El pasado sábado 17 de diciembre fue un día duro (por partida doble) para el mundo de las letras latinoamericanas. En un mismo día murieron el escritor, traductor y crítico literario argentino Marcelo Cohen y la escritora y periodista brasileña Nélida Piñón, dos figuras centrales para la literatura de sus respectivos países y la del continente en general.
Piñón, ganadora del premio Príncipe de Asturias en 2006 y que recientemente recibió la nacionalidad española por el origen gallego de su familia, murió en Lisboa, Portugal a los 85 años de edad, según informó la Academia Brasilera de las Letras.
La autora de 25 libros, entre los que pueden encontrarse novelas, cuentos, ensayos y memorias, es recordada, entre otras cosas, por haber sido la primera brasileña en recibir los principales premios de la literatura iberoamericana, como el Juan Rulfo o el Menéndez Pelayo, y también la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras.
Cohen, por su parte, considerado uno de los mayores innovadores del género fantástico, falleció en Buenos Aires, Argentina a los 71 años.
Además de haber dejado una obra literaria signada por la experimentación, la inventiva y la libertad narrativa, Cohen es considerado uno de los traductores más prestigiosos del castellano. Entre otros grandes nombres, ha traducido a autores de la talla de Nathaniel Hawthorne, William Shakespeare, Alice Munro, Clarice Lispector, J.A. Baker, J.M. Coetzee, M. John Harrison y Chris Kraus.
Aunque la ausencia de estas dos figuras fundamentales de la literatura latinoamericana dejará un vacío imposible de llenar, sus obras quedarán para la posteridad como dos joyas cuyo brillo, además de haber bañado a varias generaciones, seguirá impoluto a la espera de nuevos lectores.
Nélida Piñón (1937-2022)
“La república de los sueños” (novela)
Esta novela, publicada originalmente en 1984, es un clásico de la literatura contemporánea, tanto brasileña como latinoamericana. El país al que la autora hace referencia en el título es nada más ni nada menos que la República de Brasil, “el lugar donde todas las esperanzas humanas pueden hallar cumplimiento”.
Madruga y Venancio, los personajes principales, nacieron en los albores del siglo XX. Se conocieron en el barco inglés que los trasladó de Vigo a Río de Janeiro justo antes de la Primera Guerra Mundial. Apenas eran dos adolescentes cuando dejaron atrás la miseria y el desamparo de su Galicia natal, para navegar detrás de un sueño, rumbo a los paraísos de ultramar. Madruga conquistará Brasil, levantando industrias, comercios y haciendas, pero terminará extraviándose en el camino. Venancio, en cambio, mantendrá intacta su condición de soñador: será él quien llore en nombre de Madruga y el verdadero depositario de sus sentimientos vetados.
La república de los sueños, editada por Alfaguara, le valió a la autora el Premio de la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo y el Premio Pen Club al mejor libro de ficción, entre otros galardones.
“La camisa del marido” (cuentos)
Este fue el último libro de relatos que Nélida Piñón publicó en vida. En estos cuentos, la brasileña discurre sobre algunas de las obsesiones que se repiten en su obra: religión, familia, amor, dinero, país, verdad e ilusiones. Y, como dijo la escritora española Marta Sanz, “el hilo secreto de violencia que conecta unas cosas con las otras, el carácter siempre interesado de las narraciones, de todo eso habla este hermoso volumen”.
Un niño que siente atracción hacia la nueva esposa de su padre, un viejo poeta que ha perdido para siempre la ilusión y una joven que no entiende las maniobras amorosas de un caballero delirante que intenta seducirla. Estos son solo algunos de los sorprendentes personajes que pueblan estas páginas, en las que secretos y enfrentamientos esperan agazapados.
“La épica del corazón” (ensayo)
Este libro de ensayos también corresponde al último período de Piñón, y recoge el pensamiento de la autora ganadora del Premio Príncipe de Asturias. En La épica del corazón, publicado en 2017 por Alfaguara, Piñón muestra su vivo interés por la tradición literaria latinoamericana y su profundo conocimiento de la misma en un imperdible ejemplar que la crítica ha catalogado como su “testamento literario”.
En La épica del corazón están sus maestros y sus escritores admirados, como el colombiano Gabriel García Márquez. Pero en este libro Piñon también abarca todo un continente de cuestiones, de ideas, de afectos, de pasiones y, por qué no, de obsesiones. Siempre a través de la literatura, la escritora se enfrenta a la laxitud moral de hoy en día defendiendo el lugar fundamental de las culturas que los tiempos contemporáneos quisieron asfixiar y celebrando así su resistencia: “Son ellas las que me llevan a vagar por el mundo con la imaginación”.
Marcelo Cohen (1951-2022)
“Algo más” (novela)
En el tono ligero de una novela de peripecias, y con el ritmo que impone una causa urgente, Marcelo Cohen actualiza en Algo más, editada por Sigilo, los dilemas políticos del sujeto contemporáneo en la piel de un dúo dinámico que no puede parar de idear y llevar a la práctica formas de resistencia y modos del hacer que contesten la eterna pregunta de cómo vivir juntos.
Tras décadas de prosperidad, la Isla Kump está en crisis. La población ha salido a la calle a reclamar la cabeza del gobierno sin tener una idea clara de para qué la quiere. Dos jóvenes se chocan en una esquina. Gaco lleva una piedra en la mano; Tamastú, un palo. Los mueve el mismo anhelo, la misma insatisfacción. Para cambiar el mundo, piensan, no basta con indignarse. Hay que hacer algo más. En eso se pasarán toda la vida.
Todo cabe en esta isla del Delta Panorámico: el arte, la ciencia y la empresa privada, los conflictos con el poder y los vínculos entre pares, los trabajos de la ciudad y el campo, el riesgo ecológico, la búsqueda de la autonomía en un entramado de interdependencias, la celebración de la vida en su prodigiosa variedad.
“Relatos reunidos” (cuentos)
“La imaginación, en la prosa de Cohen, no es una mera hipóstasis sino un órgano, un nervio: el gran simpático de la realidad. Las palabras no están subordinadas a la acción sino al misterioso motor que las mueve, la danza neutral del cerebro que las aniquila o precisa, como quería Mallarmé, hasta su casi desaparición vibratoria”, afirmó el escritor argentino Walter Cassara sobre los relatos de Cohen.
Una de las características más destacadas de su escritura es el uso de realidades fantásticas, pero temporal y geográficamente indefinidas (a diferencia de algunos autores de ciencia ficción que desarrollan cronologías de futuros posibles bien definidos en el espacio-tiempo), en las que el contexto y los problemas que confrontan sus personajes hacen alusión a situaciones del presente. La escasa cercanía al género realista en su producción literaria lo mantiene cerca de lo fantástico y de la ciencia ficción, aunque no es estrictamente necesario encasillarlo en géneros específicos, aún más cuando los límites de estos se han vuelto, con los años, menos definidos.
Sus Relatos reunidos, editados por Alfaguara, son una de las mejores puertas de entrada al complejo (pero no por eso inaccesible) universo de uno de los escritores más innovadores de Argentina.
“Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas” (ensayo)
Ningún listado de la obra de Marcelo Cohen estaría completo sin una alusión a su obra crítica y ensayística. Y es que, además de ser uno de los grandes autores de ficción y traductores latinoamericanos, Cohen es un extraordinario narrador y pensador de lo real. Durante cuarenta años ha escrito crónicas que ensayan y ensayos que narran, ejercicios de una inteligencia que no deja de preguntarse por los hechos y sus representaciones, por la música de la literatura y su eco en las cosas de este raro mundo nuestro.
Barcelona y Buenos Aires son las ciudades que interpreta en algunos de los textos aquí reunidos. En otros reflexiona sobre escritores, libros, mercados y plazas; sobre el cambio climático y las ciencias del cerebro; sobre el caos y los argumentos: nada humano le es ajeno. El resultado es un libro delicioso que invita a la reflexión y a la sorpresa. El cambio del siglo XX al siglo XXI desde la mirada de uno de sus mejores observadores.
Seguir leyendo: