![Sonia Higuera Montaño primero participó](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WZMYZAVKVDI3HZKCGB2GLZOJU.jpg?auth=a19d807f7960b27c6517415533a89aaf9bbeba4d6c582b9f566f8feca25acc63&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los libros también son un arma de resistencia ante la adversidad, esto es algo que tiene muy claro, Sonia Higuera Montaño, quien se ha encargado de mantener en pie durante un año La librería de la Señora Dalloway, un establecimiento ubicado en Culiacán, Sinaloa (México), donde la filósofa e historiadora promueve la lectura con obras escritas por mujeres y para mujeres; más que un negocio, es una iniciativa de fortaleza ante la abundancia de relatos masculinos.
Los libros que acoge Montaño en su librería, textos de todos los tiempos y procedentes de diversas partes del mundo, son una muestra de aquellos relatos y realidades de la oralidad femenina. En su labor, la sinaloense les hace frente a otros establecimientos de esta ciudad, con los cuales ha encontrado un común denominador: “La mayor parte de los textos que se encuentran y leen en Sinaloa fueron escritos por hombres”.
La librería de la Señora Dalloway es el único local en su tipo en el norte de México. Esta iniciativa feminista de las letras comenzó como una inquietud, cuando Sonia se acercó a la obra, y a colaborar con algunas autoras mexicanas, de esta experiencia surgieron talleres de formación lectora y escritura dentro de su natal Culiacán.
![La librería de la Señora](https://www.infobae.com/resizer/v2/6KTV7ZWFINGSPD65KCBTBJC3RI.jpg?auth=8aee3765c339348337b41f9896e82dc5f79fede4feedfad6bce690fcb05a1170&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sonia ha compartido que durante su época como estudiante apenas un 10 por ciento de material consultado y estudiado eran textos escritos por mujeres, una situación de la que no se dio cuenta hasta que egresó. “El gusto por la lectura, ya se encontraba latente, esa devoción hacia la escritura de mujeres o ese gusto, más bien, por la escritura de las mujeres”.
No fue hasta la pandemia que La librería Señora Dalloway comenzó a dar sus primeros pasos, todo el proyecto se devino de otro llamado Tejiendo Historias, en el cual Montaño organizaba talleres de ensayo, cuento y novela vía Zoom para poder sacar dinero extra, pues su trabajo en las escuelas como maestra se encontraba en pausa.
![A La librería de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ERO6W3NBBVDILAOADSTHCZOY3Y.jpg?auth=6f5e9d1c18236e8ec4b5d0ac34f7ec26349e24e34171c5401ac20a9785bc2391&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En dichos talleres participaron fueron mentoras escritoras como Liliana Blum, Lola Ancira, Clara Obrigado, Ariana Harwicz y muchas otras más.
En aquellos encuentros literarios, Montaño se dio cuenta de que aquellos textos que se discutían en el taller no eran fáciles de encontrar en el mercado editorial, por lo cual decidió contactar a las propias escritoras para obtener el material que era discutido con los miembros del taller. El emprendimiento comenzó de forma digital, con un catálogo que les hacía llegar a sus contactos vía WhatsApp; poco después, falleció su padre y parte de su herencia la decidió invertir en el local que albergaría a la librería.
La sinaloense decidió nombrar a su proyecto como el personaje de la novela de Virginia Wolf, una de sus escritoras favoritas, y para la librera, la Señora Dalloway representa toda una simbología femenina, y con su librería busca hacer ecos dentro de un mundo editorial gobernado y regido por hombres.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)