Marcel Proust, los celos y el amor: todo lo que podemos aprender de una de las novelas más importantes de la Historia

Este viernes se cumplirán 100 años de la muerte del gran autor francés. Aquí, la charla que dará como homenaje Jean-Paul Enthoven en Buenos Aires. Y cómo descargar gratis su principal obra, “En busca del tiempo perdido”, en formato digital.

Guardar
Jean Paul Enthoven hablará sobre
Jean Paul Enthoven hablará sobre "En busca del tiempo perdido".

Como parte de la Experiencia Proust, la serie de jornadas organizadas por el Centro Cultural Rojas en las que se recorrerán la vida y la obra del célebre autor francés en la semana en que se conmemora el centenario de su muerte, el escritor, editor e intelectual francés Jean-Paul Enthoven dará en Buenos Aires la clase magistral “Marcel Proust, los celos y el amor”.

Enthoven, experto en Proust y lector ávido y recurrente de su obra máxima, la monumental novela en siete tomos En busca del tiempo perdido, vino a Argentina para presentar Blanche, su primer libro traducido al español, durante un exclusivo cóctel al que asistió junto a su esposa, Patricia Della Giovampaola.

Pero el intelectual también quiso aprovechar su estadía en el país para profesar, en su francés original y con traducción simultánea al español, su amor por Proust en una conferencia que se llevará a cabo, con acceso libre y gratuito, este lunes 14 de noviembre a las 19 en el Auditorio de la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946), cuyas entradas pueden retirarse en recepción media hora antes del evento.

En Marcel Proust los celos y el amor, conferencia que puede leerse a continuación, Enthoven parte de las últimas palabras en vida del autor para desmenuzar este colosal y ambicioso proyecto literario que “no sirve para nada” más que para “comprender mejor mundos extraños y eternamente contemporáneos”, además de tener “la prodigiosa propiedad de hacer que su lector, su lector real, sea más inteligente y mejor”.

“Se supone que debo decirte cómo y por qué leer En busca del tiempo perdido, que no está en el programa de ninguna competencia, ningún examen, que no te servirá para convertirte en Asesor de Estado, Inspector de Finanzas, Ministro o Capitán de Industria; cómo esta lectura, digo, puede cambiar tu vida y, en segundo lugar, cómo cambió la mía”, dice Enthoven que, aunque leyó cuatro veces las tres mil páginas que componen los siete tomos de esa novela, sabe que la lectura más decisiva, esa que más le enseñará sobre sí mismo, “probablemente será la próxima”.

“Marcel Proust, los celos y el amor”, por Jean-Paul Enthoven

Queridos amigos,

Al finalizar esta semana habrá pasado un siglo desde que Marcel Proust exhaló su último suspiro en los brazos de su hermano Robert, y esta noche es conmovedor recordarlo, tanto como su genio y su pasión, en el sentido casi crístico que se le da a esta palabra.

Esa noche, de hecho, el 18 de noviembre, Marcel Proust murió pronunciando sus últimas palabras, que fueron: “Ah, te he dado mucha pena y tristeza, mi pequeño Robert...” y, créanme, los proustianos no dudaron en notar que la última sílaba pronunciada por Proust era “er”, como “aire” (en francés), que es, si se quiere, divertida por parte de un asmático que, toda su vida, precisamente, ha carecido de aire...

Permítanme, sobre este tema, y antes de volver a las consideraciones más cronológicas, señalar que este “er” se encuentra constantemente en En busca del tiempo perdido, en cuyo título original en francés ya puede leerse dos veces, así como en los apellidos de los héroes proustianos, de Guermantes a Verdurin, de Albertine a Gilberte, de Vaugoubert a Saint-Loup, quien, obviamente, se llamaba “Robert”...

La reconstrucción, con mobiliario original,
La reconstrucción, con mobiliario original, de la habitación donde Marcel Proust escribió "En busca del tiempo perdido" en el Museo Carnavalet-Historia de París. (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Pero estas son diversiones bizantinas, en vista de lo que explica mi presencia ante ustedes esta noche...

En efecto, si estoy ante ustedes esta tarde, queridos amigos, es porque se me ha pedido que lleve a cabo una misión delicada y maravillosamente incierta.

De hecho, se supone que debo decirte cómo y por qué leer En busca del tiempo perdido, que no está en el programa de ninguna competencia, ningún examen, que no te servirá para convertirte en Asesor de Estado, Inspector de Finanzas, Ministro o Capitán de Industria. Cómo esta lectura, digo, puede cambiar tu vida y, en segundo lugar, cómo cambió la mía.

Usted puede estar familiarizado con la famosa pregunta de Paul Valery: “¿Qué seríamos sin la ayuda de lo que no existe?” Bueno, con mucho gusto lo parafrasearé preguntando, sobre Proust, lo siguiente: ¿Cómo podríamos vivir sin la ayuda de un libro que no sirve para nada? Porque todos los proustianos lo saben: las 3000 páginas de En busca del tiempo perdido no sirven para nada, excepto para comprender mejor mundos extraños y eternamente contemporáneos.

Además, esta novela, que trata sobre política, sociología, gastronomía, pintura musical, perversiones, arquitectura, sexualidad, mundanalidad, tiene la prodigiosa propiedad de hacer que su lector, su lector real, sea más inteligente y mejor: inteligencia y bondad, que son, por excelencia, las dos virtudes proustianas.

“La vida es demasiado corta y Proust demasiado largo”

Sin embargo, usted sabe que no faltan las buenas mentes que creen, como Anatole France, que la vida es demasiado corta y Proust demasiado largo. Pero a aquellos que aún no han explorado la prosa proustiana, y siempre que estén dotados de un mínimo de sensibilidad, quiero decir, a modo de comienzo, que Proust es un escritor que, a través de los cientos de personajes que trajo al mundo, siempre ha tenido el don muy singular de instruirnos, durante un siglo, sobre las infinitas variantes del vicio, la estupidez, la ambición, la vulgaridad, el esnobismo, la vanidad, los celos, el arrivismo y, por supuesto , el amor, ya que este siempre ha sido su Gran Sujeto.

En este campo, sus competidores son pocos: nombraré solo Balzac, las Memorias de Saint-Simon y, por supuesto, el insuperable Shakespeare.

En otras palabras, Proust, el " pequeño Proust”, como solían decir en los salones del Faubourg Saint-Germain, ganó la guerra literaria que libró, solo, desde su habitación con paredes de corcho. Ganó esta guerra contra Gide, Cocteau, Claudel, Mauriac y Barrès. Incluso ganó, retroactivamente, contra Flaubert, Chateaubriand o Racine.

El primer todo de "En
El primer todo de "En busca del tiempo perdido".

Sin embargo, al principio, este escritor era solo un tipo divertido, un poco exasperante, ya insomne, frágil y frío, con una mirada que no era posible.

Cocteau lo describió como “una lámpara encendida a plena luz del día”.

Léon-Pierre V lo vio " eternamente embalsamado” en sus chalecos...

Otros lo compararon con un bombyx (gusano de seda) debido al pecho en forma de T que le hacían los mechones de algodón de alcanfor con los que rellenaba sus camisas.

Lo que hay que tener en cuenta: Proust no se mostró, apareció... Fue, desde el principio, un fantasma...

Con ojos que “parecían ver desde los lados” debido a un estrabismo que probablemente sigue siendo su único punto en común con Jean-Paul Sartre. En resumen, Proust no tenía nada que pudiera impresionar de inmediato.

Especialmente porque a este físico improbable, Marcel agregó modales dulces y a menudo obsequiosos, una mano suave y colgante, una voz melosa que inmediatamente señaló al intrigante que se apresurara a colarse con personas importantes y que tuvo éxito al precio de contorsiones patéticas , incluso humillantes.

En este sentido, os invito a mirar en internet las pocas imágenes recientemente desenterradas de la boda Greffulhe, donde vemos a Proust trotando en los escalones de la Madeleine. Dura unos segundos, pero nos basta para medir su afán mundano, su prisa por unirse a los grupos de personas importantes...

Marcel Proust, a partir de
Marcel Proust, a partir de la fotografía de Otto Wegener. (Colección privada Otto Wegener / TopFoto / Roger-Viollet Coloración Jean-Baptiste Chevalier Doc Levin)

Por cierto, y esto me viene a la mente cuando les hablo, sigue siendo prodigioso y bastante relacionado con el humor proustiano, que la única aparición de un Proust en movimiento se logra en los escalones de un monumento llamado “Madeleine”...

Pero finalmente: recordemos que el Marcel de carne y hueso, descrito por sus amigos, no era de ninguna manera un hombre notable, al contrario.

Ahora, aquí es donde todo comienza: esta socialité sin escala, este pequeño snob a menudo patético, ha establecido en el secreto de su corazón, y sin que nadie se dé cuenta, un prodigioso plan de vida que, a priori, podría parecer bastante simple:

Primero, una vida mundana hasta 1905, para recopilar la mayor cantidad de información posible en todos los círculos de su tiempo: desde los salones hasta los establecimientos sombríos de la rue de l’Arcade, desde las profundidades de la prostitución hasta el Jockey, desde la aristocracia hasta la burguesía, desde el “gueto” de la Plaine Monceau hasta los balnearios normandos, desde el Ritz hasta el Grand Hôtel de Balbec.

En este período, los proustólogos, que forman una especie de Internacional extremadamente sofisticado, lo han llamado la temporada de las “Gardenias”, en memoria de la gardenia que, como un joven dandy, Marcel llevaba en su chaqueta como en la famosa pintura de Jacques-Emile Blanche.

Luego, a partir de 1905, fecha en la que murió su madre, comenzó el confinamiento en su guarida en 102 Boulevard Haussmann para reunir los materiales acumulados durante su primera existencia.

Allí, en los vapores de datura, sin los cuales sus ataques de asma amenazaban con derribarlo, y bajo la mirada de la famosa Celeste Albaret, su institutriz de Lozère – la que pensaba que Napoleón y Bonaparte eran dos personas muy distintas – sigue una dieta extremadamente tóxica : fumigaciones, esencia de café, existencia veronal, nocturna y, sobre todo, escribir cada vez más frenéticamente, apenas intercalado con un viaje de ida y vuelta al Ritz para beber una cerveza helada o para comprobar, con los mayordomos, un detalle de ropa de la condesa Greffulhe, Bertrand de Fénelon o Robert de Montesquiou.

El asma de Proust

Tenga en cuenta de paso que este caso de asma es decisivo:

Primero, porque el asma es una enfermedad que hace que su víctima esté increíblemente atenta, por necesidad vital, a los olores, los perfumes, la naturaleza de los tejidos, la calidad del aire; en resumen, significa que el asma es una gran escuela de vigilancia para un futuro novelista.

Y segundo, tenga en cuenta que existe un vínculo entre la respiración corta y la oración larga.

Así como novelistas con pulmones de acero como Stendhal, Mérimée, Hemingway, hacen frases cortas, Proust estira infinitamente su frase como el nadador que, cruzando un río, intenta llegar a la otra orilla. Proust tiene miedo de morir cuando escribe. Tiene miedo de morir si su oración termina demasiado rápido. Es como Sheherazade que debe contar constantemente una historia para que el sultán Shariar no le corte la cabeza...

Proust estira infinitamente su frase como el nadador que, cruzando un río, intenta llegar a la otra orilla. Proust tiene miedo de morir cuando escribe

Pero lo más importante está en otra parte:

En general, los escritores franceses creen que tienen que elegir entre dos tradiciones: la tradición Flaubert-Mallarmé, es decir, la vida como ermitaño, dedicado a escribir solo, y la tradición Barrès-d’Annunzio-Malaparte-Malraux, donde la agitación de la vida se prescribe como una materia prima insustituible.

Por otro lado, Proust jugó en ambos lados y llevó, sucesivamente, las dos vidas.

En otras palabras, tuvo la sabiduría algo frívola de darse una gran cantidad de Tiempo Perdido antes de ir a buscarlo y encontrarlo...

Volvamos ahora al verdadero comienzo, que fecharé en el año 1908.

La muerte de su madre, Jeanne Weil, es un luto terrible para este hijo que la adoraba absolutamente y que se había convencido de que no podía sobrevivir a ella. Planea suicidarse, pero luego se recupera porque, al suicidarse, piensa, mataría a su madre por segunda vez matando su memoria.

Pero la muerte de “mamá” también fue un duelo liberador porque, a partir de ahora, Marcel tiene derecho a decirlo todo. Y “decirlo todo” significa que ya no puede ocultar su dolorosamente vivida pertenencia a lo que él llama la “raza maldita” de Sodoma, es decir, la “raza” de los invertidos. Por supuesto, cito al propio Proust al usar la palabra “raza” y la palabra “invertido”...

Madame Adrien Proust, nacida Jeanne
Madame Adrien Proust, nacida Jeanne Weil. Imagen encontrada en la colección del Museo Marcel Proust. Artista Beauvais, AnaÔs. (Fine Art Images/Heritage Images vía Getty Images)

En verdad, “mamá” debe haber sospechado de la moral de su hijo, incluso tuvo que arreglarlo, pero nunca se habló de ello en casa. Este duelo, por lo tanto, permitirá al novelista construir su obra, sin ocultar nada de su verdad íntima. A esta obra, todavía virtual, la compara con una catedral y, a veces, con un vestido.

Al desvanecerse, Madame Proust -cuyo nombre era Jeanne Weil, un apellido asombroso para la madre de un escritor insomne - ofreció a su hijo un dolor infinito y, al mismo tiempo (como ya se dijo) le dio el regalo decisivo de su libertad.

Moraleja: el ser que más amamos en el mundo a menudo debe desaparecer para que podamos hablar con él con franqueza.

Sin embargo, en ese momento, Marcel todavía tenía una idea muy vaga del libro que quería escribir. Entonces, duda: ¿Debería componer un ensayo sobre Sainte-Beuve? ¿Sobre Baudelaire? ¿Sobre Racine? ¿O una novela? Pero entonces, ¿qué tipo de novela? Proust sintió que tenía que inventar una nueva forma.

Que debe enviar espalda con espalda a los simbolistas y naturalistas.

Que finalmente debe hacer entender a las duquesas del Faubourg Saint-Germain que el pequeño “Proustaillon” (como lo llamaba ingratamente Charles Haas, que será uno de los modelos de Charles Swann) solo pasaba el rato en los salones para documentarse.

Como el terrible Truman Capote escribió mucho más tarde sobre los snobs de Manhattan que se reconocieron en sus libros, Marcel podría haber dicho a sus socialités: “¿Crees que estaba saliendo contigo por placer? » No, no los frecuentaba por placer, sino casi por deber.

Sobre esta noción de “deber del novelista”, me gustaría leerles este breve pasaje de una carta de Proust (a Bertrand de Fénelon) en la que define su propia línea de conducta:

El novelista debe

« ... Preparar su libro meticulosamente, con agrupaciones perpetuas de fuerza, como una ofensiva, debe soportarlo como fatiga, aceptarlo como regla, construirlo como una iglesia, seguirlo como una dieta, derrotarlo como un obstáculo, conquistarlo como una amistad, sobrealimentarlo como un niño, crearlo como un mundo ... »

A partir de ahí, Marcel compra pequeños cuadernos al fabricante de papel Kirby Beard y les da nombres extraños (“fridolin”, “Babouche”, Venusté “...), luego comienza a cubrirlos con su letra en pánico. Manchas de café, adrenalina, alcanfor, añadían sus estigmas, con rastros de lágrimas.

Los amantes-secretarios escribirán este magma. Y así es como la “catedral” proustiana emergerá de esta pila de jeroglíficos.

Estos Cuadernos, unos treinta, están ahora en la Biblioteca Nacional. Eruditos de todo el mundo vienen a consultarlos, como tantas reliquias sagradas, con un fervor que sólo se encuentra en las grandes religiones.

Proust planeó dos volúmenes: habrá siete

Golpe inaugural de genio: Proust comienza su trabajo diciendo “yo”, pero es un “yo” que no es realmente Marcel Proust.

Este “yo” designa a un narrador que se parece a él, ciertamente, pero no realmente, ya que, en la novela, este “yo” no es ni novelista, ni asmático, ni homosexual. Es un “yo” que ni siquiera envejece -aunque raye en la inverosimilitud- y que cruzará las 3000 páginas de En busca del tiempo perdido preguntándose si, algún día, logrará escribir el libro que el lector tiene en sus manos.

En verdad, este “yo” será principalmente un espejo. Y, en este espejo, todo se reflejará: la aristocracia que está muriendo, los antisemitas que hacen sus balanzas, los invertidos, los burgueses, los imbéciles, los médicos, los banqueros, los diplomáticos, los mayordomos, los insectos, los gigolós, las lesbianas , los flores, pintores, músicos e, incluso, algunos personajes reales como la reina de Nápoles, el capitán Dreyfus o el veneciano Mariano Fortuny.

Al comienzo de la novela, el narrador intenta quedarse dormido.

Al final, intenta despertar.

Es entonces cuando, según una orquestación lenta y majestuosa, aparecen todos los primeros y segundos papeles de la comedia proustiana: Barón de Charlus, tía Léonie, Swann, Oriane de Guermantes, Sidonie Verdurin, Albertine, Gilberte, Saint-Loup, Norpois, Rachel, Bloch – que son, todos, seres inolvidables.

Aún mejor: son seres que nos encontramos, todavía, todos los días.

Y algunas duplicaciones de las cuales están necesariamente en esta sala.

Entonces afirmo que cualquier individuo que se tome la molestia de frecuentar estas ficciones, escucharlas, adorarlas u odiarlas, ahorrará mucho tiempo en su comprensión de todas las comedias humanas.

También afirmo que cualquier individuo, habiendo frecuentado realmente a los héroes proustianos, y que afirme que lo dejó sin cambios, este individuo, digo, será, en mi opinión, un mentiroso o un bruto.

¿De qué está hablando Proust y cómo puede cambiar nuestras vidas?

A granel, digamos que habla de memoria, deseo, celos, amor, Venecia, las iglesias románicas del bocage normando. También habla de sadismo, pintura, cocina, perversión. Y disecciona estos afectos y cosas con tanta delicadeza, tanta inteligencia, tanta bondad, que uno puede hacer uso inmediato de sus demostraciones.

Sus temas, Proust los borda y borda infinitamente y tan pronto como puede, juega con las palabras: ¿señalaré que “Little Madeleine” -ese logotipo proustiano- está, en sus manuscritos, escrito con dos letras mayúsculas que se refieren a Proust Marcel, como los pintores que inscriben su nombre, de manera cifrada, en su lienzo.

Detengámonos un momento, sobre esta “Madeleine”, sobre la hermenéutica infinita que puede desarrollarse si queremos escuchar el texto proustiano en todas sus octavas:

En esta “Madeleine”, de hecho, hay varias cosas:

♦ El sabor voluptuoso de la galleta que el narrador se lleva a la boca;

♦ Hay, cita, “la forma moldeada en la válvula ranurada de una concha de vieira”;

♦ Está la alusión a María Magdalena, la pecadora arrepentida, a quien los peregrinos adoran en la Basílica de Vézelay que está en camino a Santiago de Compostela;

♦ Y está ese sabor que, al invertir el curso del tiempo, da una breve sensación de vida eterna, victoria sobre el tiempo perdido, incluso resurrección, especialmente porque María Magdalena es la primera persona que Cristo ve cuando sale de la tumba.

Esto significa que aquí tenemos todos los temas y símbolos de la Eucaristía: la hostia, la fe, la experiencia secular de la salvación y la eternidad.

Antes de su Premio Goncourt en 1917, Proust tuvo grandes dificultades para conseguir que el público en general admitiera que era brillante.

Detalle curioso: el primer lector de Proust, que hizo su informe de lectura a Bernard Grasset, se llamaba Jacques Madeleine... Había estado un poco desconcertado por el manuscrito que Proust le había dado, un manuscrito erizado de bis, ters, notas, paperolles y adiciones, pero, a pesar de esto, había sentido que estábamos en presencia de un escritor no ordinario.

De la misma manera, uno podría meditar sobre el hecho de que Charles Swann, el cisne, proviene de su modelo, Charles Haas, que significa “liebre” en alemán. ¿Cómo y por qué Proust pasó de ser una liebre alemana a un cisne inglés? Hay, aquí también, infinitas bibliotecas que les agradeceré por el momento...

Por supuesto, antes de su Premio Goncourt en 1917, Proust tuvo grandes dificultades para conseguir que el público en general admitiera que era brillante.

Los editores no entendieron nada del primer volumen de su Recherche – tal vez discutiremos más adelante, en el momento de las preguntas, y si hay alguna sobre este tema, las razones por las que Gide se negó a publicarlo en Gallimard.

Dicho esto, pasemos rápidamente la leyenda de un Proust incomprendido por sus contemporáneos porque las mejores mentes de su tiempo lo admiraron de inmediato: Cocteau, Berl, Mauriac, Francis Jammes, Paul Morand...

Pasemos también a las Grandes Damas, Duquesas o Condesas, que habían subestimado al pequeño Marcel.

Algunos, presentes en la Recherche, y demasiado ocupados perfeccionando sus baños, le pidieron a su criada que marcara las páginas donde Proust hablaba de ellos. Otros estaban furiosos porque Proust no los había inmortalizado.

Sobre este último punto, notemos que Marcel estaba inconsolable al darse cuenta de que la condesa de Chevigné, una de las modelos de Oriane de Guermantes, nunca lo había leído y nunca lo leería. Se había quejado a Jean Cocteau, que vivía en la misma mansión de la rue d’Anjou, y éste respondió: “Querido Marcel, ¿crees que los insectos leen tratados entomológicos?

Entre el chisme y la obra maestra

En cualquier caso, así es como comenzó a existir En busca del tiempo perdido: entre el chisme y la obra maestra; entre la incomprensión y la fascinación; entre el gigantesco fresco y la miniatura persa.

Fue Barrès, creo, quien dijo que “En busca del tiempo perdido fueron Las 1001 noches escritas desde una caja de conserjería”.

Así apareció un volumen, pronto dividido en dos, luego un tercero que debía completar todo... Tuvimos que dejarlo así cuando, de repente, el amor se involucró. Además, ¿fue amor?

Para Proust, cabe señalar, el amor, que es probablemente la palabra más utilizada en su búsqueda, es un sentimiento que tiene mala reputación. En el amor, dice, uno “entra por la puerta de la ilusión” y sale “por la puerta del cansancio”. Para Marcel, el amor es solo una variante de la ansiedad y, en cualquier caso, el resultado de los celos. Sí, para él, el amor viene después de los celos, de los cuales él es “la sombra grandiosa” o “la consecuencia lamentable y contradictoria”, lo que puede parecer extraño.

Swann se enamoró de Odette de Crécy sólo cuando fue a la ópera con Forcheville. Antes, no tenía importancia a sus ojos... Además, todos están celosos antes de enamorarse de la búsqueda. El narrador está celoso por Albertine, Charlus por Morel, el Duque de Guermantes por Odette convirtiéndose en su amante, Saint-Loup o Gilberte por Rachel...

Resumiendo: los celos, en Proust, son una enfermedad que precede a su causa, y que tiene esta desafortunada característica de durar incluso cuando su causa ha desaparecido...

Sin embargo, es este tipo de amor el que interrumpirá la construcción de la catedral proustiana.

El mecánico de Proust

Y aquí hay un pequeño desvío biográfico dedicado a la figura del “mecánico” de Proust, es decir, su conductor: un tal Alfred Agostinelli.

Este “mecánico”, Proust se encontró con él en el dique de Cabourg. Él está en el centro del enjambre de “muchachas en flor” que, en verdad, deben haber sido un enjambre de compañeros sólidos.

En este sentido, nada es más fascinante que ver cómo Proust transforma esta presencia viril en una Albertina que será mencionada 2360 veces en la novela.

Cómo el vigor masculino de un giton es transformado por la gracia femenina. Cómo su robusta mandíbula se convierte en una mejilla esponjosa. Cómo sus bigotesse desvían de los dientes de porcelana... Vladimir Nabokov escribió sabrosas páginas sobre esta metamorfosis literaria.

Alfred Agostinelli.
Alfred Agostinelli.

Pero volvamos a Agostinelli: Proust lo contrató, lo instaló en casa con su esposa, comenzó a adorarlo, hasta el día en que, de repente, Alfred desapareció, se unió a un club de aviación en Antibes (bajo el nombre de Marcel Swann) y murió, en vísperas de la guerra de 1914, en un accidente aéreo.

Proust lo hizo buscar por los buzos de la base de Toulon por los cubiertos que le había robado y que, al estar en los bolsillos de su prenda, le impidieron subir a la superficie... Agostinelli es ahogado por su robo. Pero lo que importa es que este episodio... lo cambiará todo.

Proust pensó en dividir su obra entre dos macizos, Le temps perdu y Le temps retrouvé. Y ahora se ve obligado a añadir todo lo que esta pasión le ha hecho vislumbrar.

Lo que debe considerarse es que, sin este dolor, Proust ciertamente habría tenido tiempo de terminar su gran trabajo.

Pero, por otro lado, sin el llamado “ciclo albertino” – es decir, La prisionera y Albertine desaparecida– la catedral proustiana habría estado incompleta y la búsqueda sería un libro mucho menos interesante.

Además, François Sagan (el gran proustiano que había elegido su seudónimo en Del lado de Guermantes tomándolo prestado del príncipe de Sagan que hizo una breve aparición allí), lo recomendó en lo que ella llamó sus “recetas médicas y literarias” que distribuyó a cada uno de sus amigos.

“Eres infeliz”, dijo, “así que toma una dosis de Albertine Disparue por la mañana al mediodía y por la noche durante quince días. »

Créeme, este remedio es abrumadoramente efectivo.

Especialmente si lo pones con unas pocas dosis de Fitzgerald y Chekov (eso fue, en general, lo que ella me recetó).

“Un teléfono sonando en una casa vacía”

Hacia el final de su vida, debo recordar, Proust se parecía a un Cristo de Mantegna, un visir envuelto con barba, “un teléfono sonando en una casa vacía”, como escribió Paul Morand. Finalmente murió el 18 de noviembre de 1922. Tenía 51 años, como Molière y Balzac.

Su última palabra, como dije al principio de mis comentarios, no fue “mamá”, como queríamos hacer creer. Era el primer nombre de su hermano, Robert, que estaba junto a su cama, mientras que él es, además, el gran ausente de En busca del tiempo perdido.

Jean-Paul Enthoven y su mirada
Jean-Paul Enthoven y su mirada sobre Proust.

Hoy, con mucho gusto aconsejaría a los aprendices proustianos que lean y relean la búsqueda porque, como ven, es un libro que se transforma con cada lectura.

A diferencia de Don Quijote, Moby Dick o Los hermanos Karamazov -que son obras maestras inmóviles- En busca del tiempo perdido se mueve constantemente de acuerdo con lo que está sucediendo en la mente de su lector, de acuerdo con sus pruebas, sus esperanzas, sus decepciones.

Personalmente, lo he leído cuatro veces. La primera vez, en piezas seleccionadas, para hacer mis ensayos de secundaria. La segunda vez, más seriamente, en hypokhâgne, pero fue de nuevo una lectura que no involucró lo esencial... La tercera vez, después de mi primer desamor. Finalmente, la cuarta, no hace mucho tiempo, cuando me volví más sabio, más sereno, más desapegado de los pequeños problemas de la vanidad o las competiciones sociales...

Pero siento que mi lectura más decisiva, la que más me enseñará sobre mí mismo, bueno, probablemente será la próxima...

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias
Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: