“Magníficos rebeldes”: Andrea Wulf le da un vistazo al origen del romanticismo y al magnífico grupo de creadores que lo impulsaron

Como con “La invención de la naturaleza”, la autora alemana lleva al lector al encuentro con ese grupo de intelectuales que conformaron el llamado círculo de Jena y su defensa de la libertad

Guardar
"Magníficos rebeldes" es el nuevo
"Magníficos rebeldes" es el nuevo libro de Andrea Wulf, la autora de "La invención de la naturaleza".

Andrea Wulf, la célebre autora de La invención de la naturaleza, regresa a las librerías con una de las novedades editoriales más interesantes, publicadas por el grupo editorial Penguin Random House en España y Latinoamérica durante el último mes. Su más reciente libro Magníficos rebeldes, es un intento por responder a las preguntas sobre cuándo empezamos a exigir el derecho a decidir sobre nuestras vidas, en qué momento nos volvimos tan egocéntricos como lo somos hoy, y cuándo fue que nos planteamos por primera vez la pregunta sobre la libertad.

El libro aborda, en parte, la manera en que la colaboración entre estos nombres posibilitó que el romanticismo se ubicará en el radar de todo el mundo. A través del relato de sus vidas, el lector podrá asistir a historias de amor apasionadas, peleas épicas, penas desgarradoras y, especialmente, las ideas extremadamente radicales en torno al poder creativo del yo. Poco a poco, entenderá quien lee, estos jóvenes consiguen, sin intuirlo, quizá, llevar a cabo una revolución mental de tal magnitud que termina transformando el mundo para siempre.

"Magníficos rebeldes", de Andrea Wulf.
"Magníficos rebeldes", de Andrea Wulf. Cortesía: Penguin Random House.

Cuatro partes y seiscientas páginas son las que componen este libro, a lo largo de ellas, Andrea Wulf encara la misión de explicar aquello que llace alrededor de las nociones de libertad, autodeterminación y conciencia de sí mismo, todo partiendo de los preceptos esenciales del romanticismo y el Círculo de Jena.

Con el estilo llano y sencillo que la caracteriza, la autora da cuenta de la grandeza y la miseria de la vida humana a través de las historias de estos personajes y no ahorra en comentar, muchas veces de manera irónica, el devenir de su actos en una época impregnada de machismo y doble moral. Al igual que en sus otros libros, haciendo uso de una narrativa limpia y clara, deja entrever los conflictos irresueltos entre la libertad individual y la responsabilidad colectiva.

El acierto de esta nueva publicación de la historiadora alemana, que venía de sorprender una vez más con En busca de Venus, aunque no al nivel del libro en el que abordaba la historia de Alexander von Humboldt, yace en la manera en que consigue que el lector sienta que, de a poco, las palabras aquí consignadas terminarán convirtiéndosele en material de constante relectura, casi una obsesión. Todo a partir de una exploración esclarecedora de la vida, de la mente y de la producción del arte.

En últimas, Magníficos rebeldes es la puerta de entrada a reflexionar sobre los principios que cimentan nuestra libertad individual y colectiva, de la mano de una de las plumas más leídas en los últimos años, con el ánimo de que podamos vivirla con más consciencia e intensidad, sin caer, necesariamente, en sus abismos.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Otro Álvaro Pombo, un país que ardía: el último libro del ganador del Premio Cervantes cuenta recuerdos de la Guerra Civil Española

El personaje principal de “Santander, 1936″, es el tío del escritor, que en ese entonces acababa de volver de Francia. Agitación política y sus consecuencias

Otro Álvaro Pombo, un país

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos

“Un país bañado en sangre”:

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica

Moisés Naim: “Hoy la democracia

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos

Así son los jóvenes escritores

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes

De Lisboa a Buenos Aires: