Se cumplen 60 años de publicación de la novela que convirtió la violencia en protagonista: “La Naranja Mecánica”

Podríamos decir que buena parte de la grandeza del legado de Stanley Kubrick se la debe a Anthony Burgess y a otros escritores… ¿Sabía que originalmente esta historia pertenece a la literatura?

Guardar
La naranja mecánica, novela original de Anthony Burgess publicada en 1962 y adaptada al cine por Stanley Kubrick en 1971
La naranja mecánica, novela original de Anthony Burgess publicada en 1962 y adaptada al cine por Stanley Kubrick en 1971

Mucho se ha hablado sobre la importancia de La naranja mecánica en la historia del cine, pero no mucho se menciona que antes del ingenio de Kubrick, estaba Anthony Burgess, un escritor y compositor británico, quién después de un diagnóstico fatal de tumor cerebral se concentró en la escritura con el fin de asegurarle a su esposa un futuro con ingresos económicos provenientes de los derechos de autor de su obra tras su partida, esperaba producir lo máximo posible, quizás algo menos de una decena de textos, pero su obra trascendió a más de 50 publicaciones, entre las que destacan novelas, una de ellas A Clockwork Orange (título traducido al español como La naranja mecánica), sumadas a numerosas críticas literarias, artículos periodísticos y ensayos.

Portada del libro La naranja mecánica, novela original de Anthony Burgess publicada en 1962
Portada del libro La naranja mecánica, novela original de Anthony Burgess publicada en 1962

1962 sería el año en el que La naranja mecánica fuera publicada, entrando en la categoría de novelas distópicas de la literatura británica, estatus asignado a pocas obras como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, o 1984, de George Orwell. Dentro de los episodios que desataron la inspiración de esta novela en Burgess fue el ataque recibido por su esposa en Londres por parte de miembros desertores de la marina estadounidense en el que fue golpeada, robada, violada y llevada a un nivel tal de vejámenes que le provocaron un aborto de su embarazo de cuatro meses.

Tras este doloroso episodio, el autor plasmó diversos interrogantes sobre la vida, la moral, algunas miradas sobre el efecto de la violencia en la mente humana y sorpresivamente, una esperanza implícita en la redención más allá del crimen y la maldad de Alex y sus compañeros, algo que se evidencia en el argumento de la historia que recibe su nombre de una expresión del slang proveniente de un sector deprimido de Londres “As queer as a clockwork orange”, que llevado al español diría algo como “Tan extraño como una naranja de relojería”.

A casi 10 años de su publicación, esta novela sería llevada al cine en 1971 en una producción cinematográfica homónima, adaptada por Stanley Kubrick, director, guionista y uno de los cineastas más influyentes en el siglo XX que no dejaría muy buena impresión en Burgess, que llegó al punto de renunciar a la autoría de su libro tras señalar que Kubrick había malinterpretado su texto original, de hecho no sería las primera vez que un autor renegara de una adaptación hecha por el cineasta, el mismo Stephen King aseguraría que la única adaptación cinematográfica que recuerda con particular desprecio sería la que Kubrick hizo de El Resplandor.

Sin importar a cuál generación pertenezca, ya sea a la que vio salir a la luz el libro, disfrutó su adaptación en el cine o en algún magazine, quizás en un foro o en el catálogo de alguna plataforma de streaming, a estas alturas de la historia podemos encontrarnos en un punto común para reconocer el camino la trascendencia de esta obra, su influencia en diversos referentes de la cultura popular, sin embargo, la lectura de este libro no fue muy común en Latinoamérica, no fue sino hasta después de la popularización de la película que muchos quisieron profundizar en la procedencia de esta historia para generar sus propios paralelos entre la experiencia con el libro y la película; es el caso de Juan Sebastián Naranjo, músico, productor y compositor, lector de la novela en su idioma original después de ver la cinta de Kubrick “vi la película en 2002, diez años después de haber visto la película, estaría en la universidad estudiando Comunicación Social y la vimos en un curso de introducción al cine y me llamó muchísimo la atención, en ese entonces ya conocía un poco algunas otras películas de Kubrick, pero en La naranja mecánica se crea un mundo en sí mismo con unos personajes que tienen su propia identidad muy marcada, un dialecto propio y entre otras cosas me imagino que eso fue una de las una de las razones para que se convirtiera en una en una pieza icónica de la cinematografía en Estados Unidos”, comentó el artista que también se desempeña como asesor para el Departamento de Influencia Cultural para Gibson Brands.

Naranjo, como lector de la obra, representa a muchos de los que se acercaron a esta historia en la primera década del nuevo milenio “yo leí el libro unos diez años después, en el 2002, tengo incluso la película porque me gustó tanto que la compré en DVD (...) estaba leyendo el libro en un idioma que no es mi idioma nativo, pero a fuerza de repetición y del uso de esas palabras inventadas uno empieza a entender, por ejemplo que “vodka” es una palabra para hacer referencia a una mujer joven, entonces sin necesidad de buscarlo en el diccionario porque no hay diccionario para para buscar esas palabras me pareció un ejercicio muy chévere de descubrimiento de un lenguaje dentro de otro lenguaje.”

La música es otro de los más fuertes componentes de esta obra, tanto de la novela como de la película, “me generó un poco de curiosidad por la música de Beethoven y por la música de Wendy Carlos, obviamente la película por la música de Wendy Carlos, pero cuando leí el libro, y creo que ya estaban empezando los servicios de streaming, me adentré un poquito más en la obra sobre todo sinfónica de Beethoven porque quería saber cuál era ese éxtasis casi violento que sentía Alex, el personaje principal del libro al escuchar Beethoven antes de antes de dormir y está esa escena legendaria de la de la película en la que se está escuchando el Segundo movimiento de la Novena Sinfonía y él empieza a visualizar en su cabeza imágenes violentas que le producen placer”

Aunque es de esperarse que un músico conecte naturalmente por la música de dos creaciones como estas, lo cierto es que todos aquellos que han visto esta película o leído el libro comparten diversas conexiones, ya sea por los perfiles psicológicos de los personajes, el manejo del lenguaje, una carta abierta del pensamiento del siglo pasado en una década de despertares culturales, grandes reivindicaciones y nuevas narrativas en las producciones audiovisuales “hay algo de violencia, hay mucho de violencia de rabia y de ira y de genialidad en la música de Beethoven, y creo que me conecté con esas ideas, a través de a través del libro y a través de la película también; (...) creo que la genialidad de Anthony Borges en en en en digamos en la escritura del libro no solamente está no solamente está en eso de crear un universo distópico, en el que él se imaginaba una juventud violenta situando después la película en un futuro hipotético que eran los años 90″, agregó el músico.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

El autor contando que su abuela mató a su abuelo de un tiro. Pero el libro, que tiene menos de cien páginas, va mucho más profundo. Allí el autor, que murió en mayo, dice que los norteamericanos tienen veinticinco veces más posibilidades de recibir un balazo que los ciudadanos de otros países ricos
“Un país bañado en sangre”: Paul Auster advirtió sobre el peligro de las armas libres en Estados Unidos más de un año antes del atentado a Trump

Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

El columnista venezolano, uno de los más leídos en castellano, publica un nuevo libro, “Lo que nos está pasando”. Habló con Infobae sobre sus temas principales: las nuevas estrategias dictatoriales, el rematch electoral entre Joe Biden y Donald Trump, el combo del populismo, la polarización y la posverdad y la sensación generalizada de vivir un periodo de crisis histórica
Moisés Naim: “Hoy la democracia está bajo ataque a nivel mundial, es una forma de gobierno en peligro de extinción”

Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

Yara Nakahanda Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral estarán en la Feria del Libro porteña. Aquí comparten expectativas sobre su encuentro con autores y editores argentinos
Así son los jóvenes escritores de Lisboa que llegarán a Buenos Aires: fútbol, diversidad y mestizaje

De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

La aclamada escritora portuguesa, que estará en la Feria del Libro, reflexiona sobre el papel de la literatura en la denuncia del machismo y la represión, destacando similitudes y diferencias entre continentes
De Lisboa a Buenos Aires: Lídia Jorge invita a las nuevas escritoras a mirar al pasado para ver el futuro

Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos

La psiquiatría desempeñó un papel fundamental en su producción literaria; sin embargo, su temprana pasión por la literatura y los cientos de libros que leyó desde su infancia fueron decisivos para crear historias que resonaron en lectores de diversas generaciones.
Pilar Dughi, la psiquiatra que usó sus conocimientos para construir sus personajes y retrató las consecuencias psicológicas del terrorismo a través de sus cuentos