
La escritora danesa Olga Ravn recién acaba de publicar en España su novela “Los empleados”, una historia en la que recurre a las posibilidades del futuro lejano para entender el presente, todo bajo el hilo conductor de una distopía en la que los seres humanos se enfrentan a infinitas complejidades.
Traducida por Victoria Alonso y editada por Anagrama, la novela presenta un diario compuesto de una serie de entrevistas a los empleados de la nave seis mil, una nave espacial del siglo XXII que dejó atrás la tierra y ha encontrado un nuevo planeta. En esta historia de ficción, Ravn hace una crítica a la nueva cultura laboral que se va imponiendo, todo enfrentado en un mundo de máquinas, inteligencia artificial y un feroz sistema capitalista.
La historia narra cómo la nave seis mil lleva meses orbitando alrededor de un planeta recientemente descubierto. Su tripulación está compuesta de humanos y humanoides, los nacidos y los fabricados. Después de una tarea de exploración por los desconocidos valles de ese planeta, la tripulación introduce en la nave unos extraños objetos y algo inquietante se desata al contacto con ellos.
Le puede interesar: Tres exponentes contemporáneos de la literatura de ciencia ficción que se alejan de lo convencional

En “Los empleados”, la tripulación de humanos empieza a sucumbir a un sentimiento de perdida y nostalgia por haber dejado atrás la Tierra, al tiempo que los humanoides desarrollan un desasosegante anhelo por aquello que no son; los seres biológicos y construidos comienzan a cuestionarse sobre los objetivos de la misión, y sobre el orden establecido sobre sí mismos.
Ante las revueltas, todos son convocados por una comisión para dar testimonio sobre lo que está ocurriendo en la nave; a partir de ahí, se deviene una sucesión de declaraciones en torno a los extraños sucesos que han alterado el panorama, y todos los tripulantes acabarán viéndose orillados a tomar decisiones drásticas.
Le puede interesar: Los libros que debes leer antes de que se estrenen en la pantalla

Esta novela de Olga Ravn guarda algunos ecos con “Solaris”, del polaco y maestro en el género de ciencia ficción, Stanisław Lem. La autora va más allá y se adentra en el terreno de la reflexión sobre el sistema de trabajo, la explotación laboral, el control, las relaciones, los roles sexuales y la indagación de lo que nos hace emocional y ontológicamente humanos.
En las 144 páginas que componen la novela, el discurso narrativo y contextual nace de una parábola ambientada en el futuro lejano y en un planeta remoto. Ravn, a través de ciencia ficción, aborda temas actuales y cercanos a la realidad como las Inteligencias Artificiales y un mundo que se prepara para las grandes invenciones tecnológicas por venir y la sustitución de mano de obra humana.
Con este título, Olga Ravn fue finalista del premio Booker Internacional. Un amigo suyo se encargó de bautizar a su obra como “la novela del trabajo del siglo XXII”.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
