![Premio Alfaguara de Novela.](https://www.infobae.com/resizer/v2/QZBSVXABKRC7PGTXBCCDDUSYXE.jpg?auth=ae4512ce498ff87b545582849c0f5da29a6b36aed20b054afc9800ad5aa06ee4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El jurado de XXVI Premio Alfaguara de novela 2023 anunció el fallo a favor del escritor Gustavo Rodríguez, por su trabajo en “Cien cuyes”, lo que representa para Perú la segunda vez que un escritor nacido allí se lleva el preciado galardón, después de 17 años de una larga espera.
La novela ganadora fue elegida entre 706 propuestas. Los manuscritos enviados fueron emitidos de países como España, Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú y Uruguay.
Las posibilidades de que el premio se lo llevará cualquiera de los ocho países que participaron en la edición número 26 era muy amplia. Pero, finalmente, todo favoreció al peruano, designado como ganador por el jurado presidido por la escritora Claudia Piñeiro, y compuesto por el periodista y escritor Javier Rodríguez Marcos, la editora y traductora Carolina Orloff, el librero de Letras Corsarias, Rafael Arias García, el escritor Juan Tallón, y Pilar Reyes (con voz, pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.
Gustavo Rodríguez se alzó así con los 175.000 dólares y la escultura de Martín Chirino, y es el segundo peruano ganador del Premio Alfaguara de Novela.
![Gustavo Rodríguez ganador del Premio](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTLAHXCJYJHG3FYFGAT6A3EQGE.jpeg?auth=3b00d81849090f1612f6e9e9aaf824c151530c30b9d59069c044967528e533a4&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Gustavo Rodríguez nació en Lima en 1968. Su carrera como novelista dio inicio con la publicación de “La furia de Aquiles” (2001); posteriormente llegaron “La risa de tu madre” (2003), “La semana tiene siete mujeres” (2010), “Cocinero en su tinta” (2012), “República de La Papaya” (2016), “Te escribí mañana” (2016), “Madrugada” (2018) y “Treinta kilómetros a la medianoche” (2022), y el volumen de relatos “Trece mentiras cortas” (2006).
El escritor y comunicador peruano también ha escrito libros infantiles y juveniles que se leen en escuelas de su país. En el libro “Traducciones peruanas” (2008) se reúnen diez años de artículos suyos publicados en El Comercio de Lima. Ha sido finalista del Premio Herralde y del Premio Planeta-Casa América. Uno de sus últimos trabajos publicados bajo el sello de Alfaguara fue “Treinta kilómetros a la media noche”, una novela sobre un escritor y su pareja, y un viaje trepidante por la carretera, altas dosis de humor, complejos y claroscuros.
Un ganador 17 años atrás
![Santiago Roncagliolo ganador del Premio](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZV7B5GIHAZCUNLOIYTQHD6OIQE.jpg?auth=6358ddc92224ad1eb3badf481afc95980e641fa6e712fed966aef183d1775d74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La primera vez que un peruano conseguía el Premio Alfaguara de Novela sucedió en 2006, cuando el escritor Santiago Roncagliolo era anunciado como ganador por lo hecho en su novela “Abril rojo”. El jurado de aquella ocasión fue presidido por Ángeles Mastretta, e integrado por Antonio Caballero, Isabel Coixet, Juan González, Fernando Iwasaki, Juan Antonio Masoliver Ródenas y Carme Riera.
La novela narra la vida de Félix Chacaltana Saldívar, un burócrata que lleva una vida relajada y sin sobresaltos como fiscal distrital adjunto en Lima. Pero toda su calma se acaba cuando es enviado a su natal Ayacucho. Un lugar al que regresa después de muchos años de permanecer fuera, para encargarse de una investigación. Todo transcurre en medio de las celebraciones de Semana Santa, al tiempo que se enfrenta con la indiferencia de sus superiores, se sumergirá por un camino cada vez más oscuro.
Al ritmo de un thriller, Santiago Roncagliolo explora los últimos años de un periodo sangriento y aterrador en la historia de Perú, con la introducción de la ideología terrorista de Sendero Luminoso y un gobierno marcado por el hambre y la corrupción se enfrentaron en una guerra terrible. Un relato que refleja una convulsa realidad llena de sobornos, intrigas, torturas, asesinatos y desapariciones como el pan de cada día.
La fiesta de la literatura peruana a inicios de 2023
![Gustavo Rodríguez ganador del Premio](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YGQOCQ2KRHCNMVQA6KE32TKAM.jpg?auth=7c11b80d03bc4b20034fd53af02e08619eed75fce99b0d629801be43a4c0fb2a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pasaron 17 años para que una novela de la narrativa peruana fuera premiada de nuevo, a las 15.30, hora de España, el 19 de enero.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)