Cinco libros de Borges a sólo 250 pesos argentinos hasta el domingo 14

Bajalibros ofrece algunas de sus obras con rebajas, en formato digital. “El libro de arena” y “El libro de los sueños”, entre ellos.

Guardar

Nuevo

Este lunes empieza la segunda edición del Festival Borges, que es virtual y gratuito.
Este lunes empieza la segunda edición del Festival Borges, que es virtual y gratuito.

De Jorge Luis Borges se dicen muchas cosas. Que su literatura es “difícil” y que es “para pocos”. Que es el escritor argentino más universal -y más famoso- del planeta. Que es un bestseller. Que anticipó no sólo recursos que la literatura más tarde generalizaría, sino esbozos de algunas teorías que después disciplinas como la física o la filosofía profundizarían.

Este viernes terminó la segunda edición del Festival Borges, una iniciativa de la editora y guionista Marisol Alonso y la escritora Vivian Dragna, ambas argentinas.

Este año, entre los disertantes de las charlas que pensaron a Borges desde distintos puntos de vista fueron Beatriz Sarlo, Alberto Rojo, Javier Cercas, Luis García Montero, María Rosa Lojo y Alberto Manguel.

Borges leía para ejercitar su imaginación, -contó Manguel durante la charla- para él la imaginación era el campo de la épica, la aventura, el coraje, el western. A Borges le gustaba mucho el western”.

“Borges siempre nos está descolocando, planteando otra manera de ver las cosas”, dijo Lojo en una charla que fue una clase elogiada por los participantes.

La actividad se llevó a cabo con el apoyo de Mecenazgo, un programa del Ministerio de Cultura porteño, así como de Impulso Cultural, la Fundación Itaú y la tienda de libros digitales Bajalibros, que para la ocasión ofrece el 50 por ciento de descuento en algunos de los libros del autor de Ficciones.

Para leerlos no hace falta ningún dispositivo especial: los ebooks se pueden bajar en cualquier computadora, teléfono o tablet.

A continuación, los cinco títulos que pueden conseguirse con esa rebaja.

“El libro de arena” (1975)

infobae

El libro de la arena reúne cuentos y relatos escritos por Borges cerca del final de su vida. Era, según el autor, su gran obra maestra, aunque la crítica haya preferido volúmenes como El Aleph o Ficciones. “He querido ser fiel, en estos ejercicios de ciego, al ejemplo de Wells: la conjunción del estilo llano, a veces casi oral, y de un argumento imposible”, sostuvo el autor en relación a este trabajo.

Entre sus relatos se cuenta “Ulrica”, que es la historia de un amor efímero, y “El Congreso”, que se centra en describir la suma de los días. En El libro de la arena Borges imagina objetos imposibles, como un libro de infinitas páginas. Tal vez, a través de su costumbre a citar y referir a otros a autores a lo largo de su obra, de eso se trate al fin la literatura borgeana.

“Historia de la eternidad” (1936)

infobae

El tiempo y la eternidad. Esos son los dos temas centrales de los ensayos que Borges publicó en su volumen en este libro para el que, sobre todo, tomó en cuenta los puntos de vista platónico, cristiano y nietzscheano. Sobre la eternidad, el escritor dijo: “Es un artificio espléndido que nos libra, siquiera de manera fugaz, de la intolerable opresión de lo sucesivo”.

El libro se trata de una especie de anticipo de la literatura que Borges profundizaría durante medio siglo más, hasta su muerte, a través de reflexiones no sólo sobre el tiempo -y la vida de los hombres inserta en el tiempo- sino de lo finito y lo infinito.

“Libro de sueños” (1976)

infobae

Libro de sueños es una de las compilaciones o antologías a las que Borges se dedicó a lo largo de su vida, tal como hizo solo o acompañado, como en el caso de los Cuentos breves y extraordinarios que reunió junto a su amigo Adolfo Bioy Casares.

El libro reúne 113 textos que el autor seleccionó, desde breves párrafos a obras de varias páginas, bajo una tesis principal: que los sueños son, tal vez, el más antiguo y el más complejo método para crear géneros literarios. ¿Por qué? Porque la humanidad ha soñado y contado sus sueños desde siempre, y en esos dos actos hay, por lo menos, dos narraciones. En su libro, Borges compila algunos de los ensueños más célebres de la literatura universal.

“Borges profesor” (2000)

infobae

En 1956, sin ningún título universitario en su haber, Jorge Luis Borges fue nombrado profesor titular de la cátedra de Literatura Inglesa y Norteamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Diez años después de eso, un grupo de alumnos grabó las clases que el escritor daba en la facultad. En el año 2000, catorce años después de la muerte de Borges, la transcripción de esas clases se editó en un libro, Borges profesor.

Martín Arias y Martín Hadis estuvieron a cargo de la edición, comentarios y notas que acompañan la desgrabación de las clases. La faceta docente de Borges se revela en este volumen, que también es un acercamiento a su oralidad y a su memoria obsesivamente detallista.

“Miscelánea” (2011)

infobae

Algunos de los mejores ensayos y críticas escritos por Borges pueden encontrarse en las páginas de Miscelánea, un libro que compiló estos trabajos ya de manera póstuma. Una interpretación posible es que el volumen puede leerse como un catálogo de la curiosidad lectora de Borges, ya que concentra artículos, prólogos, clases y conferencias en las cuales los libros de otros son su tema principal.

Los gustos, las manías y hasta las fobias de Borges pueden vislumbrarse a través de aquellos escritores y obras que toma como sus objetos de estudio. Una muestra de eso es la selección con alrededor de cuarenta prólogos escritos por el autor entre 1923 y 1974. Todo eso es parte de su Miscelánea.

Además de los cinco libros elegidos para la oferta del 50% de descuento, Bajalibros tiene disponibles, en formato digital, todos los demás títulos escritos por el autor. Sus obras completas pueden conseguirse clickeando acá. Y si el Festival Borges sirve de inspiración para conocer aún más sobre él, adentrarse en el universo de libros que lo tienen como protagonista y que intentaron describir su vida o su obra puede ser un buen comienzo. Algunos de esos trabajos también pueden conseguirse en Bajalibros clickeando acá.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo