![La doctora Becky Kennedy, conocida](https://www.infobae.com/resizer/v2/VIBEOYVTDJFARFMT5QDRZP4WLM.jpeg?auth=384a0668342137f2949cf90cfe8a199aa55da2ac433b5c5a39f70bec98ed3be8&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
A lo largo de 384 páginas, con la traducción al español de Ana Camallonga, el nuevo libro de la doctora Becky Kennedy presenta a los lectores una serie de técnicas para llevar a cabo una buena práctica de los procesos de enseñanza a los hijos.
Creadora del método Good Inside, Kennedy se ha propuesto deconstruir los modelos tradicionales de crianza a partir de dos objetivos principales: 1. Renovar el vínculo entre padres e hijos. 2. Fortalecer su relación.
Le puede interesar: “Si el zapato te queda”, de Julie Murphy, una comedia romántica sobre la moda y la gordofobia
Durante mucho tiempo se nos ha vendido un modelo de crianza que, por lo general, no funciona y nos hace caer en una espiral de frustración y hastío. Recurrimos a estrategias como “el rincón de pensar” o a complejos sistemas de recompensa que pueden ser eficaces a corto plazo, pero que no nos permiten ayudar a nuestros hijos a desarrollar las habilidades necesarias para la vida.
En “Educar sin miedo”, la doctora Kennedy comparte su visión y una serie de estrategias prácticas para padres, que les permitirán superar la incertidumbre y la autoculpabilidad.
Su propuesta gira alrededor de una nueva forma de educar a los hijos, con el fin de asegurar el bienestar de la familia, dotando a los padres de herramientas para que puedan proporcionarle a sus hijos lo necesario y esencial para vivir una vida feliz, creer en sí mismos, manejar con inteligencia sus sentimientos y tener empatía de cara a su futuro.
![Portada del libro "Educar sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q3Q25PRHDNATLBGVLWI72KP5QQ.jpeg?auth=eb36af0007af314a56e921337c5bad6f03fb854abeab6ff25c2352816371ffe3&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Le puede interesar: Alice Kellen: “Con la escritura, aunque no puedas hacer algo, siempre habrá mucho que hacer”
Considerada en EE. UU. como “la gurú que susurra a los padres milenials”, la Dra. Becky Kennedy tiene una comunidad de casi un millón y medio de seguidores en redes sociales. Es psicóloga clínica de la Universidad de Columbia y en los últimos tiempos se ha convertido en todo un fenómeno gracias a su método de crianza.
Su libro deja en claro que los hijos no llegan con un manual de instrucciones, ni tienen listo algún consejo que haga más fáciles las cosas a los padres. La doctora Kennedy es enfática en el hecho de que las madres y los padres, usualmente, saben el tipo de paternidad que quieren llevar a cabo, lo que no saben es cómo empezar a hacerlo. La autora propone algo muy simple, en apariencia, pero complejo en la práctica: escuchar.
Dejar que sean los hijos quienes se manifiesten, escucharlos más allá de todo, permitir que decidan y se equivoquen en el camino, dejarlos sentir que pueden vivir cosas negativas son algunas de sus estrategias.
Cuando prevenimos a los hijos para que no sientan miedo, para que estén blindados ante todo, es cuando más daño les estamos haciendo. De repente, por querer hacerlo todo bien, terminamos haciéndolo todo mal. De este modo, solo se consigue que los hijos no puedan tener las herramientas necesarias para tener una adecuada educación emocional.
Es verdad que la protección se hace desde el amor, pero a largo plazo, serán los hijos, y no los padres, quienes tengan problemas en el futuro.
Le puede interesar: Carla Quevedo: “La corrección política tiene que quedar totalmente por fuera de la ficción”
Este libro, “Educar sin miedo”, no es un manual, sino una guía, para no perder de vista que cada niño y cada niña son un mundo en sí mismos. Las relaciones que lleguen a tener con sus padres y madres dependerán de sus primeros encuentros. Y esto, lejos de ser un alivio, representa una certeza: escuchar a los hijos y gestionar lo que dicen, con buena actitud y positivismo, permitirá trazar un camino mucho más estable que, a la larga, les será fácil de transitar.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)