.

-¿Con cuántos libros y escritores cuenta ya la editorial?

- La editorial cuenta con 24 libros y diez escritores juveniles, y en el sello Déjà vu Kids, contamos con 33 libros infantiles de ocho autores.

-¿Cuántos libros tiene ya publicados y cuántos más piensa que vienen en camino?

-Tenemos publicados 24 libros y vienen en camino autoras juveniles que están entre las más leídas de la plataforma de Wattpad, con una comunidad enorme y ya están dentro de la familia Déjà vu.

-Teniendo dos gemelos y un hogar establecido con quien es también su socia, ¿cómo se desenvuelve en todas las tareas tanto laborales como personales?

-Desde que nacieron los bebés mi esposa se ha dedicado a ellos al 100% y hemos delegado sus tareas, que se centraban en el sello infantil, que ahora está dirigido por Chriss Braund. En mi caso, he logrado fusionar mi tiempo entre el trabajo y mi familia; al principio, me centré en los negocios y la parte comercial de la editorial, duré un año sin escribir y me di el tiempo para vivir a mis hijos. Sin embargo, este 2023 empecé a escribir la segunda parte de mi libro “El capricho de amarte” historia de amor entre dos mujeres, cuyas ganancias en su totalidad son para donar a la fundación Tierra Nueva.

-¿Qué consejo le daría a una persona que apenas inicia en el hábito de la lectura?

- Escoge lo que te gusta, empieza sin presiones, adentrándote en una lectura serena, que te haga salir de tu confort y adentrarte en mundos que van a hacerte desconectar por un rato. La vida es ahora y los libros son vida.

-¿Cuál es su libro y/o autor imperdible?

-Nacarid Portal Arráez: Herman Hesse – Siddhartha.

Read more!

Más Noticias

Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos