![Alcarás es el autor de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZGI5QRAFBE5DD5XWTQSKJCPWU.png?auth=cfaea6b25dcfd697b996fcaecdd9ae1c1c3de47e55bc33099c33208a8109e078&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Sobre Edwin Alcarás mucha información en la prensa no hay. Uno que otro título relacionado con su nombre, pero más allá de una reseña en un blog, lo cierto es que no hay información suficiente.
Se sabe que el escritor nació en Quito, en 1981, y es también editor y profesor universitario. Durante un tiempo fue periodista cultural, pero abandonó el oficio en la prensa para dedicarse a la escritura de ficción y la lectura. Publicó su primer libro, “La tierra prometida”, hacia el año 2010, y fue galardonado en el Primer Concurso Nacional de Literatura del Gobierno de Pichincha.
Sobre este debut literario, el escritor Marcelo Recalde apuntó:
En 2017, su relato “Orfanato” ganó una de las menciones del fondo de apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador. Y en el terreno del ensayo ha publicado los textos “Ironía y novela”, una lectura desde György Luckács sobre una novela de Roberto Bolaño; y “Verdad y barroco”, una interpretación filosófica sobre una obra de Carlos Monsiváis, ambos en 2018.
Como editor, actualmente está encargado de la colección ‘Cátedra abierta. Problemas de filosofía ecuatoriana’, en el Centro de Publicaciones de la Universidad Católica del Ecuador.
Aparte de esto, no hay más. El currículum de cualquier persona es fácilmente detectable, pero si estamos hablando de un escritor, al menos un par de comentarios de lectores deberían ser accesibles al curioso. Por suerte, las cosas parecen tomar nuevo rumbo con la publicación de su primera novela.
En no más de 200 páginas, Alcarás cuenta la historia de Marcelo Trinidad Alcasser, un tipo sin pasado. Huérfano a temprana edad, no sabe de dónde viene, cuáles son sus raíces. No hay nada antes que le permita reconocerse en un tiempo y lugar específicos. Ante eso, en medio de su locura, no tiene más remedio que inventarse un pasado, una memoria que le posibilite contarse a sí mismo, narrarse.
Años después, su nieto encontrará los diarios en los que escribía, en los que registró esta historia suya, inventada e improbable. Al interior de esas páginas, aparece Pablo Palacio, el escritor más importante de la literatura ecuatoriana (el único personaje real de esta novela) y de su mano, Trinidad Alcasser termina obsesionándose con el manuscrito perdido de “Ojeras de virgen”.
El relato al interior de los diarios de Trinidad Alcasser y la historia que cuenta Alcarás en la novela terminan fundiéndose la una con la otra, conduciendo a los lectores a lo más profundo del abismo de la locura, en una historia marcada por la metaficción, sobre el devenir de un hombre y una nación.
![Portada del libro "Mal de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZFRUWF5UZHONDGIHOV4JK6QCI.jpg?auth=a29a30eb43d48c8584b0833e3eff7ecce3ab3023778ec3a12fb7bc4eb5e3462a&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Con “Mal de espejos”, Alcarás ha sabido entrar con buen tino en el terreno de la novela. Si de él no se había escrito mucho antes, ahora, con esto, seguramente será distinto. Los lectores no se harán esperar.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española
El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
![Otro Álvaro Pombo, un país](https://www.infobae.com/resizer/v2/A5NV52VDHRALLCFAHDMCK27PIM.jpg?auth=d2f49d4e3d6e57e92be4b463a733e19b1cbf23307b0f522f2747e537ccc703e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump
El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
![“Un país bañado en sangre”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVCWBRZ6FDMBDNNVHLGGB7ZYM.jpg?auth=935c96eb1d69b60c5dc3e9b71bd83c9e072861f569f29e5b3c3d60e56d591d55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”
El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
![Moisés Naim: “Hoy la democracia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEUN4QYS3VEARJ5YQ3V2PSCQL4.png?auth=6fc74da75e4efcc71d0dc6b4eee21b1ddb8633f814680409e4ae55f035075799&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje
Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
![Así son los jóvenes escritores](https://www.infobae.com/resizer/v2/EM6NNTVJU5GFRBNC6SUNSD3TK4.jpg?auth=547c747807febbba49c5f97405ecaef1eb33d8b57aed1a47e02ea6db4acfb417&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro
La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
![De Lisboa a Buenos Aires:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLHWW75YBZD3NLGCQZQPFOEFF4.jpeg?auth=82dd5c7b1aa327934af8a6b4ee7ecc5735e9ac7f2aca305a1be0299ebbf52e79&smart=true&width=350&height=197&quality=85)