“Historias de esperanza”, el nuevo libro de Heather Morris

La célebre autora de “El tatuador de Auschwitz” regresa con un libro que promete ser el complemento perfecto de esta historia que tanto amaron los lectores

Guardar

Nuevo

La escritora Heather Morris y sus "Historias de esperanza", tras el éxito conseguido con "El tatuador de Auschwitz". (Tina Smigielski).
La escritora Heather Morris y sus "Historias de esperanza", tras el éxito conseguido con "El tatuador de Auschwitz". (Tina Smigielski).

El nombre de Heather Morris se ha hecho mundialmente famoso entre los lectores gracias a su libro “El tatuador de Auschwitz”, que se ha convertido en uno de los títulos más vendidos de nuestros tiempos, una especie de clásico contemporáneo. En sus páginas, la autora se basa en la historia real de Lale y Gita Sokolov, dos judíos eslovacos que consiguieron sobrevivir al Holocausto.

La novela cuenta cómo transcurren los días de Lale, entre el horror y su trabajo como tatuador de prisioneros, entre los que se encuentra Gita, una bella joven de la cual se enamora perdidamente. En ese momento, reza la contraportada del libro, la vida de Lale cobra un nuevo sentido y hará todo lo posible para que Gita y el resto de prisioneros consigan sobrevivir.

Tras la guerra, pese a todo, Gita y Lale consiguen salir adelante y deciden mudarse a Australia para comenzar su nueva vida. Años después, cuando Gita muere, Lale siente que necesita contarlo todo para dejar atrás el pasado. Esa es la historia que termina registrando Morris en este libro.

Le puede interesar: El libro que tenía todo para no ser un éxito y lleva más de 30 ediciones y 8 premios

Portada del libro "El tatuador de Auschwitz", de Heather Morris. (Planeta de Libros).
Portada del libro "El tatuador de Auschwitz", de Heather Morris. (Planeta de Libros).

El libro se publicó en 2018 y ahora, cinco años después, habiendo entregado a los lectores títulos como “Las tres hermanas” y “El viaje de Cilka”, la autora publica “Historias de esperanza”, el complemento esencial para la historia de “El tatuador de Auschwitz”.

A lo largo de 320 páginas, Heather Morris ofrece a los lectores un manual inspirador para la vida, con relatos cargados de emoción, de varias personas a las que ha conocido y con las que ha compartido. Sus historias le permiten reflexionar alrededor de una serie de lecciones que le enseñarán más de una cosa a todo el que lea este libro.

Portada del libro "Historias de esperanza", de Heather Morris. (Planeta de Libros).
Portada del libro "Historias de esperanza", de Heather Morris. (Planeta de Libros).

Cambiando un poco de orilla, Morris se dedica a contar, ya no la historia de otros, sino la suya propia, su viaje como escritora y las experiencias de su vida, su amistad con Lale Sokolov, el tatuador de Aushwitz-Birkenau, y la inspiración para sus obras. Haciendo gala de su talento para escuchar a otros, la escritora habla sobre cómo aprendió a acercarse a la gente y desarrollar estas habilidades que ella considera esenciales y que considera que todos podemos y deberíamos aprender.

Le puede interesar: Ya están los 12 finalistas del Premio de Novela Mario Vargas Llosa

La escritora Heather Morris - EFE/Heather Morris/Planeta/
La escritora Heather Morris - EFE/Heather Morris/Planeta/

Heather Morris reside en Australia desde hace varios años. Oriunda de Nueva Zelanda, estudió trabajo social y guion cinematográfico; trabajó como guionista durante varios años y uno de sus guiones estuvo en la mira de la Academia. En 2003, sin buscarlo siquiera, conoció a Lale Sokolov, ya entrado en años. Su historia le permitió a Morris la escritura de su libro 8más exitoso, uno de los fenómenos editoriales más importantes de los últimos años.

Le puede interesar: Alice Kellen: “Con la escritura, aunque no puedas hacer algo, siempre habrá mucho que hacer”

Del interés que despertó uno de los personajes de esa historia, Cilka Klein, surgió “El viaje de Cilka”, el libro en el que Morris cuenta la historia de una prisionera judía convertida en la concubina de uno de los comandantes de Auschwitz-Birkenau, que se salvó de morir de hambre, de enfermedad y supo huir de las cámaras de gas.

Portada del libro "El viaje de Cilka", de Heather Morris. (Planeta de Libros).
Portada del libro "El viaje de Cilka", de Heather Morris. (Planeta de Libros).

Con apenas dieciséis años, Cilka se encuentra ante uno de los momentos más complicados de su vida. Al finalizar la guerra, es acusada de colaboradora y espía ante la NKVD, la policía secreta soviética. Hacinada en un tren de ganado, es transportada a Vorkuta, en donde deberá cumplir con diez años de condena y trabajos forzados. Para su fortuna, sin embargo, Cilka consigue convertirse en ayudante en la enfermería de gulag y allí conoce a Ivan Kovac, de quien se enamorará más adelante.

Es gracias a Kovac que Cilka recupera la esperanza en la humanidad y el anhelo de seguir viviendo, recuperará la fe, la generosidad y se mantendrá aferrada a la idea del amor.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo