Hoy la literatura latinoamericana está de luto. Este jueves se conoció la noticia de la muerte de la escritora argentina Sylvia Molloy, a los 83 años en su residencia en Nueva York. Reconocida por ser una de las pioneras en tratar temas de la cultura LGBT+ y por estudiar la autobiografía como género, su obra marcó un punto de inflexión.
Nacida en Buenos Aires en 1938, Molloy era una lectora exquisita y una escritora tan sutil como inclasificable, que logró traspasar los muros académicos para enamorar a la crítica literaria. Obtuvo el doctorado en Literatura Comparada en La Sorbona, y fue becaria de numerosas instituciones prestigiosas como la Fundación Guggenheim, el National Endowment for the Humanities, el Social Science Research Council y la Fundación Civitella Ranieri.
Molloy no solo escribió libros memorables como En breve cárcel, Vivir entre lenguas, Las letras de Borges y Acto de presencia: la escritura autobiográfica en Hispanoamérica, sino que también fue la primera profesora mujer en conseguir un puesto titular en la Universidad de Princeton. Y también creó la maestría en escritura creativa español en la New York University, la primera en los Estados Unidos.
Infobae Leamos hizo una selección de sus obras esenciales para quienes quieran asomarse a una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana.
“Desarticulaciones”
Sylvia Molloy supo decir que toda escritura es memoria y que, cuando contamos lo que pasó o pudo haber pasado, se trabajan todos los géneros. De eso se trata Desarticulaciones, libro en el que la escritora argentina capta esos fragmentos breves en los que dos personas se comunican pero una recuerda y la otra no. El mal de Alzheimer avanza sobre ML., ex pareja y amiga, a quien la narradora visita diariamente y los recuerdos son relámpagos; y la desarticulación de la mente se abre paso. Un intento de preservar la memoria, que se hilvana frágilmente a través de la escritura.
“La fuimos a ver una tarde y, mientras yo me cercioraba de que todo estaba en orden, E. se quedó conversando con ella en su dormitorio, donde pasa buena parte del día, mirando a través de la ventana el exiguo rectángulo de cielo que queda entre dos edificios. Me contó algo que no sé si sabía que me estaba contando, me dijo E. cuando volvimos a casa, me contó que de chica fue con una tía a visitar a una parienta vieja que estaba internada muy grave, conectada a una máquina, y que en algún momento en que estaban solas con la enferma la tía había hecho un movimiento con la cabeza, como asintiendo –me mostró el movimiento, me dice E., reproduciéndolo a su vez–, y ella se había agachado y había desconectado la máquina que respiraba por la enferma. Y que después se habían ido” es uno de los pasajes de esta novela que explora el género autobiográfico, fundamental en la obra de Sylvia Molloy.
Desarticulaciones es una novela universal, bellísima y sabia sobre la memoria y el paso del tiempo. En octubre de este año se publicará Dislocations, la traducción al inglés de Desarticulaciones, editada por Charco Press.
“El común olvido”
El común olvido es una de las novelas más emblemáticas de Sylvia Molloy. Se trata de la historia de la búsqueda de una identidad perdida en otro país y otro tiempo, en otra lengua. Y de la memoria, pero en clave privada, íntima. Daniel, el protagonista de esta ficción, es un catedrático argentino que vive en Nueva York desde su infancia y es bibliotecario. La novela se ocupa de su regreso a Buenos Aires con la urna con las cenizas de su madre: viaja para enterrar a su madre y desenterrar secretos.
Dos ciudades, dos lenguas, muchos silencios y palabras que construyen un nuevo universo biográfico, que genera identificaciones del lector con el texto. ¿El mayor deseo del protagonista? La palabra. Considerada una de las obras más importantes de Molloy, en sus 352 páginas la narradora de la novela repone una memoria que otra mujer no ha podido.
Actualmente se trabaja en la traducción de El común olvido, nunca traducido al inglés.
“Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad”
El ensayo Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad es una obra indispensable para los estudios de género en la América latina de fines del siglo XIX y principios del XX. El libro reúne artículos escritos entre 1990 y 2001 —muchos de ellos inéditos en castellano— en los que Sylvia Molloy explora el cruce entre género y nación: las nuevas formas de “ser en sociedad” y de “ser en la nación”.
José Martí, Oscar Wilde, Rodó, Rubén Darío, Delmira Agustini, Amado Nervo y Augusto D’Halmar son algunos de los protagonistas de las más de 300 páginas. ¿Qué fue lo que marcó “las políticas culturales del modernismo”? ¿Qué estrategias se emplearon para nombrar lo indecible? Un cruce posible entre economía, ideología, medicina, literatura y política.
“Varia imaginación”
Varia imaginación es uno de los clásicos de la literatura argentina. Reeditado por Eterna Cadencia este año, “el libro”, supo decir Molloy, “es el desecho de El común olvido”. ¿A qué se refirió? A hechos que recordaba pero que no entraron en ese libro. Construido de retazos, de costuras de recuerdos, la escritora argentina se nutre de material autobiográfico para salvar la memoria del olvido, el pudor, el derrumbe y la muerte. En este libro se funden el testimonio, el relato de viajes, la genealogía y la reflexión.
“Muerto mi padre, mi madre se replegó más y más en un mundo suyo, hecho de recuerdos y, sobre todo, de conjeturas, invariablemente catastróficas. Poco sabía de mi vida, solo la mísera porción que yo, mezquinamente, le cedía para atajar sus preguntas. Ella suplía lo no contado con la imaginación; y se preocupaba. El dinero, o mi suelta relación con él, tan distinta de la suya. Mis amigos. Sonaba el teléfono y atendía: es para vos. Es hombre o mujer, preguntaba yo, para ubicar al hablante. No sé, contestaba molesta, qué amistades raras tenés, hija. Un día me dijo de repente: Tengo una preocupación y te quiero hablar, decime, ¿vos tenés un hijo en París? La pregunta me tomó de sorpresa y a la vez me alivió: me eché a reír. Vas tan a menudo, no sé qué pensar, contestó, algo ofendida, y me arrepentí de haberme reído. Entonces tenés a alguien, insistió. Dije que sí, y a mi vez inventé, un amante, sí, cómo se llama, Julian, es nombre raro para un francés, no te creas, hay una iglesia en París, y también un escritor, y también un vino Juliénas. Dije todo esto para acallar sospechas, para no decirle que sí, no era un nombre frecuente, y que, además, era el nombre que usaba Vita Sackville-West en sus correrías por París con Violet Trefusis. Yo siempre tan literaria: acababa de leer aquellas cartas” es uno de los pasajes de Varia imaginación, uno de los libros más recordados y celebrados tanto por la crítica como por sus lectores.
“Citas de lectura”
Publicado en 2017, este breve libro Molloy cuenta fragmentos de su vida que transcurrió, desde muy chica, entre bibliotecas. La misma escritora argentina construye su propia biografía a través de sus lecturas, cómo el encuentro con los libros la acompañó hasta el final de su vida. Citas de lectura no es una demostración de erudición literaria, sino más bien un recorrido personal e íntimo, narrando anécdotas, diálogos curiosos y pensamientos. Este libro es una delicada memoria de su vida como lectora.
Los infaltables en este recorrido, aquellos que la marcaron: Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. Y también aquellos libros que, en su adolescencia, la introdujeron al amor. Y los recuerdos del primero: su profesora de francés. “Al anotar esos recuerdos posiblemente los amplíe, acaso los invente. Reunidos constituyen mi tránsito -mi vida-a través de la lectura. O de la escritura: no hay diferencia”, dice Molloy, e invita al recorrido.
SEGUIR LEYENDO: