
Después de pasar varias décadas inmerso en el mundo de la noche y las drogas, Nacho Alonso, quien no se considera un fotógrafo profesional, ha publicad “Ensayo sobre la noche”, un fotolibro en el cual resume 15 años de trabajo especializado en la técnica del blanco y negro, trabajo fotográfico que se interna en las zonas oscuras de la urbanidad y delata un convulso mundo en el fondo de la noche.
El fotógrafo, originario de Vigo (España), ha explicado que, aunque no todo el material incluido en este libro ha sido producto de la noche, ha querido reproducir “la noche como un lugar”. En este volumen, el autor de 48 años presenta una realidad intensa, cruda, delicada y arrolladora sobre lo que sucede entre las sombras de la ciudad, lo que existe tras el telón de aquellos paraísos de concreto y luces neón.
El español reúne en esta publicación retratos de amigos, imágenes de pisos y paredes desgastados, rostros, piernas, ventanas o las luces de un auto en el fondo, con los cuales compone una galería del mundo nocturno.

Nacho Alonso incluye en su muestra fotográfica escenas duras que quedaron inmortalizadas por su lente, imágenes de un mundo en el que se mezclan drogas, prostitución callejera, drama, fiesta y tragedia, todo lo que sucede en el patio trasero de la vida urbana.
El fotolibro “Ensayo sobre la noche” , publicado por el sello editorial Solar de Edicións, es el testimonio de un hombre que creció en los ochenta en una pequeña ciudad de la que se fue muy pronto, que tuvo desde muy jovencito una vida complicada, que lo llevó al uso de sustancias psicotrópicas y a ser testigo de la marginalidad que se desarrolla en medio del frenético ritmo de las ciudades.

En esta selección de fotografías, procesadas con técnicas analógicas, Alonso convierte al observador en testigo de la vida de la chica que prepara la heroína en una cuchara, el gato negro que fugaz esquiva los peligros de la calle, el chico punk de ojos idos, pómulos marcados, botas sucias y con un paquete de cigarrillos aplastado en el bolsillo, orgulloso de ser y representar lo que es. El libro es una recopilación de personajes y paisajes, que sin pretensión definen la urbe.
Es, asimismo, un recorrido por las distintas etapas de Nacho, en las que la fotografía siempre ha estado presente saciando su necesidad de expresarse. La toxicomanía y la exclusión ya han sido retratadas en múltiples oportunidades, pero existe cierta particularidad en el trabajo de Alonso, una muestra espontánea, que reduce de forma abismal la distancia entre el objeto y el sujeto.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
