!["Homo Deus", "Por qué volvías](https://www.infobae.com/resizer/v2/UWSRYKIXYBDD3DW33BOVQQX5UU.jpg?auth=83a242658345de7b10cceb0e839b15977ae36ebd6fbe0537b47cafdfd648b307&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año nuevo, lectura nueva. Con las energías renovadas, las ganas de descubrir libros en esta época del año está a flor de piel. Estos días en que pensamos en los inicios, las aventuras, los proyectos, los desafíos y los planes, leer alguna de estas obras es una oportunidad para zambullirse en las aguas de las letras y comenzar un hábito placentero y valioso. Y, como frutilla del postre, estos textos pueden conseguirse a precios imperdibles en sus versiones de libro electrónico.
Infobae Leamos hizo una selección de tres libros fundamentales para no perderse del historiador, escritor y profesor israelí en la Universidad Hebrea de Jerusalén Yuval Noah Harari, la periodista y escritora argentina Belén López Peiró y el nuevo ídolo del fútbol, “Dibu” Martínez.
“Homo Deus”, de Yuval Noah Harari (1041, 99 pesos argentinos)
![“Homo Deus”, de Yuval Noah](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXUQL33OGRHXBDYDVTFYBVRZLE.jpg?auth=678b900af41ac892f0e8806f5c098a186c00e541578882a3a55e223d5ca3ff30&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con Sapiens —el éxito editorial con más de diez millones de ejemplares vendidos— el historiador, escritor y profesor israelí en la Universidad Hebrea de Jerusalén Yuval Noah Harari piensa en nuestros antepasados y cómo el homo sapiens es la especie dominante del mundo. Ahora, con Homo Deus, su atención se concentra en el futuro de la humanidad y la obsesión por convertirnos en dioses.
¿Hacia dónde nos dirigimos? ¿Cómo protegeremos al mundo de nuestros propios poderes destructivos? ¿Qué pasará con el estado de bienestar cuando la inteligencia artificial expulse a los individuos del mercado laboral, creando una clase innecesaria de humanos? son algunas de las preguntas que se formula Harari para reflexionar sobre el futuro. Homo Deus es una exploración a los proyectos, los sueños y las pesadillas que configurarán el siglo XXI: desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia y la vida artificial.
¿Por qué leerlo? Homo Deus es un ensayo original, necesario y provocador que reúne y reflexiona sobre ciencia, filosofía y futurismo. Se trata de uno de los libros más importantes de Harari, convirtiéndolo en uno de los intelectuales más influyentes. Un libro que impacta y que empuja a pensar hacia donde nos dirigimos.
“Por qué volvías cada verano” (250 pesos argentinos) y “Donde no hago pie”, de Belén López Peiró (1190,99 pesos argentinos)
![“Por qué volvías cada verano”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAKGI4G2RFCLPEU7WZNWBE4GN4.jpg?auth=4c9233ae829845b6254a58eeaa8a84cc92d77b6abbfb81bda703c29b6d064d6d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La periodista y escritora argentina Belén López Peiró transitó el duro camino de denunciar los abusos sexuales que sufrió desde los 13 hasta los 17 años por parte de su tío, un comisario de la policía bonaerense. El dolor, las denuncias, el proceso judicial, los prejuicios de la sociedad y los obstáculos de la justicia fueron el motor de sus impactantes libros: Por qué volvías cada verano (2018) y Donde no hago pie (2021). Y ese calvario que vivió empieza sanar, tras la condena a diez años de prisión del abusador. Tarda y cuesta, pero la reparación llega.
Tal fue la potencia de la voz de López Peiró que ayudó a Thelma Fardin a hacer la denuncia por violación contra Juan Darthés. La lectura de Por qué volvías cada verano por parte de Fardín fue clave para animarse a iniciar el proceso judicial en Nicaragua y no esconder lo que la atormentaba. A su vez, en Donde no hago pie, la periodista narra lo que pasan las denunciantes que se deciden a litigar en la Justicia.
¿Por qué leerlos? Por qué volvías cada verano y Donde no hago pie son libros que exponen la gran valentía que implica alzar la voz. Relatos crudos, desgarradores, enmarañados y reales de los caminos personales e institucionales que sufren las víctimas de abuso y violencia. Los libros de López Peiró son esas redes necesarias para seguir luchando por justicia.
“Dibu Martínez. Pasión por el fútbol”, de Emiliano “Dibu” Martínez (594,99 pesos argentinos)
![“Dibu Martínez. Pasión por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/UH7RQEAEBZGCJLJRTREGYKHCNI.jpg?auth=47eef043fadb2bbbd9d226d426e33bc1618884f39e5fa12365f3000f03dcc274&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El libro Dibu Martínez. Pasión por el fútbol es el relato en primera persona de uno de los héroes del fútbol argentino que no viste capa pero que vuela como ninguno. Pero el éxito de hoy tras ganar la Copa Mundial en Qatar 2022 requiere esfuerzo y dedicación. En las páginas de este libro para chicos -y no tan chicos- el mismo Dibu Martínez cuenta cómo llegó a ser arquero de la Selección argentina y uno de los mejores del mundo, su vida en Mar del Plata, las pruebas frustradas en Boca y en River, los obstáculos durante su carrera, que atravesó con paciencia y trabajo.
Con un poco de ficción y mucho de realidad seguirás sus días desde que jugaba a pelota en la playa hasta su compra más importante como arquero. El fútbol es su gran pasión, eso Dibu Martinez lo sabe desde que era muy chico. En la playa con su hermano y los Mostris, el fútbol era cosa de todos los días. La preparación y el compromiso fueron siempre sus guías. ¿Cómo se persiguen los sueños? Siempre para adelante, siempre poniendo garra y esforzándose.
¿Por qué leerlo? Dibu Martínez. Pasión por el fútbol es uno de los libros más deseados por chicos (y grandes), que escaló rápidamente en los rankings de ventas hasta llegar a los primeros puestos. Una hermosa lección de garra, esfuerzo, compromiso, pasión y superación de obstáculos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)