
La historia de “El Principito” ha conmovido a varias generaciones a lo largo de los años. La gran obra de Antoine de Saint-Exupéry ha ejercido una atracción sin igual entre lectores de todas las edades, con la historia del pequeño príncipe y su diminuto planeta.
Es uno de los libros más traducidos en el mundo y cuenta con un récord ‘Guinness’ como uno de los formatos más grande que se hayan publicado, en la edición realizada por Eidouro Gráfica e Editora Ltda. (Brasil) presentada en la XIII Feria Bianual del Libro de Río de Janeiro, en el 2007, la cual mide 2.01 metros (6 pies 7 pulgadas) de alto y 3.08 metros (10 pies 1 pulgada) de ancho cuando está abierta.
Le puede interesar: “Calabozos y dragones: honor entre ladrones”: cómo la literatura fantástica marca el pulso del cine
Aunque normalmente se cree que el libro se escribió en Francia, por la nacionalidad de su autor, la realidad fue que Saint-Exupéry lo escribió en Estados Unidos, donde estaba exiliado a causa de la Segunda Guerra Mundial. El libro no llegó a su país natal hasta 1946.
Esta popular historia, que cuenta con más de 140 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, fue traducida por primera vez al español por Bonifacio del Carril y editada por Emecé. Desde entonces se han hecho innumerables versiones.
Desde novelas gráficas, cómics, libros de actividades y pop-up, El Principito ha seguido cultivando lectores en todo el mundo a lo largo de los años. A continuación, algunos de los formatos alternativos que se han publicado:
Novela gráfica

Adaptar al formato de novela gráfica una de las obras clásicas de la literatura universal seguro fue todo un desafío. Joann Sfar —uno de los autores de cómic más renombrados de Francia— fue el encargado de llevar al lenguaje visual el libro de Saint-Exupéry.
El resultado no pudo haber sido mejor. Manteniendo intactas la magia y la poesía de la obra original, el francés se concentra en el misterio que subyace en la obra y dota cada imagen de una intensa emotividad y belleza. El texto original permanece prácticamente intacto, pero el conjunto adquiere un ritmo nuevo y fascinante, acorde con un lenguaje formalmente distinto.
Le puede interesar: Mario Mendoza habló de la película inspirada en sus personajes y anunció el final de la serie de cómics de “El último día sobre la tierra”
Adaptación para niños

“Había una vez un pequeño príncipe que vivía en un planeta tan minúsculo, tan diminuto, que ni siquiera tenía nombre”, ese es el tono con el que se narra “Mi primer Principito”, la versión de este clásico adaptada para niños entre 6 y 8 años. Se trata de un álbum-regalo con los dibujos originales del autor. Publicado por la editorial Bruño, con adaptación de Gabrila Keselman.
Le puede interesar: La cancelación de las ideas: crear un pasado igual al presente borra la Historia y la lucha para evolucionar
El Principito (pop-up)

Es una de las ediciones más especiales de este clásico. Se trata de una edición integral con ilustraciones desplegables. 72 páginas en las que se le ha dado realce a casi todas las acuarelas originales. Cada una de ellas ha sido animada para transmitir toda la poesía de la famosa obra de Antoine de Saint-Exupéry.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa, ese enorme novelista que nunca callaba lo que pensaba
La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de la red X. Dijo que fue en Lima, rodeado por su familia y en paz. Anunció también que será incinerado. El Premio Nobel peruano tenía 89 años

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
