Lesbianas, prostitutas y sádicas: las mujeres por las que censuraron a Baudelaire

El francés fue uno de los poetas más importantes del siglo XIX. Su obra “Las flores del mal” tuvo seis poemas prohibidos hasta entrado el siglo XX: lo acusaban de blasfemar la moral de la época.

Guardar
Charles Baudelaire, figura central de la literatura gala.
Charles Baudelaire, figura central de la literatura gala.

En el siglo XIX la poesía francesa experimentaba un período de renovación. Era una época de divergencia, de contrastes: numerosos autores y escuelas artísticas comienzan a aplicar en su literatura una manera muy personal de ver el mundo. El resultado es la enorme variedad de corrientes literarias de la época: romanticismo, realismo, naturalismo, simbolismo y decadentismo, entre otros.

En este contexto de diversidad artística surgen autores como Charles Baudelaire. Clasificado posteriormente como uno de los “poetas malditos”, Baudelaire vivió el siglo XIX al estilo de la juventud bohemia que lo rodeaba. Desde el alcoholismo hasta el consumo de opio, pasando por la prostitución y las enfermedades venéreas, la vida de Baudelaire distaba de la moral católica que imperaba en la sociedad de la época.

Dada la exploración del universo personal que caracteriza la literatura del siglo XIX, no es de extrañar que estos temas terminasen calando en la producción artística del autor.

Las flores del mal

La obra más conocida de Baudelaire es, sin duda, Las flores del mal. Este poemario, que tanto influyó en la poesía de años venideros, tuvo varias reescrituras y modificaciones hasta su publicación definitiva.

"Las flores del mal" fue la obra más destacada de Baudelaire.
"Las flores del mal" fue la obra más destacada de Baudelaire.

Dos ediciones, aún con el autor en vida, vieron la luz con modificaciones sustanciales en su estructura: la de 1861 no incluía seis poemas que habían sido censurados, pero añadía otros 32, mientras que una publicación parcial de Auguste Poulet-Malassis en 1866 sí se atrevió a incluir los poemas “prohibidos”. La primera edición que se considera definitiva es la de 1868, ya póstuma. No obstante, los 151 poemas de esta versión tampoco incluyen los textos censurados.

Pero ¿por qué se “eliminaron” poemas de la obra?

Ya desde la primera publicación de Las flores del mal, el 25 de junio de 1857, la pecaminosa vida (y, por tanto, literatura) de Baudelaire generó una polémica feroz: seis poemas fueron censurados por ser considerados blasfemos.

Apenas unos días después, en su edición del 5 de julio, el famoso periódico Le Figaro publicaba la siguiente crítica sobre Las flores del mal: “Este libro es un hospital abierto a todas las demencias del alma, a todas las putrefacciones del corazón; incluso aunque fuera para curarlas, pero son incurables”.

Tras varias crónicas periodísticas que tachaban la obra de inmoral, el caso llegó a los juzgados: el 21 de agosto de aquel año Baudelaire fue condenado por un delito de ofensa a las buenas costumbres. Junto a la sanción económica de trescientos francos, el juzgado decidió prohibir los poemas “Las joyas”, “Leteo”, “A la que es demasiado alegre”, “Lesbos”, “Mujeres malditas” y “Las metamorfosis del vampiro”.

El diario francés Le Figaro fue uno de los más críticos tras la publicación de "Las flores del mal".
El diario francés Le Figaro fue uno de los más críticos tras la publicación de "Las flores del mal".

No sería hasta 1949 cuando un tribunal francés levantaría la prohibición de publicación de estos textos, argumentando casi un siglo después que “los poemas sujetos a la prevención no contienen términos obscenos o incluso groseros y no exceden, en su forma expresiva, las libertades permitidas al artista”.

Denuncia por la imagen de la mujer

Uno de los pilares de estas denuncias es la imagen de la mujer que se presenta en Las flores del mal. Baudelaire explora la figura femenina desde unas ópticas que entraban en profundo desacuerdo con los estándares morales del siglo XIX francés: lesbianismo, sadismo, prostitución y erotismo explícito no tenían cabida alguna para los censores católicos de la época.

Cabe recordar que Francia, a pesar de ciertos procesos históricos como la Revolución Francesa, no fue un Estado aconfesional hasta 1905. Los delitos de “ofensa a la moral pública” u “ofensa a la moral religiosa” seguían plenamente vigentes en el siglo XIX, lo que puede darnos una indicación del peso que el conjunto ideológico de la Iglesia poseía aún en el país galo. Por poner otro ejemplo, la famosa obra Madame Bovary fue fuertemente atacada cinco meses antes que Las flores del mal por los mismos motivos.

A la mujer idealizada y divinizada del romanticismo, Baudelaire yuxtapone la otra cara de la moneda: la prostitución y la femme fatale son conceptos tan reales para el autor como la mujer-objeto de culto.

Si bien entre las fuentes de inspiración femeninas de Baudelaire (Marie Daubrun, Madame Sabatier, Jeanne Duval o la propia madre del escritor) se encuentran figuras reverenciadas por su santidad y su bondad, Baudelaire analiza en profundidad los aspectos más oscuros de su relación con algunas de ellas.

Charles Baudelaire retratado por Gustave Courbet / Fabre Museum
Charles Baudelaire retratado por Gustave Courbet / Fabre Museum

En “Lesbos”, por ejemplo, el autor explora, a través de diversas imágenes, un sadismo inherente a la condición femenina:

Obtienes tu perdón del eterno martirio

Implacablemente infligido en los corazones ambiciosos

Que aleja de nosotros la radiante sonrisa

Débilmente vislumbrada en el borde de los otros cielos;

Obtienes tu perdón del eterno martirio.

Del mismo modo, en “Las metamorfosis del vampiro”, a esta voluntad explícitamente dañina Baudelaire añade algunas imágenes que, dado el contexto de la época, constituían un erotismo maligno y envenenado que no podía más que escandalizar a los lectores:

La mujer, a pesar de su boca de fresa,

Retorciéndose como una serpiente sobre las brasas,

Y amasando sus senos sobre el hierro de su busto,

Dejaba fluir estas palabras, todas impregnadas de almizcle:

‘-Yo, tengo los labios húmedos, y sé la ciencia

De perder en el fondo de una cama la antigua conciencia.

Seco todas las lágrimas en mis senos triunfantes

Y hago reír a los viejos con la risa de los niños’.

Por último, en el poema “Mujeres malditas (Delfina e Hipólita)”, Baudelaire expone sin ambages una relación homosexual entre ambas mujeres. A lo largo del poema se van sucediendo a partes iguales erotismo y reflexión sobre el lesbianismo:

¡No me mires así, tú, pensamiento mío!

¡Tú, a quien amo para siempre, mi hermana elegida,

Incluso aunque fueras una trampa

Y el comienzo de mi perdición!

Un provocador nato

Aunque desde la óptica de un lector moderno pudiera parecer que estos temas ya han sido ampliamente tratados por las distintas artes, para el público de su época Baudelaire fue un verdadero provocador.

Poemario "Las flores del mal", escrito originalmente en francés.
Poemario "Las flores del mal", escrito originalmente en francés.

La mujer, hasta entonces idealizada, encarnaba ahora una dualidad ángel-demonio que incluía los aspectos más sórdidos de la experiencia vital del autor. Además, Baudelaire explicitaba algunos conflictos ideológicos y morales cuyos fundamentos no eran ni más ni menos que el choque entre la imagen irreal de la “buena mujer”, católica y pura, y la cruda realidad que rodeaba al poeta. En ella coexistían la bondad y la delincuencia, la sexualidad explícita y el recato, la prostitución y la censura moralista.

The Conversation

Motivos suficientes para considerar en aquel momento la censura del poeta, pero no para detener la imparable fama que alcanzaron Las flores del mal.

Este artículo fue originalmente publicado por The Conversation.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos

La psiquiatría desempeñó un papel fundamental en su producción literaria; sin embargo, su temprana pasión por la literatura y los cientos de libros que leyó desde su infancia fueron decisivos para crear historias que resonaron en lectores de diversas generaciones.
Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos